Universidad del Pacífico (Colombia): últimos ingresos
Mostrando ítems 341-360 de 655
-
Efecto de la aplicación de abono orgánico y de la densidad de siembra en el crecimiento y la producción de Papachina (Colocasia Esculenta L.) en Buenaventura D.E.
(Universidad del PacíficoColombia, BuenaventuraAgronomía, 2016)La Papachina (Colocasia Esculenta) se encuentra entre los primeros cultivos domesticados por el hombre. En Colombia la Papachina se desarrolla en casi todas las regiones del país, particularmente en las zonas medias, cálidas ... -
Estudio preliminar de Almirajó (Patinoa Almirajó V). Bajo condiciones de vivero y campo
(Universidad del PacíficoColombia, BuenaventuraAgronomía, 2016)El objetivo principal son los estudios básicos agronómicos del germoplasma promisorio de Patinoa almirajó V., especie frutal potencial agronocomercial alimentario del chocó biogeográfico. De igual forma, ha sido poco ... -
Reconocimiento de hongos formadores de micorrizas nativos en la rizosfera de Papachina (Colocasia Esculenta Scholt), en las veredas de Zacarias y Sabaletas - Buenaventura - Valle del Cauca
(Universidad del PacíficoColombia, BuenaventuraAgronomía, 2016)Se determino la presencia de hongos formadores de micorrizas, asociados a la rizosfera de papachina Colocasia Esculenta, en las localidades de Zacarias y Sabaletas, Buenaventura (Valle del Cauca). -
Determinación del rendimiento de plantas adultas de Naidi (Euterpe oleraceae. Mart) del bosque húmedo tropical del rió Cajambre, Buenaventura - Valle del Cauca
(Universidad del PacíficoColombia, BuenaventuraAgronomía, 2015)Se permitió reafirmar la existencia de un alto potencial de palmas productoras de Naidi (Euterpe oleraceae. Mart) en las zonas bajas del Rio Cajambre. De igual manera, las prácticas ancestrales para su aprovechamiento y consumo. -
Caracterización de productos no maderables en tres sitios del bosque secundario húmedo tropical, en la comuna 12, zona periurbana del distrito de Buenaventura
(Universidad del PacíficoColombia, BuenaventuraAgronomía, 2015)Se realizó la caracterización de los productos forestales no maderables en tres sitios del bosque húmedo tropical de la comuna 12 del distrito de Buenaventura. -
Evaluación de cuatro sustratos en el desarrollo de plantas de Eugenia Victoriana C. (Arrayán), en el campus de la Universidad del Pacífico, en el distrito de Buenaventura (Valle del Cauca)
(Universidad del PacíficoColombia, BuenaventuraAgronomía, 2016)Se procedió a evaluar el mejor sustrato para el desarrollo de plantas de Eugenia Victoriana Cuatrec en vivero, donde se llevó a cabo en el campus de la Universidad del Pacifico ubicada en el distrito especia Buenaventura. ... -
Evaluación del Anturio (Anthurium Formosum) como complemento nutricional del sustrato utilizado en la producción de (pleurotus ostreatus Jacq: Fr.)
(Universidad del PacíficoColombia, BuenaventuraAgronomía, 2014)En este estudio se evaluó el anturio como material alternativo para la conformación del sustrato en la producción del hongo. -
Evaluación del comportamiento fenológico del frijol, variedades calima y cargamanto (Phaseolus Vulgaris) y de maíz ica V -305 (Zea mays L.) en el corregimiento N° 8 , municipio de Buenaventura, Valle del Cauca
(Universidad del PacíficoColombia, BuenaventuraAgronomía, 2014)Se desarrolló la investigación en seis comunidades de Llano Bajo, San Marcos, Guaimía, Limones, Sabaletas y Zacarías del corregimiento N° 8 de Buenaventura, contando con parcelas ya establecidas, donde se acondiciono un ... -
Análisis de la sintomatología y evaluación patogénica de Colletrotrichum Sp. En (Bactris Gasipaes Kunth.) en Buenaventura, Valle del Cauca
(Universidad del PacíficoColombia, BuenaventuraAgronomía, 2014)Se demostró las esporas que fueron encontradas en hojas de chontaduro en el distrito de Buenaventura, costa pacífica de Colombia. De igual manera, se analizo macro y microscópicamente haciendo un barrido electrónico. Sin ... -
Arquitectura tropical : gráficos y elementos
(Universidad del PacíficoColombiaArquitectura, 2012)Esta investigación tiene como objeto proporcionar ideas y estrategias, a aquellas personas que desde el tema de arquitectura tropical, deseen aplicar variables bioclimáticas en virtud de un desarrollo sostenible en la ... -
Intervención urbana - paisajistica de la avenida simón bolívar tramo (bellavista - independencia) en el distrito especial de Buenaventura
(Universidad del PacíficoColombiaArquitectura, 2014) -
Aportes para el ajuste de futuros proyectos de seguridad alimentaria para las comunidades de Bahia Malaga, Buenaventura D. E.
El aporte de esta investigación, se centra en futuros proyectos productivos, análisis de rentabilidad económica en producción de pollos para engorde, descripción de galpones y azoteas para contribuir en la seguridad ... -
Evaluación de la factibilidad de propagar vegetativamente la uva silvestre (vitís tiliifolia Humb. &Bonpl. exroem. &schult.) en condiciones del Pacífico Colombiano en el municipio de Buenaventura - Valle del Cauca
(Universidad del PacíficoColombia, BuenaventuraAgronomía, 2013)Se evaluó la factibilidad de propagar vegetativamente la uva silvestre en condiciones del Pacifico Colombiano en el municipio de Buenaventura Valle del Cauca en el Campus de la Universidad del Pacifico. -
Evaluación historica y arquitectonica de asentamientos en el Barrio la Playita
(Universidad del PacíficoColombiaArquitectura, 2014)Esta investigaciòn no pretende plasmar modelos constructivos, sino rescatar el legado histórico y tradicional que han utilizado los moradores del barrio la playita, donde la importancia de nuestra investigación radica en ... -
Regeneración urbano - ambiental del estero el pailón
(Universidad del PacíficoColombiaArquitectura, 2013)Esta investigación busca generar conciencia sobre el valor del ecosistema de manglar. Ya que en el mundo es poco y los lugares donde este ecosistema se presenta; como en el caso de Buenaventura valle son privilegiado, ... -
Recuperación participativa de la quebrada la chanflanita como eje ambiental del barrio Bellavista
(Universidad del PacíficoColombiaArquitectura, 2012)Esta investigaciòn identificarà los principales problemas que han venido sufriendo la población del sector, definiendo los objetivos generales, específicos y demás pertinentes, para realizar un proyecto de mejoramiento ... -
Pautas para intervenir asentamientos informales vulnerables; ambiental social y físicamente. caso de estudio : estero el Pailón - Buenaventura
(Universidad del PacíficoColombiaArquitectura, 2015)El trabajo consiste en el montaje de un módulo habitacional, mediante el diseño y construcción de un prototipo de vivienda emergente para el corregimiento de la Barra, el cual tiene en cuenta la cultura de los habitantes ... -
Transformación de la avenida simon bolivar como eje ambiental principal de la ciudad de buenaventura desde la calla sexta con carrera 12 hasta la calla sexta con carrera 66 b
(Universidad del PacíficoColombiaArquitectura, 2013)La presente investigacìon recorre la avenida Simón Bolívar de la ciudad de Buenaventura principalmente el sector comprendido entre el barrio Mayolo y el CAI del barrio Bolívar o CAI del Pailón; detallando el espacio ... -
Patrón de distribución, dependencia y heterogeneidad espacial de 26 especies forestales del Campus de la Universidad del Pacífico, Buenaventura - Colombia
(Universidad del PacíficoColombia, BuenaventuraAgronomía, 2014)Se utilizaron herramientas analíticas para ubicar la distribución espacial de las diferentes especies forestales presentes en el campus de la Universidad del Pacifico. -
Dinámicas de movilidad del transporte público sobre la avenida simón bolívar en el distrito de Buenaventura
(Universidad del PacíficoColombiaArquitectura, 2015)En esta investigación se desarrollaran aspectos de la problemática que presenta la zona urbana en el distrito de Buenaventura en referencia con el sistema que estructura la movilidad vehicular sobre la avenida simón ...