dc.contributor | Velandia Canosa, Eduardo | |
dc.creator | Ruiz Perez, Sandra Milena | |
dc.date.accessioned | 2022-01-25T19:58:27Z | |
dc.date.available | 2022-01-25T19:58:27Z | |
dc.date.created | 2022-01-25T19:58:27Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/20521 | |
dc.identifier | instname:Universidad Libre | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre | |
dc.description.abstract | El artículo 167 del nuevo Código General del Proceso Colombiano, introdujo una flexibilización a la tradicional carga de la prueba, lo cual representa un cambio de paradigma en el ámbito procesal, erigiéndose en una de las herramientas que actualmente tiene el juez para el logro de una tutela judicial efectiva. En este contexto, abordaremos la comparación entre dos países latinoamericanos desde la práctica judicial, determinando las fallas que puede revestir su aplicación y el planteamiento de posibles soluciones frente a los inconvenientes que la jurisdicción plantea en su aplicación práctica. | |
dc.language | spa | |
dc.relation | Airasca, I. (2004), “Reflexiones sobre la doctrina de las cargas probatorias dinámicas”, en Peyrano, Jorge (Dr.) y Lépori, Inés (Cord.), Cargas probatorias dinámicas, Buenos Aires: Rubinzal-Culzoni Editores. | |
dc.relation | Araújo, R. (2011). “Acceso a la justicia efectiva. Propuesta para fortalecer la justicia administrativa. Visión de derecho comparado”, Revista Estudios Socio Jurídicos, Bogotá.” | |
dc.relation | Argentina. Ley 7425 de 1968. Código procesal Civil y Comercial – CPCCBA. 24 de octubre de 1968. | |
dc.relation | Argentina. Ley artículo 26994 de 2014. Código Civil y Comercial nacional – CCCN. 8 de octubre de 2014. | |
dc.relation | Argentina. Suprema Corte de Justicia de Argentina. (2021). 5º Informe de gestión sobre Medidas e indicadores en el estado de emergencia sanitaria con corte a Marzo de 2021. https://www.scba.gov.ar/institucional/nota.asp?expre=Informes%20de%20gesti%F3n%20en%20contexto%20de%20pandemia&veradjuntos=no | |
dc.relation | Calamandrei, P. (1996). Instituciones de Derecho Procesal Civil. Buenos Aires: Librería El Foro | |
dc.relation | Calvhino, G. (2016), Carga de la prueba. Buenos Aires: Astrea | |
dc.relation | Chico, T. (2007). Objeto y carga de la prueba civil, J.M. BOSCH EDITOR. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unilibrebaqsp/detail.action?docID=3175575. | |
dc.relation | Colombia. Constitución Política de Colombia [C.P.]. Art. 6. Julio 7 de 1991 (Colom.). | |
dc.relation | Colombia. Ley 1564 de 2012. Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. Julio 12 de 2012. D.O. núm. 48.489. | |
dc.relation | Corte Constitucional de Colombia [C.C.], junio 5, 1992, M.P.: C. Angarita, sentencia T-406 de 1992, [Colom.]. | |
dc.relation | Colombia. Resolución 385 de 2020 Ministerio de Salud y protección Social. Por la cual se declara la emergencia sanitaria por causa del coronavirus COVID-19 y se adoptan medidas para hacer frente al virus. Marzo 12 de 2020. D.O. 51.282. | |
dc.relation | Colombia. Decreto 417 de 2020. Por el cual se declara un Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio nacional. Marzo 17 de 2020. D.O. 51.259. | |
dc.relation | Colombia. Decreto Legislativo No. 491 de 2020. Por el cual se adoptan medidas de urgencia para garantizar la atención y la prestación de los servicios por parte de las autoridades públicas y los particulares que cumplan funciones públicas y se toman medidas para la protección laboral y de los contratistas de prestación de servicios de las entidades públicas, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica. Marzo 28 de 2020. D.O. 51.270. | |
dc.relation | Colombia. Decreto Ley 564 de 2020. Por el cual se adoptan medidas para la garantía de los derechos de los usuarios del sistema de justicia, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica. Abril 15 de 2020. D.O. 51.286. | |
dc.relation | Colombia. Decreto legislativo No. 806 de 2020. Por el cual se adoptan medidas para implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales, agilizar los procesos judiciales y flexibilizar la atención a los usuarios del servicio de justicia, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica. Junio 4 de 2020. D.O. 51.335. | |
dc.relation | Corte Constitucional de Colombia [C.C.], agosto 28, 2003, M.P.: J. Córdoba, sentencia C-740 de 2003, [Colom.]. | |
dc.relation | Corte Constitucional de Colombia [C.C.], agosto 6, 2004, M.P.: M. Cepeda, sentencia C-741 de 2004, [Colom.]. | |
dc.relation | Corte Constitucional de Colombia [C.C.], agosto 27, 2009, M.P.: L. Silva, sentencia C-590 de 2009, [Colom.]. | |
dc.relation | Corte Constitucional de Colombia [C.C.], diciembre 1, 2011, M.P.: J. Henao, sentencia T-909 de 2011, [Colom.]. | |
dc.relation | Corte Constitucional de Colombia [C.C.], mayo 15, 2013, M.P.: J. Pretelt, sentencia C-279 de 2013, [Colom.]. | |
dc.relation | Corte Constitucional de Colombia [C.C.], febrero 24, 2016, M.P.: J. I. Palacio, sentencia C-086 de 2016, [Colom.]. | |
dc.relation | Corte Constitucional de Colombia [C.C.], junio 2, 2016, M.P.: A. Rojas, sentencia T-291 de 2016, [Colom.]. | |
dc.relation | Corte Constitucional de Colombia [C.C.], marzo 2, 2018, M.P.: L. Guerrero, sentencia T-074 de 2018, [Colom.]. | |
dc.relation | Corte Constitucional de Colombia [C.C.], mayo 6, 2021, M.P.: J. Ibañez, sentencia SU-129 de 2021, [Colom.]. | |
dc.relation | Consejo de Estado de Colombia (C.E.), octubre 24 de 1990, M.P. G. de Greiff, sentencia Radicado 5902, (Colom.) | |
dc.relation | Consejo de Estado de Colombia (C.E.), febrero 10 de 2000, M.P. A. Hernández, sentencia Radicado 11878, (Colom.) | |
dc.relation | Consejo de Estado de Colombia (C.E.), marzo 22 de 2001, M.P. R. Hoyos, sentencia Radicado 13166, (Colom.) | |
dc.relation | Consejo de Estado de Colombia (C.E.), abril 11 de 2002, M.P. A. Hernández, sentencia Radicado 13330, (Colom.) | |
dc.relation | Consejo de Estado de Colombia (C.E.), enero 24 de 2002, M.P. J. Carrillo, Sentencia Radicado 12706, (Colom.) | |
dc.relation | Consejo de Estado de Colombia (C.E.), junio 10 de 2004, M.P. R. Hoyos, sentencia Radicado 25416, (Colom.) | |
dc.relation | Consejo de Estado de Colombia (C.E.), abril 14 de 2010, M.P. M. Fajardo, sentencia Radicado 18285, (Colom.) | |
dc.relation | Corporación Excelencia de la Justicia (2021). Índice de Congestión del sector jurisdiccional en Colombia. https://cej.org.co/indicadores-de-justicia/efectividad/indice-de-congestion-sector-jurisdiccional/ | |
dc.relation | Corte Suprema de Justicia de Colombia (C.S.J.), enero 30 de 2001, M.P. J. Ramírez, sentencia expediente 5507 | |
dc.relation | Corte Suprema de Justicia de Colombia (C.S.J.), mayo 25 de 2011, M.P. F. Castro, expediente N°: 33660. | |
dc.relation | Corte Suprema de Justicia de Colombia (C.S.J.), mayo 3 de 2011, M.P. F. Ricaurte, expediente N°: 26126. | |
dc.relation | Corte Suprema de Justicia de Colombia (C.S.J.), mayo 25 de 2011, M.P. F. Castro, expediente N°: 33660 | |
dc.relation | Corte Suprema de Justicia de Colombia (C.S.J.), junio 28 de 2017, M.P. A. Salazar, expediente N°: SC9193-2017 | |
dc.relation | Couture, Eduardo. (2002). Fundamentos del Derecho Procesal Civil. Buenos Aires: Faira. | |
dc.relation | Devis, H. (2012). Teoría General de la prueba judicial. Bogotá: Temis. | |
dc.relation | Devis, H. (2000). Compendio de la prueba judicial. Buenos Aires: Rubinzal – Culzoni | |
dc.relation | Díaz, J. (2016). La carga dinámica de la prueba como modalidad de carga probatoria aplicada en el ordenamiento jurídico colombiano. Vulneración a la igualdad constitucional. Revista Entramado Vol. 12. http://dx.doi.org/10.18041/entramado.2016v12n1.23123 | |
dc.relation | Esperanza, S. (2017). Un tema siempre vigente: las cargas probatorias dinámicas. AR/DOC/973/2017 | |
dc.relation | Giraldo, L. (2020). El daño por pérdida de la oportunidad: la carga dinámica de la prueba y el uso de la equidad por parte de la jurisprudencia colombiana. Revista de Derecho Privado, Universidad Externado de Colombia, n.° 41, https:// doi.org/10.18601/01234366.n41.08. | |
dc.relation | Hernández, M.(2015). La carga dinámica de la prueba en el proceso laboral. En memorias del XXVIII Congreso Nacional de Derecho Procesal “Modelos de Justicia: Estado Actual y Reformas Procesales”. Jujuy. | |
dc.relation | Lessona C. (1964). Teoría general de la prueba en derecho civil. Instituto Editorial Reus | |
dc.relation | Lépori I., (2004). Cargas probatorias dinámicas. Buenos Aires: Rubinzal – Culzoni. | |
dc.relation | Loya F. y Gallo F. (2020). “El proceso contencioso administrativo y la pandemia Covid 19 en la provincia de Buenos Aires” Erreius " Temas de Derecho Administrativo". | |
dc.relation | Loya F. y Gallo F. (2020). “Actualidad sobre el proceso contencioso administrativo y la pandemia Covid 19 en la provincia de Buenos Aires” Erreius " Temas de Derecho Administrativo". | |
dc.relation | Michelli, G. (2004). La Carga de la Prueba. Bogotá: Temis. | |
dc.relation | Navarrete, C. (2017). Aspectos relevantes en la aplicación de la carga de la prueba en materia civil con ocasión del Código general del Proceso de Colombia. Revista de Derecho (p. 130-148). Bogotá | |
dc.relation | Pérez, J. (2015). La discrecionalidad del juez en el contexto del código general del proceso. En Universidad Libre – ICDP (eds.). Memorias. XXXVI Congreso Colombiano de Derecho Procesal (pp. 251-270). Pereira. | |
dc.relation | Peyrano, J. (2004). Cargas probatorias dinámicas. Buenos Aires: Rubinzal – Culzoni | |
dc.relation | Peyrano, J. (2016). Las cargas probatorias dinámicas hoy. AR/DOC/583/2016 | |
dc.relation | Priori, G., (2003). La efectiva tutela jurisdiccional de las situaciones jurídicas materiales: hacia una necesaria reivindicación de los fines del proceso. Perú. Revista ius et veritas 26 - https://textos.pucp.edu.pe/pdf/4860.pdf) | |
dc.relation | Rama Judicial de Colombia. (2020). Informe de la Rama Judicial al congreso de la República año 2020. https://www.ramajudicial.gov.co/web/consejo-superior-de-la-judicatura/-/judicatura-publica-informe-de-gestion-del-2020-entregado-al-congreso-de-la-republica | |
dc.relation | Rosenberg, L. (2017). La carga de la prueba. Santiago de Chile: Ediciones Jurídicas Olejnik. | |
dc.relation | Toscano, F. (2013). Aproximación conceptual al “acceso efectivo a la administración de justicia” a partir de la teoría de la acción procesal. Revista de Derecho Privado, 24, 237-257. | |
dc.relation | Toscano, F. (2017) La imparcialidad en materia probatoria. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation | Salinas, J. (2014). La tutela judicial efectiva de la ley y del ciudadano desde el punto de vista procesal y constitucional. México: Lascano. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | carga probatoria dinámica | |
dc.subject | tutela judicial efectiva | |
dc.title | La carga dinámica de la prueba como herramienta para el logro de una tutela judicial efectiva, análisis de los casos argentino y colombiano desde la práctica judicial | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |