dc.contributorLamouroux López, Sandra Liliana
dc.creatorViveros Valencia, Jeysson Andrés
dc.date.accessioned2021-06-10T21:15:50Z
dc.date.accessioned2022-09-28T18:06:16Z
dc.date.available2021-06-10T21:15:50Z
dc.date.available2022-09-28T18:06:16Z
dc.date.created2021-06-10T21:15:50Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttps://repositorio.unipacifico.edu.co/handle/unipacifico/282
dc.identifier000547
dc.identifierT ACU 03 2014
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3696846
dc.description.abstractSe utilizó en el bocachico la inducción artificial con extracto pituitario de carpa, una de las técnicas más desarrolladas para inducir la finalización de la maduración gonadal de las hembras y obtener sus productos sexuales, aparece como una de las más utilizadas (Woynarovich, y Horvath,1980). La actividad fue desarrollada en la estación piscícola del Alto Magdalena (EPAM), ubicada en el departamento del Huila, perteneciente al Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER) entidad gubernamental adscrita al Ministerio de Agricultura
dc.publisherUniversidad del Pacífico
dc.publisherColombia
dc.publisherTecnología en Acuicultura
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Pacifico
dc.titleReprodución de bocachico (prochilodus magdalenae) (pisces : characiformes) en la estación piscicola de Gigante Huila - Incoder
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución