dc.contributor | Rey Cantor, Ernesto | |
dc.creator | Campos Forero, Ángela Victoria | |
dc.creator | Perdomo Rodríguez, Luis Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2022-02-01T17:30:54Z | |
dc.date.available | 2022-02-01T17:30:54Z | |
dc.date.created | 2022-02-01T17:30:54Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/20624 | |
dc.identifier | instname:Universidad Libre | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre | |
dc.description.abstract | Uno de los factores que conllevaron al reconocimiento y fortalecimiento de los derechos de los Pueblo Indígenas fue la extinción física y cultural que de forma gradual y progresiva se estaba desarrollando en virtud del conflicto armado interno, el cual se constituyó como el principal elemento de riesgo para la existencia de todas las comunidades y pueblos indígenas asentados en el territorio nacional. Bajo tal precepto, surge un catálogo con los derechos y libertades de los Pueblos Indígenas que se incorporaron en la Constitución Política de Colombia de 1991. Ahora bien, con el propósito de garantizar sus usos y costumbre se plasmaron los postulados constitucionales 246 y 287 a favor de los indígenas, estipulándose el autogobierno como un instrumento de organización social que les permite participar administrativa, política, económica y judicialmente. | |
dc.language | spa | |
dc.relation | CUBIDES C., J.; GRANDAS F., A.M. & GONZÁLEZ G., M.J. (2012, junio 26). Constitucionalismo multinivel: el nuevo paradigma en la protección de los derechos fundamentales. Disponible en: chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=http s%3A%2F%2Frepository.ucatolica.edu.co%2Fbitstream%2F10983% 2F18811%2F1%2FPerspectivas-delconstitucionalismo_Cap03.pdf&clen=371292 | |
dc.relation | IRIGOYEN, R. (2000). Reconocimiento constitucional del Derecho Indígena y la Jurisdicción Especial en los países andinos. Revista Pena y Estado. | |
dc.relation | RODRÍGUEZ B., A.M. (2016). Constitucionalismo multinivel, interacción judicial y control de convencionalidad para la protección de derechos humanos en Colombia. Universidad Católica de Colombia. Disponible en: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14302/1/CONSTIT UCIONALISMO%20MULTINIVEL%20Y%20SISTEMA%20INTERAM ERICANO%20DE%20DERECHOS%20HUMANOS%20%283%29.pdf | |
dc.relation | ACOSTA A., P.A. (2015). Más allá de la utopía del diálogo interjudicial a la constitucionalización del derecho internacional. La red judicial latinoamericana como prueba y motor del constitucionalismo multinivel. Disponible en: https://eprints.ucm.es/id/eprint/28119/1/T35645.pdf | |
dc.relation | ACOSTA Q., E. (2005). Teoría de la Constitución. 3ª ed. México: Edit. Porrúa | |
dc.relation | ARIZA S., R. (2010). El derecho de administrar justicia de los pueblos indígenas de Colombia. En: INSTITUTO INTERAMÉRICANO DE DERECHOS HUMANOS. Coordinación entre sistemas jurídicos y administración de justicia indígena en Colombia (103-130). San José de Costa Rica: Editorama S.A | |
dc.relation | ASOCIACION DE CABILDOS Y AUTORIDADES TRADICIONALES INDIGENAS DEL DEPARTAMENTO DE ARAUCA (2013, noviembre 23). Ascatidar . Disponible en: https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/pueblo_betoy_- _diagnostico_comunitario.pdf | |
dc.relation | BANCO MUNDIAL (2020, octubre 1°). Pueblos Indígenas. Disponible en: https://www.bancomundial.org/es/topic/indigenouspeoples | |
dc.relation | BLANCO, J. (2007). La jurisdicción especial indígena, más allá del mandato constitucional. Diálogos de Saberes (26) 11-44. Bogotá: Universidad Libre de Colombia | |
dc.relation | CASTRO B., A.C. & TÉLLEZ N., R.F. (2018). Explorando el origen de nuestros ancestros: el nacimiento del pueblo Nasa: la historia de un genocidio. Revista Republicana (24) 181-201. doi:http://dx.doi.org/10.21017/Rev.Repub.2018.v24.a46 | |
dc.relation | CONFERENCIA ESPECIALIZADA INTERAMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS (1969, noviembre 7-16). Convención Americana de Derechos Humanos. San José, Costa Rica: CADH | |
dc.relation | CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA (1890, noviembre 25). Ley 89. Por la cual se determina la manera como deben ser gobernados los salvajes que vayan reduciéndose a la vida civilizada. Bogotá: Imprenta Nacional | |
dc.relation | CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA (1996). Ley 270. Bogotá: Imprenta Nacional | |
dc.relation | CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA. SALA ADMINISTRATIVA (2011). Módulo de capacitación intercultural Indigena para la sensibilizacion de la coordinacion entre el sistema judicial nacional y la jurisdiccion especial indigena. Bogotá | |
dc.relation | CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA (2004, agosto 11). La Jurisdicción Especial Indigena en Colombia y los mecanismo de coordinación en el sistema judicial nacional. Bogotá, D.C. Disponible en: https://www.ramajudicial.gov.co/documents/4263275/13613759/Jurisd icci%C3%B3n+Especial+Ind%C3%ADgena+- +Consejo+Superior+de+la+Judicatura.pdf/c83d6e15-80ac-4398- a834-a3c69a6013ff. | |
dc.relation | CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA (2015). SP14851-2015. Sala de Casación. Bogotá | |
dc.relation | CORTE CONSTITUCIONAL (2008, abril 14). Auto 092. M.P.: Manuel José Cepeda Espinosa. Disponible en:https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2008/a092- 08.htm | |
dc.relation | CORTE CONSTITUCIONAL (2019, febrero 15). Sentencia T-063. Exp. T6.529.317. M.P. María Victoria Calle Correa. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/t-063-19.htm. | |
dc.relation | CORTE CONSTITUCIONAL (1993). Sentencia T-380. M.P: Alberto Rojas Ríos. Bogotá. Disponible https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/T-380-15.htm | |
dc.relation | CORTE CONSTITUCIONAL (1994, mayo 30). Sentencia T-254. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/T-254- 94.htm#:~:text=T%2D254%2D94%20Corte%20Constitucional%20de %20Colombia&text=Las%20comunidades%20ind%C3%ADgenas%2 0son%20verdaderas,y%20de%20ejercer%20control%20social. | |
dc.relation | CORTE CONSTITUCIONAL (1996, agosto 08). Sentencia T-349. Expediente T83456. M.P.: Carlos Gaviria Díaz. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/T-349-96.htm | |
dc.relation | CORTE CONSTITUCIONAL (1996, septiembre 26). Sentencia T-496. Expediente T-100537. M.P.: Carlos Gaviria Díaz. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/T-496-96.htm | |
dc.relation | CORTE CONSTITUCIONAL (1998). Sentencia C-191. Expediente D-1868. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz. Disponible en: https://www.dimar.mil.co/sites/default/files/informes/21._sentencia_c_ -191_de_1998.pdf | |
dc.relation | CORTE CONSTITUCIONAL (1998, septiembre 18). Sentencia U-510. Expediente T-141047. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/su510- 98.htm#:~:text=El%20respeto%20a%20la%20persona,desv%C3%AD en%20de%20los%20c%C3%A1nones%20tradicionales. | |
dc.relation | CORTE CONSTITUCIONAL (2000, enero 19). Sentencia C-010. M.P.: Alejandro Martínez Caballero Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-010- 00.htm#_ftn6 | |
dc.relation | CORTE CONSTITUCIONAL (2002). Sentencia T-728. M.P.: Jaime Córdoba Triviño. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/t-728- 02.htm#:~:text=Las%20autoridades%20de%20los%20pueblos,y%20l eyes%20de%20la%20rep%C3%BAblica. | |
dc.relation | CORTE CONSTITUCIONAL (2009, enero 26). Auto 004. M.P.: Manuel José Cepeda Espinosa. Bogotá. | |
dc.relation | CORTE CONSTITUCIONAL (2009, julio 30). Sentencia T-514. Expediente T2.153.207. M.P.: Luis Ernesto Vargas Silva. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/T-514-09.htm | |
dc.relation | CORTE CONSTITUCIONAL (2010). Sentencia T-617. M.P.: Luis Ernesto Vargas Silva. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/T-617-10.htm | |
dc.relation | CORTE CONSTITUCIONAL (2013, diciembre 05). Sentencia T-921. M.P.: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Bogotá. | |
dc.relation | CORTE CONSTITUCIONAL (2014). Sentencia C-463. M.P.: María Victoria Calle Correa. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/C-463- 14.htm#:~:text=En%20el%20marco%20de%20esa,sujeci%C3%B3n% 20de%20esas%20normas%20y | |
dc.relation | CORTE CONSTITUCIONAL (1995, mayo 18). Sentencia C-225. M.P.: Alejandro Martínez Caballero. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/c-225-95.htm | |
dc.relation | CORTE INTERAMERICANA DE DERECHO HUMANOS (2005, junio 17). Caso Comunidad indígena Yakye Axa vs. Paraguay. Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_125_esp.pdf. | |
dc.relation | CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (2001, agosto 31). Caso de la Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni vs. Nicaragua. Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_79_esp.pdf. | |
dc.relation | CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. (2018). Cuadernillo de jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Nº 11. Pueblos indígenas y tribales. Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/cuadernillo11.pdf | |
dc.relation | CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (s.f.). Derechos vulnerados. Derecho a la Personalidad Jurídica. Pueblos indígenas y tribales. Cuadernillo de jurisprudencia. San José. | |
dc.relation | COTÁN F., A. (2020). El método etnográfico como construcción de conocimiento: un análisis descriptivo sobre su uso y conceptualización en ciencias sociales. Márgenes Revista de Educación de la Universidad de Málaga. 83-103. | |
dc.relation | DEFENSORIA DEL PUEBLO (2014). Jurisdiccion Especial Indigena. Disponible en: https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/04/boletinNr6JurisdiccionEs pecialIndigena.pdf | |
dc.relation | DÍAZ O., E. & ANTÚNEZ S., A. (2016). La justicia indígena y el pluralismo jurídico en Ecuador. El constitucionalismo en América Latina. Derecho y Cambio Social. 1-38. | |
dc.relation | FIGUERA V., S.C. (2015). Jurisdiccion Especial Indígena en Latinoamérica. Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/tablas/31004.pdf | |
dc.relation | FUSTER G., D.E. (2019). Investigación cualitativa: método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y Representaciones. 201-229. | |
dc.relation | GAIA AMAZONAS (2019, diciembre 10). ¿Por qué pensar una política integral de mujeres indígenas para la Amazonía? Disponible en: https://www.gaiaamazonas.org/noticias/2019-12-10_por-que-pensaruna-politica-integral-de-mujeres-indigenas-para-la-amazonia/ | |
dc.relation | MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO SOCIAL (2015, mayo 26). Decreto 1071. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural. Bogotá: Imprenta Nacional. | |
dc.relation | MINISTERIO DE CULTURA (2010). Betoyes, resistencia histórica al riesgo de extinción. Disponible en: https://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/noticias/Documents/ Caracterizaci%C3%B3n%20del%20pueblo%20Betoyes.pdf | |
dc.relation | OLANO G., H.A. (2004). Tiplogía de nuestras sentencias constitucionales. Vniversitas. (108) 571-602. | |
dc.relation | PONCE B., G.E. & RUEDA C., C.E. (2010). ¿Es posible la coordinación entre el sistema judicial nacional y la jurisdiccion especial indigena? Aportes para un diálogo intercultural e interjurisdiccional, https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/1950 | |
dc.relation | PULIDO O., F.E. (2011). Control constitucional abstracto, concreto, maximalista y minimalista. Revista Prolegómenos. Derechos y Valores. 165-180 | |
dc.relation | QUINCHE R., M.F. (2012). Derecho Constitucional Colombiano: De la Carta de 1991 y sus reformas. Bogotá: Editorial Temis. | |
dc.relation | RUBIO B., E. (2011). Control Constitucional: El sistema difuso de constitucionalidad. Derecho y Cambio Social (25). | |
dc.relation | STAVENHAGEN, R. (2015). Derecho consuetudinario indígena en América Latina. Curso: Antropología Jurídica y Género. 101-120. Disponible en: http://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/obrasjuridicas/oj_20150 308_01.pdf#page=303 | |
dc.relation | SUÁREZ L., B. & FUENTES C., É. (2015). Derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica. Concepto y desarrollo en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Prolegómenos. Derechos y Valores. 18(36). 68-80. doi:http://dx.doi.org/10.18359/dere.934 | |
dc.relation | TULIVILA, E. (2011). Plan de Vida del Pueblo Betoy. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1sKTM8dYd2RdGG8qHV7w97zesiDJ8aLB/view?usp=sharing | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Justicia constitucional multinivel | |
dc.subject | Conflicto armado | |
dc.subject | Derechos de los Pueblos Indígenas | |
dc.subject | Pueblo Indígena Betoy | |
dc.subject | Fuero y Jurisdicción Especial indígena | |
dc.subject | Autonomía jurisdiccional indígena | |
dc.title | El proceso de control de constitucionalidad frente al sistema de justicia propia del pueblo Betoy, Arauca. justicia constitucional multinivel | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |