dc.creatorBuyape Monguí, Guido Andrés
dc.date.accessioned2021-05-28T15:54:32Z
dc.date.accessioned2022-09-28T18:06:05Z
dc.date.available2021-05-28T15:54:32Z
dc.date.available2022-09-28T18:06:05Z
dc.date.created2021-05-28T15:54:32Z
dc.date.issued2013
dc.identifier2357 - 5026
dc.identifierhttps://repositorio.unipacifico.edu.co/handle/unipacifico/130
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3696746
dc.description.abstractBuenaventura, ahora como distrito especial, debe potenciar su desarrollo hacia el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes: el comercio informal y los proyectos particulares, asociados a actividades económicas, se apropian cada vez más de lo público, contribuyendo a que esta situación se agrave. La pregunta principal es ¿hasta cuándo se seguirá reduciendo el espacio público de la ciudad?. El estudio mostrará el déficit de espacio público que tiene esta importante ciudad puerto colombiana, luego se expondrá las soluciones a corto plazo que tiene la administración distrital respecto a este problema, pero que no influye en la construcción de lo público, y finalizara con la comparación de otras ciudades nacionales mucho más pobladas, que logran aumentar en breve tiempo, sus espacios públicos por número de habitantes, a pesar de su crecimiento.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Pacífico
dc.publisherBuenaventura
dc.relationRevista Azotea. Edición N° 1. Año 2013. Universidad del Pacífico
dc.relation28
dc.relation1
dc.relation22
dc.relation1
dc.relationRevista Azotea Vol. 1 - 2013
dc.relationfile:///C:/Users/BIBInternet%2006/Downloads/AZOTEA-21-28.pdf
dc.relationBernar, O., & Zambrano, F. (1993). Ciudad y Territorio: Proceso de poblamiento en Colombia. Bogotá: Academia de historia de Bogotá.
dc.relationBorja, J., & Z, M. (2003). El espacio público: ciudad y ciudadanía. Barcelona: institut de ciénce.
dc.relationBuenaventura, A. d. (2000). P.O.T Buenaventura. En S. d. Territorial, Diagnóstico de Buenaventura (pág. Todo). Buenaventura: Administración del Municipio de Buenaventura.
dc.relationCerda, I. (1968). Teoría general de la urbanización, reforma y ensanche de Barcelona. Barcelona: Instituto de estudios fiscales.
dc.relationColombia, P. d. (1998). Reglamento al manejo del espacio público en los planes de ordenamiento territorial. Bogotá: Diario oficial N° 43357.
dc.relationColombia, R. d. (2012). Política Nacional de Espacio Público. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.
dc.relationDANE. (2005). Estadísticas Nacionales. Bogotá: DANE.
dc.relationJordi, B. (1998). Ciudad y Ciudadanía. Reforma y Ciudadanía, N° 12. 3 – 15.
dc.relationMoscoso, C. (2002). 5o Parlamento de seguridad ciudadana. Conquistemos el espacio público para combatir la delincuencia. Santiago: Trabajo.
dc.relationPacífico, U. d. (2007). Plan Especial del Espacio Público. Buenaventura: Sin editorial.
dc.relationSegovia, O., & Dascal, G (2000). Espacio Público, participación y ciudadanía. Santiago: Ediciones SUR.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsUniversidad del Pacífico, Revista Azotea
dc.titleSe reduce el espacio público en el distrito de Buenaventura
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución