dc.creator | Guerra Moreno, Débora | |
dc.creator | Nieva Fenoll, Jordi | |
dc.creator | Pabón Giraldo, Liliana Damaris | |
dc.creator | Vargas Vélez, Orión | |
dc.creator | Bonet Navarro, José | |
dc.creator | Ramírez Carvajal, Diana María | |
dc.creator | Bujosa Vadell, Lorenzo Mateo | |
dc.creator | Meroi, Andrea A. | |
dc.creator | Cárdenas Caicedo, Omar Alfonso | |
dc.creator | Rangel Angulo, Daniela Valentina | |
dc.creator | Rivera Morales, Rodrigo Antonio | |
dc.creator | Yañez Meza, Diego Armando | |
dc.creator | Alarcón Solano, Angelith | |
dc.creator | Ramírez López, Daniela | |
dc.creator | Díaz Espinel, Ana María | |
dc.date.accessioned | 2022-08-17T13:59:51Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-28T17:56:50Z | |
dc.date.available | 2022-08-17T13:59:51Z | |
dc.date.available | 2022-09-28T17:56:50Z | |
dc.date.created | 2022-08-17T13:59:51Z | |
dc.identifier | 978-958-791-649-2 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/23241 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3696510 | |
dc.description.abstract | El tránsito de la fe a la tecnología en el proceso penal. La inteligencia artificial en la valoración de la prueba judicial: sistema experto juez inteligente: un avance hacia una justicia independiente y eficiente. El futuro de las garantías y principios constitucionales de la jurisdicción. Reflexiones en torno a la neurociencia y la prueba de testimonios. Función jurisdiccional e inteligencia artificial. Normas procesales e inteligencia artificial: condiciones para una intersección posibilista. Usos y límites de la inteligencia artificial en el proceso civil: Redes neuronales, tecnología GPT-3 y proceso. La inteligencia artificial en el ámbito de la salud: reflexiones a partir de la teoría de la pérdida de la oportunidad y de la responsabilidad del Estado. La inteligencia artificial y las garantías constitucionales. La propuesta de investigación: estructura básica y algunos aspectos críticos en el derecho. | |
dc.publisher | Universidad Libre | |
dc.publisher | Grupo Editorial Ibañez | |
dc.relation | Barrington, D. (1767). Observations Upon The Statutes, Chiefly The More Ancient, From Magna Charta To The Twenty-first Of James The First Ch.xxvii: With An Appendix, Being A Proposal For New Modelling The Statutes. Dublin : Nabu Press | |
dc.relation | Carrera, J. J. (1840). Práctica forense: arreglada a las leyes y decretos vigentes. Barcelona : Imp. de J. Boet. | |
dc.relation | Chase, O. (2011). Derecho, cultura y ritual. Madrid: Marcial Pons | |
dc.relation | Daubert vs. Merrell Dow Pharmaceuticals, 509 U.S. 579 (1993). | |
dc.relation | Decoeur, H. (2011). Maat, entre Cosmologie et Mythe: Le Principe Constitutionnel d’un Etat de Racine Chtonienne en Ancienne Egypte. Revue Juridique Themis, 45(2), 343 y ss. | |
dc.relation | Domenico, M. G. (1961). Sacrorum conciliorum nova et amplissima collectio. Graz: Expensis H. Welter | |
dc.relation | Endemann, W. (1860). “Die” Beweislehre des Civilprozesses. Heidelberg : Bangel und Schmitt. | |
dc.relation | Ferrer Beltrán, J. (2007). La valoración racional de la prueba. Madrid, Barcelona, Buenos Aires : Marcial Pons. | |
dc.relation | Forza, A., & Menegon, G. (2017). Il giudice emotivo. La decisione tra ragione ed emozione. Bolonia : Il Mulino. | |
dc.relation | Fried, M. H. (1967). The Evolution of Political Society: An Essay in Political Anthropology. Oxford: Oxford University Press. | |
dc.relation | General Electric Co. vs. Joiner, 522 U.S. 136 (1997). | |
dc.relation | Giampiero, L. (2019). Regulating (Artificial) Intelligence in Justice: How Normative Frameworks Protect Citizens from the Risks Related to AI Use in the Judiciary. European Quarterly of Political Attitudes and Mentalities, 8(2), 75-96 | |
dc.relation | Gigerenzer, G. (2008). Decisiones intuitivas. Barcelona | |
dc.relation | González Valbuena, F. (2015). La plataforma europea de resolución de litigios en línea (ODR) en materia de consumo. Revista de Derecho Comunitario Europeo, 987 y ss | |
dc.relation | Green, S. P. (2013). Mentir, hacer trampas y apropiarse de lo ajeno. Una teoría moral de los delitos de cuello blanco. Madrid, Barcelona, Buenos Aires, Sao Paulo : Marcial Pons. | |
dc.relation | Haack, S. (2014). Evidence Matters. Cambridge. | |
dc.relation | Hogarth, R. M. (2002). Educar la intuición. El desarrollo del sexto sentido. Barcelona : Ediciones Paidós | |
dc.relation | Inocencio III. (1215). Concilio Lateranense IV | |
dc.relation | Karl Virchow, R. L. (1854). Handbuch Der Speciellen Pathologie Und Therapie. Erlangen: Nabu Press. | |
dc.relation | Kumho Tire Co. vs. Carmichael, 526 U.S. 137 (1999). | |
dc.relation | Lara Peinado, F. (1997). Codigo de Hammurabi. Madrid : Marcial Pons | |
dc.relation | Larson, J., Mattu, S., Kirchner, L., & Angwin, J. (23 de mayo de 2016). Propublica. Obtenido de https://www.propublica.org/article/how-weanalyzed-the-compas-recidivism-algorithm | |
dc.relation | Macnair, M. (1999). Vicinage and the Antecedents of the Jury. Law and History Review, 17 (3), 537-590. doi:https://doi.org/10.2307/744381 | |
dc.relation | Matzner, T., & Hizler, P. (2007). Any-World Access to OWL from Prolog. En Advances in Artificial Intelligence. Berlin: KI. | |
dc.relation | Mazzoni, G. (2008). Psicología del testimonio. Madrid : Editorial Trotta. | |
dc.relation | Mazzoni, G. (2015). Psicologia della testimonianza. Roma: Carocci | |
dc.relation | Norr, K. W. (2012). Romanisch-kanonisches Prozessrecht. Heidelberg : Springer. | |
dc.relation | Patetta, F. (1890). Le ordalie. Torino. | |
dc.relation | Quattrocolo, S. (2020). Artificial Intelligence, Computational Modelling and Criminal Proceedings. Springer. | |
dc.relation | Ranking de los delitos más comunes en España en 2019, por grado de comisión. (2019). Obtenido de Statista: https://es.statista.com/estadisticas/532756/ delitos-mas-frecuentes-en-espana-por-grado-de-comision/ | |
dc.relation | Rule, C. (12 de junio de 2019). How ODR Can Benefit Three Criminal Case Types. Obtenido de Tyler Technologies : https://www.tylertech.com/resources/ blog-articles/how-odr-can-benefit-three-criminal-case-types | |
dc.relation | Sierra Dominguez. (2009). Prueba Pericial. En Estudios de Derecho Probatorio. Lima. | |
dc.relation | Taruffo, M. (2009). La semplice verità. Il giudice e la costruzione dei fatti. Laterza, Bari. | |
dc.relation | Taruffo, M. (2017). Prova scientifica e giustizia civile. En Giurisprudenza e scienza (pág. 241 y ss). Roma. | |
dc.relation | Taruffo, M. (2017). Policía judicial y prueba ilícita. Regla de exclusión y efecto disuasorio: un error de base. Diario La Ley | |
dc.relation | Taruffo, M. (2020). Idee per una teoria della decisione giusta. En M. Taruffo, Verso la decisione giusta (pág. 464). Torino. | |
dc.relation | Vázquez Rojas, C. (2015). De la prueba científica a la prueba pericial. Madrid : Marcial Pons. | |
dc.relation | Wigmore, J. H. (1904). A Treatise on the System of Evidence in Trials at Common Law. Boston: Little, Brown. | |
dc.relation | Banco de Desarrollo de América Latina (2021). Experiencia. Datos e inteligencia artificial en el sector público. CAF. Disponible en http://scioteca.caf.com/ handle/123456789/1793 | |
dc.relation | Colombia. Constitución Política, Colombia: 1991. | |
dc.relation | Comisión Europea (2018). Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las regiones. Plan coordinado sobre la inteligencia artificial. Disponible en https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/HTML/?uri=CELEX:5 2018DC0795&from=DA | |
dc.relation | CONPES (2019). Consejo Nacional de Política Económica y Social. República de Colombia. Departamento Nacional de Planeación. 3975. Política Nacional para la transformación e inteligencia artificial. Bogotá. 8 de noviembre de 2019. | |
dc.relation | Consejo Superior de la Judicatura (s.i). Transformación digital en la Rama Judicial. Alianza con el Gobierno Nacional para poner en marcha plan piloto del “Expediente electrónico judicial”. Disponible en https://www.ramajudicial. gov.co/web/consejo-superior-de-la-judicatura/-/transformacion-digital-enla-rama-judicial-alianza-con-el-gobierno-nacional-para-poner-en-marchaplan-piloto-del-expediente-electronico-judicial | |
dc.relation | Consejo Superior de la Judicatura. (2020). Acuerdo PCSJA20-11517. Por el cual se adoptan medidas transitorias por motivos de salubridad pública. 15 de marzo de 2020. Disponible en http://actosadministrativos.ramajudicial.gov. co/GetFile.ashx?url=%7e%2fApp_Data%2fUpload%2fPCSJA20-11517.pdf | |
dc.relation | Contini, F. (s.i). La inteligencia artificial: ¿un nuevo caballo de Troya que influye indebidamente en el poder judicial? UNODC- Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Deliot. Disponible en https://www.unodc.org/dohadeclaration/es/news/2019/06/artificial-intelligence_-a-new-trojanhorse-for-undue-influence-on-judiciaries.html | |
dc.relation | Decreto 806. (4 de junio de 2020). Ministerio de justicia y del derecho. Por el cual se adoptan medidas para implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales, agilizar los procesos judiciales y flexibilizar la atención a los usuarios del servicio de justicia, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/ normativa/DECRETO%20806%20DEL%204%20DE%20JUNIO %20 DE%202020.pdf. | |
dc.relation | Guío, A. (2021). Porqué Colombia se ha posicionado como líder regional en inteligencia artificial. 14 septiembre de 2021. Disponible en https://www. caf.com/es/conocimiento/visiones/2021/09/por-que-colombia-se-haposicionado-como-lider-regional-en-inteligencia-artificial/ | |
dc.relation | Ley 1285. (22 de enero de 2009) Congreso de la República. Por medio de la cual se reforma la ley 270 de 1996 Estatutaria de la Administración de Justicia. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 47.240 de 22 de enero de 2009. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ ley_1285_2009.html | |
dc.relation | Ley 1564. (12 de julio de 2012). Congreso de la República. Por medio del cual se expide el Código general del proceso. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 48.489 de 12 de julio de 2012. Obtenido de http://www. secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1564_2012.html. | |
dc.relation | Ley 2213. (13 de junio de 2022). Congreso de la República. Por medio de la cual se establece la vigencia permanente del decreto legislativo 806 de 2020 y es adoptan medidas para implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales, agilizar los procesos judiciales y flexibilizar la atención de los usuarios del servicio de justicia y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de https:// dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%202213%20DEL%20 13%20DE%20JUNIO%20DE%202022.pdf. | |
dc.relation | Ley 270. (7 de marzo de 1996). Congreso de la República. Estatutaria de la administración de justicia. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 42.745, de 15 de marzo de 1996. Obtenido de http://www.secretariasenado. gov.co/senado/basedoc/ley_0270_1996.html. | |
dc.relation | Ministerio de justicia y del derecho (2017). Plan decenal del sistema de justicia 2017-2027. Bogotá. D.C. Junio. 2017. Disponible en https://www.ramajudicial. gov.co/documents/4263275/13613759/Plan+Decenal+de+Justicia+- +Documento.pdf/80e6164a-e659-44dd-89ab-c90730405973 | |
dc.relation | OCDE (2019). Recomendación del Consejo sobre Inteligencia Artificial. OCDE/JURÍDICO/0449. Adoptado el 21/05/2019. Disponible en https:// legalinstruments.oecd.org/en/instruments/OECD-LEGAL-0449#adherents | |
dc.relation | Ortega Ruiz, L. G. y Berrera J. (2022). La inteligencia artificial en la decisión jurídica y política. Araucaria, Revista Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Internacionales, año 24, Nro. 49. Pp. 217-238. | |
dc.relation | Pabón Giraldo, L. D. (2019). Control de la prueba pericial. En La prueba: teoría y práctica. Pág. 145 a 187. Sello editorial Universidad de Medellín. Primera edición. Agosto de 2019 | |
dc.relation | Pabón Giraldo, L.D. (2020a). Big Data y su uso en la administración de justicia: Hacia una justicia eficiente. En Justicia Digital. Una mirada internacional en época de crisis. Ramírez Carvajal, Diana (Coord.). Red para el estudio del proceso y la justicia. Primera edición. Fundación Red para el Estudio del proceso y la justicia. Medellín- Colombia. | |
dc.relation | Pabón Giraldo, L.D. (2020b). Biotecnología y derecho procesal en la cuarta revolución industrial. En Nuevas dinámicas del derecho procesal. Sello editorial Universidad de Medellín. Primera edición. Medellín- Colombia. | |
dc.relation | Pabón Giraldo, L.D. (2021). La Prueba en la era de la justicia digital: Hacia el respeto de las garantías constitucionales. En Constitución y justicia Digital. Coord. Guerra Moreno, Débora. Grupo editorial Ibañez y Universidad Libre seccional Cúcuta. Agosto de 2021. | |
dc.relation | PRETORIA. (Julio 27 de 2020). Corte Constitucional. Un ejemplo de incorporación de tecnologías de punta en el sector justicia. Boletín Nro. 128. Bogotá. Disponible en https://www.corteconstitucional.gov.co/noticia.php?PRETORIA,- un-ejemplo-de-incorporaci%C3%B3n-de-tecnolog%C3%ADas-de-puntaen-el-sector-justicia-8970 | |
dc.relation | Proyecto de ley 325. (2022). Congreso de la República. Por medio del cual se establece la vigencia permanente de Decreto legislativo 806 de 2020. Exposición de motivos. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de https://docs.google. com/viewerng/viewer?url=http://leyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos+Radicados/proyectos+de+ley/2021+-+2022/PL+325- 22+Decreto+806.pdf. | |
dc.relation | Schwab, K. (2016a). La Cuarta Revolución Industrial. World Economic Ginebra, Suiza. Bogotá-Colombia: Forum. Debate. Penguin Random House Grupo editorial. | |
dc.relation | Schwab, K. (2016b). La clave para entender el surgimiento de la Cuarta Revolución Industrial. Revista Dinero. 18 febrero de 2016. Recuperado en https:// www.dinero.com/economia/articulo/la-cuarta-revolucion-industrialexplicada-por-el-foro-economico-mundial/219412 | |
dc.relation | Sentencia C-037. (5 de febrero de 1996). Corte Constitucional. Sala plena. M.P. Vladimiro Naranjo Mesa. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: P.E.-008. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/C-037-96.htm. | |
dc.relation | Sentencia C-322. (23 de septiembre de 2021). Corte Constitucional. Sala plena. M.P.: Alejandro Linares Cantillo. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-14101. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/ Relatoria/2021/C-322-21.htm | |
dc.relation | Sohrabi, C.; Alsafi, Z.; O´Neill, N., et al. (2020). World Health Organization declares global emergency: A review of the 2019 novel coronavirus (COVID-19). International journal of surgery, vol 76 abril de 2020. pp. 71-76. Recuperado en https://doi.org/10.1016/j.ijsu.2020.02.034 | |
dc.relation | SuperSociedades (2018). SuperSociedades, el primer juzgado de América Latina en contar con un robot asistente. Bogotá. 10/10/2018. Disponible en https:// www.supersociedades.gov.co/Noticias/Paginas/2018/Supersociedadesel-primer-juzgado-de-Am%C3%A9rica-Latina-en-contar-con-un-robotasistente.aspx | |
dc.relation | Taruffo, M. (2009). Páginas sobre justicia civil. Madrid, España: Marcial Pons. | |
dc.relation | Congreso de los Diputados y Senado. (28 de octubre de 1978). Constitución Polìtica. Madrid, España. Obtenido de https://www.lamoncloa.gob.es/ documents/constitucion_es1.pdf | |
dc.relation | Nisa Álvarez, J. A. (2021). Inteligencia Artificial, IOT y Data Mining: una nueva perspectiva jurídica de la teoría del mosaico, (1 ed.) Madrid, España: Lefebvre. | |
dc.relation | Ortells Ramos, M. (2020). Introducción al Derecho Procesal, (10 ed.) Cizur Menor, España: Thomson Reuters Aranzadi. | |
dc.relation | Rodríguez Bajón, S. (2017). La era Asimov. Análisis de la propuesta del PE en materia de robótica. Diario La Ley, 4, 13 de febrero de 2017, obtenido de https://diariolaley.laleynext.es/Content/DocumentoRelacionadoFinal. as px?params=H4sIAAAAAAAEAMtMSbF1CTEAAiMTIwNDM7Wy1 KLizPw827DM9NS8klS15JzUxCKXxJJU58Sc1LyUxCLbkKLSVAAlf _y_NwAAAA==WKE. | |
dc.relation | Rosales, F. (2016) ¿Puede un robot ser sujeto de derecho? web de la notaría, 12 de diciembre de 2016, obtenido de https://www.notariofranciscorosales. com/puede-robot-sujeto-derecho/ | |
dc.relation | Simó Soler, E., y Rosso, P. (2022) La destrucción algorítmica de la humanidad. Diario La Ley, núm. 9982, 4 enero de 2022, obtenido de https://laleydigital.laleynext.s/ content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAE2QT0_DM AzFP81yQUJZuz9wyGFdj2igUbgit7HaiOB0idut3x6XCmmRf ko sPz0_5zJgnCq8sVllWR0I-YFghBiD1CpNFGj6MVUcUDHUyay1Xu 2bmbWQCxthK-yEvfAkPM99raDhAXwZGrOZ327ECmqzVSFajM VktOLA4M8ovjKsC9cTjK4FdoEKiMtYZ60pKy0nz3eZ3qkRYx KBXQtEqMCaroQDd-Lvk6v1SHTqnNt9yLw4pUQYtO9QYumGNJlQAuPk Pqb8vQtMd__2ot0dHg1jizejhDtgez8ScqlD3JzAPD34sW3GJglV8209FT j5S6B8Qgeyf5vBH3vp3PwsvZc_wJ2QLvjgwEAAA==WKE | |
dc.relation | Bär, N. (10 de Noviembre de 2020). Neurociencia: ¿Están los jueces y abogados libres de sesgos al juzgar las acciones penales? La Nación. Obtenido de https://www.lanacion.com.ar/ciencia/neurociencia-estan-jueces-abogadoslibres-sesgos-al-nid2504754/ | |
dc.relation | Bekinschtein, T. (17 de Mayo de 2012). [TEDx Talks]. Perder la conciencia | Tristán Bekinschtein | TEDxRíodelaPlata [archivo de video]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=7mC0FvWZOhc | |
dc.relation | Braidot, N. (2011). Sácale partido a tu cerebro. Barcelona: Grupo Planeta. | |
dc.relation | Cancina, M. (2021). Curso Inteligencia Artificial y Derecho. Conferencia como profesor de la UBA. | |
dc.relation | Capital. (22 de abril de 2018). Rodolfo Llinás - Feria del Libro de Bogotá 2018 [Archivo de video]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=S1UULdr2ys | |
dc.relation | Cianciardo, J. (2004). El principio de razonabilidad. Del debido proceso sustantivo al moderno juicio de proporcionalidad. Buenos Aires: Editorial Abaco. | |
dc.relation | Damasio, A. (2007). El error de Descartes. Barcelona: Crítica . | |
dc.relation | De la Morena Gómez, A. (2016). Neuromarketing y nuevas estrategias de la mercadotecnia: análisis de la eficiencia publicitaria en la diferenciación de género y la influencia del marketing sqensqorial y experiencial en la decisión de compra. (tesis de posgrado). Madrid, España: Universidad Computense de Madrid. Obtenido de https://eprints.ucm.es/id/eprint/38701/1/T37369.pdf | |
dc.relation | Derecho al Día. (03 de Diciembre de 2015). Jornada sobre Neurociencias y Derecho. Obtenido de http://www.derecho.uba.ar/derechoaldia/notas/ jornada-sobre-neurociencias-y-derecho/+5937 | |
dc.relation | Deza, M. (2012). Neurociencias, el inicio de la cuarta revolución. En M. Deza, F. Rubia, F. Botella , P. Martinez, N. Braidot, M. Rivas, . . . M. Benito, Tu cerebro lo es todo. Barcelona, España: Plataforma Editorial. | |
dc.relation | Gómez Pavajeau, C., & Farfán Molina, F. (2014). El polígrafo y su utilización como acto de investigación en el derecho sancionatorio. Derecho Penal y Criminología., 131-179. Obtenido de https://revistas.uexternado.edu.co/ index.php/derpen/article/view/4156 | |
dc.relation | Infobae. (24 de febrero de 2022). Emociones y recuerdos: un estudio develó el comportamiento del cerebro ante el canto. Obtenido de https://www. infobae.com/america/ciencia-america/2022/02/24/emociones-y-recuerdosun-estudio-develo-el-comportamiento-del-cerebro-ante-el-canto/ | |
dc.relation | Kaku, M. (2014). El futuro de nuestra mente. Bogotá D.C., Colombia: Debate. | |
dc.relation | Llinas, R. (2003). El cerebro y el mito del yo. Bogotá D.C., Colombia: Norma. | |
dc.relation | Llinás, R. (02 de Noviembre de 2007). Rodolfo Llinás, el cerebro y el cuerpo. (B. E. Abierto, Entrevistador) Obtenido de http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/ forums/estudio_abierto/newsid_7014000/7014741.stm | |
dc.relation | Llinas, R. (2020 de agosto de 2010). Los seres humanos no tenemos cerebro, somos nuestro cerebro, cuando a uno le quitan la cabeza, no lo descabezan, lo descorporan. (C. e. linea, Entrevistador) Obtenido de http://cienciaenlinea. net/index.php/?topic=406 | |
dc.relation | Parra Quijano, J. (1996). Tratado de la prueba judicial (5 ed.). Bogotá D.C., Colombia: Ediciones Librería del Profesional. | |
dc.relation | Pietrangelo, A. (7 de marzo de 2019). Diferencia entre los hemisferios derecho e izquierdo del cerebro: ¿Qué significa esto para mí? Obtenido de Healthline: https://www.healthline.com/health/es/lados-del-cerebro | |
dc.relation | Polígrafo España. (8 de octubre de 2014). ¿Funcionamiento polígrafo? | ¿Como funciona la prueba del polígrafo? Obtenido de https://poligrafoespana. com/index.php/poligrafo-3/funcionamiento-poligrafo/ | |
dc.relation | Significados. (15 de marzo de 2017). Signficado de Heurística. Obtenido de Significados: https://www.significados.com.br/heuristica/ | |
dc.relation | Taruffo, M. (1970). Studi sulla rilevanza della prova. Torino, Italia: Gianpichelli. | |
dc.relation | Taruffo, M. (2002). La prueba de los hechos. Madrid, España: Editorial Trotta | |
dc.relation | Taruffo, M. (2013). Proceso y neurociencia. Aspectos Generales. En M. Taruffo, & J. Nieva, Neurociencia y proceso judicial. Madrid, España: Marcial Pons | |
dc.relation | Taruffo, M. (2020). Verso la Decisione Giusta. Torino: Giappichelli. | |
dc.relation | Yuste, R. (16 de septiembre de 2015). [El futuro es apasionante de vodafone]. Rafael Yuste, del Proyecto BRAIN: “Mapear el cerebro es el mayor desafío de la ciencia”[archivo de video]. Obtenido de https://www.youtube.com/ watch?v=iVyTEu4FDvw | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Proceso penal | |
dc.subject | Garantías constitucionales | |
dc.subject | Inteligencia artificial | |
dc.subject | Prueba judicial | |
dc.title | Constitución e inteligencia artificial en el proceso | |