Universidad del Pacífico (Colombia): últimos ingresos
Mostrando ítems 561-580 de 655
-
Manual de construcciones livianas en seco.
(Universidad del PacíficoBuenaventura, 2013)El manual de construcción es una guía de procedimientos de construcción con placas de yeso, placas de fibrocemento, estructura interior metálica en acero galvanizado, revestimientos y material aislantes. El objetivo de ... -
Sistemas constructivos
(Universidad del PacíficoBuenaventura, 2013)A partir de la descripción de las técnicas constructivas utilizadas en la construcción de este proyecto, muestra la relación entre la técnica, forma y cómo el experimento sobre las nuevas técnicas permitió o no desarrollar ... -
Los sistemas selváticos, un marco de referencia ecológica para el manejo fitosanitario en el trópico
(Universidad del PacíficoBuenaventura, 2018)Dados los inmensos costos ambientales de la fitosanidad en las regiones tropicales, en esta disertación, el autor expone, con un enfoque pedagógico y de integración dialéctica, desde múltiples ópticas científicas y ... -
Trascendencia ecológica de la selva tropical con referencia especial al neotrópico
(Universidad del PacíficoBuenaventura, 2018)La selva tropical es la formación ecológica más compleja del planeta, conforma en si misma el bioma, macroecosistema o forma de vida más característica del trópico, razón por la cual este artículo, con un enfoque de ... -
Caracterización del paisaje urbano del barro San Francisco y la relación entre geografía y la forma urbana en la construcción de la ciudad informal de Buenaventura.
(Universidad del PacíficoBuenaventura, 2013)Buenaventura desde sus orígenes ha sido una ciudad que se ha construido a partir del coloniaje impulsado por las diferentes dinámicas motivadas por la actividad portuaria. De allí la ciudad es el resultado de una necesidad ... -
Ictiofauna dulceacuícola y conservación de ecosistemas acuáticos del bajo río Dagua, Buenaventura, Valle del Cauca, Colombia.
(Universidad del PacíficoBuenaventura, 2018)La cuenca del río Dagua, un escenario con múltiples impactos ambientales, tiene una gran importancia como área clave para la conservación de la biodiversidad de peces dulceacuícolas del pacifico colombiano razón por la ... -
Buenaventura sin ventura
(Universidad del PacíficoBuenaventura, 2013)La ciudad de Buenaventura es una urbe, donde la riqueza fondea el puerto y se va rápidamente, más de la tercera parte de la población vive en construcciones: palafíticas y asentadas en terrenos ganados al mar. La forma ... -
Se reduce el espacio público en el distrito de Buenaventura
(Universidad del PacíficoBuenaventura, 2013)Buenaventura, ahora como distrito especial, debe potenciar su desarrollo hacia el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes: el comercio informal y los proyectos particulares, asociados a actividades económicas, ... -
Ficha de la especie canchimalo o tiburoncito (Ariopsis seemanni)
(Universidad del PacíficoBuenaventura, 2013)La ficha de la especie está relacionado con: el nombre común de la especie, sinónimos, descripción de la especie, hábitat, edad, crecimiento y alimentación. -
Comentarios sobre especies del género adelpha (hübner) de Colombia e ilustración de algunos híbridos (lepidoptera: nymphalidae)
(Universidad del PacíficoBuenaventura, 2018)En el presente trabajo se comentan aspectos biológicos de algunas especies de mariposas diurnas pertenecientes al género Adelpha (Hübner), que abarca 89 especies 60 de las cuales habitan ... -
Reseña de investigaciones en curso para el desarrollo de la maricultura en el Pacífico colombiano
(Universidad del PacíficoBuenaventura, 2013)Las investigaciones corresponden a una Alianza estratégica entre la Universidad del Pacífico y la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca. En esta alianza ambas instituciones han formulado un programa denominado: “Programa ... -
José Cuatrecasas Arumí, su legado y contribuciones a la flora del Valle del Cauca.
(Universidad del PacíficoBuenaventura, 2018)José Cuatrecasas Arumí (1903–1996) es considerado uno de los próceres de la Botánica en Colombia. Sus contribuciones al conocimiento de la flora y la vegetación del país son invaluables, y fue uno de los ... -
Comamos pescado y marisco. Cinco beneficios de consumirlos
(Universidad del PacíficoBuenaventura, 2013)Los pescados y mariscos pueden proporcionar beneficios saludables, una mejora general en calidad de vida y mayor longevidad. Se ha comprobado científicamente que la probabilidad de mortalidad por cualquier causa se reduce ... -
Impactos de la minería del oro en la cuenca del río Dagua
(Universidad del PacíficoBuenaventura, 2013)En el rio situado Zaragoza en la vía Dagua- Buenaventura. Se convirtió en socavones profundos por la búsqueda de oro. Debido a las necesidades que tenían estas personas como: aventureros, comerciantes, mineros artesanales, ... -
Manejo de Moko de plátano en el Litoral Pacífico.
(Universidad del PacíficoBuenaventura, 2018)Desde 2001, el CIAT ha desarrollado estrategias de manejo de la enfermedad del Moko de plátano, causada por la bacteria Ralstonia solanacearum, como alternativa al uso de productos tóxicos, mediante la ejecución de diversas ... -
Influencia de los impacto antrópicos en la estructura del manglar enla ensenada de Virudó, Bajo Baudó, Chocó, Colombia (parte I)
(Universidad del PacíficoBuenaventura, 2018)El manglar conforma un arreglo forestal selvático, ubicado sobre aguas salinas, por lo que se constituye en un puente ecológico entre la selva contigua y la biocenosis marina, por su riqueza maderable e íctica se trata de ... -
El conflicto armado y la cuestión social en Colombia
(Universidad del PacíficoBuenaventura, 2018)La violencia es un fenómeno ligado al desarrollo histórico colombiano como uno de los medios, históricamente utilizados, para impedir la aplicación de soluciones institucionales a la Cuestión Social en sus distintas etapas. ... -
Imaginarios sociales del “conflicto” armado colombiano que reproducen un discurso simbólico de violencia.
(Universidad del PacíficoBuenaventura, 2018)Este artículo de reflexión pone de manifiesto que aunque una gran parte de las investigaciones presenta el "conflicto" armado colombiano como estadística de los sucesos que han acontecido en el marco de la violencia fáctica, ... -
Perfiles de nutrición y alimentación de la potencial acuicultura en el Pacífico colombiano.
(Universidad del PacíficoBuenaventura, 2013)La acuicultura en la región del Pacífico Colombiano no ha sido incipiente, con poca efectividad de los paquetes tecnológicos de producción para las diferentes especies acuícolas en el aspecto de la nutrición y la ... -
Curso internacional teórico – practico de maricultura.
(Universidad del PacíficoBuenaventura, 2013)El curso internacional teórico – práctico en maricultura, se hizo en cooperación interinstitucional entre la Autoridad Nacional de Acuicultura, Pesca y la Universidad del Pacífico; con el propósito de los avances tecnológicos ...