dc.creatorGarcés Angulo, Miguel Ángel
dc.creatorAsprilla Cáceres, Luis Jacob
dc.date.accessioned2021-06-10T21:15:53Z
dc.date.accessioned2022-09-28T18:06:14Z
dc.date.available2021-06-10T21:15:53Z
dc.date.available2022-09-28T18:06:14Z
dc.date.created2021-06-10T21:15:53Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttps://repositorio.unipacifico.edu.co/handle/unipacifico/318
dc.identifier013606
dc.identifierT SOC 02 2016
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3696828
dc.description.abstractEstá investigación permite dar cuenta de qué ha pasado con esas formas de alimentación tradicional existentes en esta ciudad, teniendo en cuenta que desde la perspectiva de cocina se destaca una construcción social y cultural realizada por las personas desde sus gustos y preferencias que han forjado en relación a un territorio y un conjunto de procesos históricos. Lo que las personas quieren, lo que les gusta y lo que comen, se relacionan entre sí para crear diversas formas organizadas y sistemáticas de alimentación.
dc.publisherUniversidad del Pacífico
dc.publisherColombia
dc.publisherSociología
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Pacifico
dc.titleTransformación de las prácticas alimentarias de los jóvenes en edad de 15 y 20 años en el distrito de Buenaventura
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución