Universidad del Pacífico (Colombia): últimos ingresos
Mostrando ítems 581-600 de 655
-
El Nodo de Pesca y Acuicultura de Buenaventura
(Universidad del PacíficoBuenaventura, 2013)El Nodo de Pesca y acuicultura de Buenaventura, diagnostica y presenta al gobierno central algunas de las problemáticas como son: los altos costos de combustible, inadecuadas medidas de ordenamiento y políticas pesqueras ... -
La acuicultura, una alternativa que transforma sociedad, ayuda al ambiente marino y contribuye a recuperar el camarón de aguas someras.
(Universidad del PacíficoBuenaventura, 2013)Las fortalezas que generan una gran oportunidad para el cultivo en el ambiente marino es una estrategia para recuperar el hábitat marino que genera desarrollo en la maricultura en Colombia, lo exige la sostenibilidad y ... -
Experiencia de investigación realizadas en el laboratorio del Centro e Investigación y Producción Acuícola Henry Von Prahl
(Universidad del PacíficoBuenaventura, 2013)El centro de investigación y producción acuícola Henry von Prahl. Está situado en la zona rural de Buenaventura, corregimiento número ocho en Sabaletas. Cuenta con un laboratorio, hospedaje, estanques y equipos para el ... -
Dietas comerciales para el crecimiento de juveniles de tamborero sphoeroides rosenblatti.
(Universidad del PacíficoBuenaventura, 2014)El tamborero Sphoeroides rosenblatti (Tetradontidae), destaca entre los recursos ícticos del Pacífico colombiano, dado el sabor y firmeza de su carne. La demanda y alto precio del pez en los mercados asiáticos y su fácil ... -
Primer registro de amyelois transitella (walker) en el fruto del tamarindo: el caso de santa fe de Antioquia.
(Universidad del Pacíficobuenaventura, 2014-12)En el municipio de Santa Fe de Antioquia (Colombia), se halló por primera vez la polilla mayor de la vaina o la polilla Amyelois transitella Walker de la naranja ombligona, afectando gravemente frutos maduros de tamarindo ... -
Lineamientos desde un enfoque climático para el diseño de espacio público en Buenaventura
(Universidad del PacíficoFacultad de ArquitecturaBuenaventuraArquitectura, 2009)Las características particulares del clima húmedo, se deben tener presentes, en el diseño del espacio público criterios como los materiales, que proporcionan zonas blandas y duras en espacios cubiertos frente a espacios ... -
Sustentabilidad de la vivienda social en Buenaventura caso : barrios Gamboa y la Cima
(Universidad del PacíficoFacultad de ArquitecturaBuenaventuraArquitectura, 2012)El hecho de realizar diferentes edificaciones crea impactos directos o indirectos en el ambiente natural. Esto nos lleva no solo a utilizar la gran cantidad de recursos al iniciar sus construcciones sino también al ... -
Renovación urbano arquitectónica del antiguo edificio de las empresas públicas municipales en Buenaventura
(Universidad del PacíficoFacultad de ArquitecturaBuenaventuraArquitectura, 2011)Optimizar el estado en condiciones de deterioro del edificio las antiguas Empresas Públicas Municipales en el barrio Pueblo Nuevo, partiendo de una renovación urbana arquitectónica que fomente el turismo y la conexión ... -
Centralidades urbanas como modelo de desarrollo " caso de estudio distrito especial de Buenaventura"
(Universidad del PacíficoFacultad de ArquitecturaBuenaventuraArquitectura, 2014)Esta investigaciòn Plantea estrategias para la transformación de la red urbana existente y genera una mirada crítica a las dinámicas que se presentan en el Distrito frente a los desplazamientos, los sistemas de transporte ... -
Propuesta de educación virtual en estudios de nivel superior, en el municipio de Tumaco, tomando como eje la Universidad del Pacífico (UNPA)
(Universidad del PacíficoFacultad de Arquitectura e Ingeniería de sistemasBuenaventuraIngeniería de Sistemas, 2017)El objetivo principal de este estudio, es observar las condiciones actuales en el municipio de San Andrés Tumaco accediendo a estudios de formación superior virtual, con el fin de complementar su formación académica. Así ... -
(SIPAC) Sistema de información para programas académicos
(Universidad del PacíficoFacultad de Arquitectura e Ingeniería de sistemasBuenaventuraIngeniería de Sistemas, 2017)La creación de este sistema de información donde los estudiantes, docentes, administrativos y personas externas podrán registrar, procesar, consultar y generar informes y reportes de la información o procesos que se lleven ... -
Una vida dedicada a la tradición oral del Pacifico Colombiano
(Palabras de Griot Edicion N° 1. Año 1. 2013. Revista de departamento de lenguas, lingüística y literatura. Universidad del PacíficoBuenaventura, 2013)Homenaje a la poeta Mary Grueso Romero, que atravez de un recorrido por su vida personal, su carrera docente, estilo poético, su proyección a la comunidad, sus obras y finalmente expone los reconocimientos que la artista ... -
Modelo de desconcentración administrativa y de entes públicos para la ciudad de Buenaventura
(Universidad del PacíficoFacultad de ArquitecturaBuenaventuraArquitectura, 2011)La propuesta de diseñar modelos de desconcentración que se localicen en el área continental y así cubrir las necesidades de la comunidad en materia de servicios administrativos a través de la desconcentración de diferentes ... -
Propuesta de estrategias basadas en NTICS para la comunicación efectiva en la Universidad del Pacifico
(Universidad del PacíficoFacultad de Arquitectura e Ingeniería de sistemasBuenaventuraIngeniería de Sistemas, 2019)La comunicación en el Contexto Universitario de la Universidad del Pacífico, propone estrategias que estén especialmente concebidas para el área directiva en aras de mejorar la comunicación institucional. De este modo ... -
Patrimonio inmaterial: la oralidad en Buenaventura
(Universidad del PacíficoBuenaventura, 2013)Se realiza un interesante recorrido por la cultura agrafas y como estas nos heredadon la palabra oralcomo herramienta primigenia para el surgimiento de la escritura, ademas expone como la cultura bonaverense es el producto ... -
Análisis, diseño y presentación de un prototipo de sistema de información para la oficina jurídica de la alcaldía distrital de Buenaventura
(Universidad del PacíficoFacultad de Arquitectura e Ingeniería de sistemasBuenaventuraIngeniería de Sistemas, 2017)El prototipo de sistema de información se centra en el análisis y diseño para la oficina jurídica de la alcaldía distrital de Buenaventura, por medio del cual se identifica el retraso en los procesos que en esta se ejecutan ... -
Diseño de un sistema de información organizada (SIO), para la empresa Practimarsas
(Universidad del PacíficoFacultad de Arquitectura e Ingeniería de sistemasBuenaventuraIngeniería de Sistemas, 2017)PRACTIMAR S.A.S del Distrito de Buenaventura, se enfoca con el sistema de información que cumpla con las tecnologías de fácil operatividad para tener un mejor desempeño y haciéndola más eficiente, para obtener sus resultados. -
Análisis de los componentes nutricionales de dos especies nativas de la cuenca del Río Anchicayá barbudo(rhamdia sp) y nayo de pozo(pseudocurimata lineopunctata)
(Universidad del PacíficoFacultad de Ciencias y TecnologíaBuenaventuraTecnología en Acuicultura, 2012)La importancia de la pesca y la acuicultura en Colombia, hace énfasis con la administración y la organización de la misma. De este modo, se viene desarrollando el Proyecto INDERENA/FAO donde las estaciones de acuicultura ... -
Producción de gurami dorado (trichogaster trichopterus) en Buenaventura
(Universidad del PacíficoFacultad de Ciencias y TecnologíaBuenaventuraTecnología en Acuicultura, 2018)En Buenaventura se produjo gurami dorado artesanalmente en neveras reciclables; obteniéndose un promedio de 600 de alevinos de talla promedio de 3,0 cm; que se comercializaron por un valor aproximado de $900.000; los peces ... -
Características morfometricas del cangrejo azul (cardisoma crassum (smith 1870)) en el estero San Antonio - Bahía de Buenaventura
(Universidad del PacíficoFacultad de Ciencias y TecnologíaBuenaventuraTecnología en Acuicultura, 2013)Proporciona información crucial sobre crustáceo que se encuentra en el esteró San Antonio, lo que puede servir como referencia para otros trabajos o investigaciones que se puedan realizar en el mismo u otro espacio, es ...