dc.contributorLucumi Moreno, Eva María
dc.creatorArrechea García, Diana Milena
dc.date.accessioned2017
dc.date.accessioned2021-04-20T16:24:10Z
dc.date.accessioned2022-09-28T18:06:16Z
dc.date.available2017
dc.date.available2021-04-20T16:24:10Z
dc.date.available2022-09-28T18:06:16Z
dc.date.created2017
dc.date.created2021-04-20T16:24:10Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttps://catalogo.unipacifico.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=12146
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3696845
dc.description.abstractEl objeto de estudio es conocer, las interpretaciones que tienen las familias tanto sus adolescentes en condición de discapacidad visual. Así mismo los roles de género y la sexualidad.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de humanidades y bellas artes
dc.publisherSociología
dc.relation
dc.relationAlonso, L. (1994). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Madrid: Síntesis
dc.relationAjuriaguerra,J. (1980). Manual de Psiquiatria infantil, Barcelona, Toray Masson.
dc.relationBarton,L.(1998b). Sociología y discapacidad: algunos temas nuevos. En L. Barton (Ed.), Discapacidad y sociedad (pp. 19-33). Madrid: Morata/Fundación Paideia.
dc.relationBataille, G. (1955). “el erotismo”. España. Ed. Tusquets
dc.relationBerger, Peter L; y Luckmann, T. (1996). La construcción social de la realidad. Buenos Aires- Madrid: Amorrotu Editores
dc.relationButtler, J. (1990). El género en disputa, el feminismo y la subversión de la identidad. Buenos aires.
dc.relationCalhoun, C. (200) Sociología (7° ed.). Madrid. Mac Grauu.Hill.
dc.relationCastellanos, G. (2006). Sexo, género y feminismo: 3 categorías en pugna. Santiago de Cali. Editorial la manzana de la discordia.
dc.relationFoucault, M. (1998). Historia de la sexualidad. Madrid: Editorial Siglo XXI.
dc.relationFoucault, M. (2002). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión (1° ed.). Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina.
dc.relationGiddens, A. (1992). La transformación de la intimidad. Sexualidad, amor y erotismo en las sociedades modernas (2° ed.). Ediciones Cátedra, S. A.
dc.relationGiddens, A. (2004). Sociología (4° ed.). Madrid. Alianza Editorial
dc.relationIbáñez. (1998).Ideologías de la vida cotidiana. Psicología de las representaciones sociales. Barcelona, Sendai.
dc.relationJodelet, D. (1989). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En: Moscovici, Serge (comp.). Psicología Social II. Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales. Barcelona, Ediciones Paidós.
dc.relationLagarde, M. (2005). Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, locas, (4° ed.) México: Universidad Autónoma de México.
dc.relationMoney, John (1955). Hermaphroditism, gender and precocity in hyperadrenocorticism: Psychologic findings. Bulletin of the Johns Hopkins Hospital (en inglés) 96: 253-264. Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires, Editorial Huemul S.A.
dc.relationMotta, N. (1995). Enfoque de género en el litoral pacífico colombiano- nueva estrategia para el desarrollo Universal del Valle. Santiago de Cali. Facultad de humanidades
dc.relationOliver, M. (1998). ¿Una sociología de la discapacidad o una sociología discapacitada? En L. Barton (Ed.), Discapacidad y sociedad (pp. 34-58). Madrid: Morata/Fundación Paideia.
dc.relationRojas, R. (2002). Investigación social teoría y praxis. México: Editorial Plaza y Valdés.
dc.relationSorrentino, A. M. (1990). Handicap y rehabilitación., Barcelona, Paidós.
dc.relationTenorio, M. C. (2000). Pautas y prácticas de crianza en familias Colombianas. Ministerio de Educación Nacional, Organización de los Estados Americanos OEA. Santa fe de Bogotá, D.C: Punto exe editores
dc.relationBelting, H. (2007). La antropología de la imagen en Hans Belting, (pa, 14). Revista Digital Universitaria, Mexico,D.F.
dc.relationLamas, M. (2002), “La antropología feminista y la categoría género”, en Cuerpo, Diferencia Sexual y Género, Taurus, México,
dc.relationGolovanevsky L (2007). Características sociodemográficas y composición y dinámica de las familias como una de las dimensiones dela vulnerabilidad de los hogares en argentina a comienzos del siglo xx, (pág., 38, 94).
dc.relationCortes,M & Loaeza, P (2004). Actitud de los padres de familia ante las necesidades de educación sexual de un hijo con discapacidad. UVM, Campus Tlalpan.
dc.relationBas, J (2014). Sexualidad en el síndrome de Down: incidencia de las actitudes del entorno en el comportamiento sexual. Tesis de grado facultad de psicología y relaciones humanas, Universidad Abierta Panamericana.
dc.relationBounocore (1980). Fuentes Primarias y Secundarias Documentacion Cientifica recuperado 21-06-2016 de:http://metodologiaeninvestigacion.blogspot.com.co/2010/07/fuentes-primarias-y-secundarias.html.
dc.relationHurtado. (200) cuarta etapa- metodología- la observación recuperado 21-06-2016 de: http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/metodologia/Tema11.html.
dc.relationSabino. (1986). Metodología de la investigación recuperado 21-06-2016 de: https://bianneygiraldo77.wordpress.com/category/capitulo-iii/
dc.relationMartínez M (2005) etnográfico de investigación http//prof.usb.ve/miguel/métodoetnografico.htm
dc.relationPineda S& Aliño Mirian (2015) capitulo 1, el concepto de adolescencia,(pág. 16)http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/prevemi/capitulo_i_el_concepto_de_adolescencia.pdf
dc.relationMarco legar de la discapacidad http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/discapacidad/marco_legal.pdf
dc.relationIlustración tipos de discapacidad http://escuelawalterschmidt.cl/tipos-discapacidad/
dc.relationHistoria de la discapacidad http://www.fci.uib.es/Servicios/libros/articulos/di_nasso/Historia.cid220290 http://www.catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ledf/...m.../capitulo3.pdf
dc.relationhttp://www.es.wikipedia.org/wiki/Discapacidad
dc.relationwww.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/DisCAPACIDAD.aspx
dc.relationwww.colombiaaprende.edu.co/discapacidadeinclusion/
dc.relationhttp://www.discapacidadcolombia.com/
dc.relationhttp://definicion.de/discapacidad/#ixzz3VdXkAj4E
dc.relationhttp://www.discapacidadcolombia.com/
dc.relationwww.educacionbogota.edu.co/archivos/.../necesidades-educativas.html
dc.relationwww.citamericas.org/arquivos/8eb24c8f67879c1b5b9bfdef68ba48f2.pdf
dc.relationwww.udea.edu.co/.../Colombia%20no%20goza%20de%20una%20polític
dc.relationgrupoatrevete.com › RECURSOS › Pregunta de la semana
dc.relationwww.elespectador.com › Noticias › El Mundo
dc.relationwww.udea.edu.co/.../Colombia%20no%20goza%20de%20una%20polític
dc.relationwww.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-109523.html
dc.relationwww.elespectador.com › Noticias › Salud
dc.relationwww.who.int/mediacentre/factsheets/fs282/es/
dc.relationuniversitarios.universia.es/voluntariado/discapacidad/discapacidad-visual/ www.elespectador.com › Noticias › Política
dc.relationwww.paho.org/uru/index.php?option...discapacidad-visua
dc.relationwww.elmundo.com/.../colombia_tiene_114_millones_de_personas_con_.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Pacifico, 2017
dc.titleRepresentaciones sociales que manejan seis familias de adolescentes en condición de discapacidad visual sobre los roles de género y la sexualidad pertenecientes al barrio unión de vivienda del distrito de Buenaventura
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución