dc.contributorJavier, López
dc.creatorMayely, Anchico Torres
dc.date.accessioned2009
dc.date.accessioned2021-05-24T14:49:52Z
dc.date.accessioned2022-09-28T18:06:08Z
dc.date.available2009
dc.date.available2021-05-24T14:49:52Z
dc.date.available2022-09-28T18:06:08Z
dc.date.created2009
dc.date.created2021-05-24T14:49:52Z
dc.date.issued2009
dc.identifierhttps://repositorio.unipacifico.edu.co/handle/unipacifico/99
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3696785
dc.description.abstractSe realizó una evaluación bajo condiciones de invernadero para determinar la eficiencia agronómica de un lodo resultante de la actividad piscicola semiintensiva usado como abono en un suelo de Buenaventura.
dc.languagespa
dc.publisherHumanidades y Bellas Artes
dc.publisherBuenaventura
dc.publisherAgronomía
dc.relationBOYD, Claude. 1996. Manejo de suelo y de calidad de agua en la acuicultura de piscinas. Asociación America de soya. Alabama. 45,60p.
dc.relationBOYD, Claude. 1990. Wáter qualtyn ponds por aquacultore. Rluwer academic publisuers. Birmingham, Alabama. 80-98p.
dc.relationCONFECAMPO. Maíz. Disponible en internet http://www.confecampo.com/estadisticas/ maiz.pdf.
dc.relationCORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA. 2006. Formulación de Plan de Administración y Manejo de los Recursos Naturales en el Territorio Colectivo de Consejo Comunitario de Sabaleta, Bogotá y la loma. Buenaventura.
dc.relationCASTELLAR, Nelson. 1974. Guía para el curso de cultivos I. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Agropecuaria. Palmira. 5-11p.
dc.relationESPEJO, C. 2005. La disgestibilidad de nutrientes y la sostenibilidad acuícola. Disponible en internet www.carlosespejo.com.co/articulo/digestibilidad_de_nutrientes. 4-6p.
dc.relationFAO. 1998. Estado Mundial de la Pesca y la Acuicultura. FAO, Roma, Italia. 112p.
dc.relationGILLET, Michel. 1984. Las gramíneas forrajeras, descripción, funcionamiento y aplicaciones. Acribia. España. 128- 130p.
dc.relationGUPTA, et al. 1998. Integrating aquaculture with ricefarming in Bangladesh; feasibility and economicviability, its aoption and impact. ICIARM Techi. Rep. Ssp.
dc.relationHEPHER, Balfour. 1993. Nutrición de peces comerciales en estanques. Editorial Limusa.Israel . 406 p.
dc.relationINSTITUTO NACIONAL DE PESCA Y ACUICULTURA, 1998. Boletín estadístico pesquero y acuícola. Bogotá, Colombia. 35 p.
dc.relationMARTINEZ, R y RUBIO, P. 2004. Capitulo III descripción de los suelos en levantamiento de suelo y zonificación de tierras del departamento del Valle del Cauca. IGAC. Bogota. 95- 305 p.
dc.relationNIETO, et al.2007. Lodos y sustentabilidad.www.sustainablesalmon.Chile. 4,5p
dc.relationPARDO, et al. 2006. Tratamiento de efluentes: una vía para la acuicultura responsable. Revista MVZ Córdoba. Vol.11. Neumar. Brasil. 20-26p.
dc.relationPEREZ, et al. Manejo del Cultivo de Maiz. Disponible en internet. http.//www.turipana. org.con/mane_maiz.htm.
dc.relationPINOCHET, D. et al. 2001. Potencialidad como abono orgánico de los desechos sólidos subproductos del cultivo de especies salmonideas. Agro Sur. Volumen 29(1). 78-82p.
dc.relationREYES, Pedro. 1990. Diseño de experimentos aplicados a la agronomía. Editorial Trillas. Mexico. 320p.
dc.relationRODRIGUEZ, et al. 2001. Fundamentos de acuicultura continental. INSTITUTO NACIONAL DE PESCA Y ACUICULTURA. Bogotá. Colombia. 11-12p.
dc.relationSALAZAR, Gustavo.1999.Situacion de la acuicultura rural de pequeña escala en Colombia, importancia, perspectivas y estrategias para su desarrollo. Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura (INPA). Colombia. 10,11p.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Pacifico, 2009
dc.titleEvaluación de la eficiencia agronómica de un lodo resultante de la actividad piscícola semiintensiva usado como abono en un suelo del municipio de Buenaventura
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución