dc.contributorGuerrero Alvarado, Camilo
dc.creatorTorres Riascos, Maria Elena
dc.date.accessioned2021-05-03T22:04:51Z
dc.date.accessioned2022-09-28T18:06:12Z
dc.date.available2021-05-03T22:04:51Z
dc.date.available2022-09-28T18:06:12Z
dc.date.created2021-05-03T22:04:51Z
dc.date.issued2012
dc.identifierhttps://catalogo.unipacifico.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=2446&query_desc=kw%2Cwrdl%3A%20Torres%20Riascos%2C%20Maria%20Elena
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3696807
dc.description.abstractLa importancia de la pesca y la acuicultura en Colombia, hace énfasis con la administración y la organización de la misma. De este modo, se viene desarrollando el Proyecto INDERENA/FAO donde las estaciones de acuicultura existentes y especies son el objeto de cultivo para el desarrollo de esta actividad. Por otro lado, el conocimiento de la pesca continental y la acuicultura constituye una disciplina prácticamente nueva e inexplorada. Tal fenómeno se ha debido a la discontinuidad de las labores que se venían acometiendo, a la falta de coordinación entre los distintos organismos nacionales e internacionales que de una u otra forma realizaron investigaciones pesqueras, a las limitaciones de recursos humanos y financieros necesarios para llevar a cabo estudios básicos para desarrollar la industria, y a la falta de incentivos para atraer inversionistas al sub-sector. Hoy en día, se van superando escollos y se espera que en los próximos años se dé un decisivo impulso a la pesca continental y a la acuicultura.
dc.publisherUniversidad del Pacífico
dc.publisherFacultad de Ciencias y Tecnología
dc.publisherBuenaventura
dc.publisherTecnología en Acuicultura
dc.relationTrabajo final
dc.relationGALVIS, G. MOJICA, J y CAMARGO, M 1997. Peces de catatumbo Primera edición. Editorial Ecopetrol. Santa fe de Bogotá D.C 69 -71P
dc.relationGERKINGS.S.D1994 feeding ecology fishacademic press newyork 416p
dc.relationHALVER, J.E &HARDY, R.W (Ends) Fish Nutricion. 3.d Amsterdam Academica Press. 2002. 824 pp.
dc.relationMONTOYA- LÓPEZ A; CARRILLO L; OLIVERA- ÁNGEL M 2006 algunos aspectos biológicos y del manejo en cautiverio de la sabaleta Brycon henni Eingemann; 1913 (pisces characidae)
dc.relationNICOBITA Acuicultura. Micotoxinas y aminas biogénicos en alimentos Balanceados [sitios en Internet]. Disponibles en:http:www.nicovita.com.pe/pdf/esp/boletines/bole_9709_01.pdf. [Consultado 09 de septiembre de 2006.]
dc.relationINPA. 2001. Fundamentos de acucultura continental. imprenta Nacional de Clombia. Segunda edicion. 423pp.
dc.relationNIKOLSKY , 1963 estuarine fishh farming adv. Mar biol; 8 119- 213p
dc.relationOLAYA, C.W,SEGURA, G. F, BRU, C.B. S, VIELLAR, B. H. M Biologia reproductiva del bocachico (prochilodus magdalenae Steindachner, 1978) en rio sinu ( Colombia) CIVA 2003 ( http//www.civa 2003.org) 727 - 734
dc.relationTORRES. M. 2012. Programa de Tecnología en Acuicultura. Universidad del Pacifico. Buenaventura-Valle.
dc.relationPELÁEZ MENDOZA; 1997 peces de importancia comercial para el pacifico colombiano centro de publicación universidad del valle. Colombia 500p
dc.relationRINGUELET, R.A.; ARAMBURU, R.H. & ALONSO DE ARAMBURU, A. 1967 Los peces argentinos de agua dulce. Comisión de Investigaciones Científicas. Provincia de Buenos Aires. 602p.
dc.relationSALAS, J y GARRIDO, C. 1997 Rhamdia quelen. Dr. Pez (en línea) consultado febrero 2009 disponible en internet http: // atlas.drpez.org/Rhamdia-quelen
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Pacifico, 2012
dc.sourceTrabajo final
dc.titleAnálisis de los componentes nutricionales de dos especies nativas de la cuenca del Río Anchicayá barbudo(rhamdia sp) y nayo de pozo(pseudocurimata lineopunctata)
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución