Administración de la enseñanza de ciencias naturales en educación básica;
Administration de l’enseignement des sciences naturelles dans l’éducation de base;
Administração do ensino de ciências naturais na educação básica

dc.creatorMendoza Torres, Christian Paulina
dc.creatorLeal Pérez, Brenda Elizabeth
dc.creatorHernández, Roberto
dc.date.accessioned2022-09-28T17:21:52Z
dc.date.available2022-09-28T17:21:52Z
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3688717
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Libre
dc.relationRevistas - Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
dc.relationhttps://revistas.unilibre.edu.co/index.php/criteriolibre/article/view/116/78
dc.relation/*ref*/Álvarez, J. (2003). Reforma educativa en México: El programa escuelas de calidad. REICE - Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 1 (1), 1-15.
dc.relation/*ref*/Antúnez, A., y Aranguren, C. (1998). Aproximación teórica y Epistemológica al problema de la Evaluación. Su condición en Educación básica. Recuperado el 21 de septiembre de 2014, de: http://www.biosalud.saber. ula.ve/db/ssaber/Edocs/pubelectronicas/ TeoriaydidacticaCS/revista3_98/bol3_ angel_antunez.pdf
dc.relation/*ref*/Boada, D.; Escalona, J. (2005). Enseñanza de la educación ambiental en el ámbito mundial. EDUCERE. Artículos Arbitrados, 9 (30), 317-322.
dc.relation/*ref*/Cervera, N.; Huesca, G.; Luna, L.; Martínez, L.; Portilla, A.; Rodríguez, J., y Solís, A. (2010). Ciencias Naturales. (2ª ed.) México, D.F., México: DGME/SEP.
dc.relation/*ref*/Feixas, J. (2012). Aprender Ciencias en Educación primaria. Recuperado el 22 de septiembre de 2014, de: http://books. google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=QUnjuiQweMC&oi=fnd&pg=PA5&dq=dise% C3%B1os+curriculares+de+ciencias+natur ales+para+primaria&ots=Pgh6o_9nko&sig =44eM76fdUL6KrsmFSejTUBJksPM&redir_ esc=y#v=onepage&q=dise%C3%B1os%20 curriculares%20de%20ciencias%20naturales %20para%20primaria&f=false
dc.relation/*ref*/Furman, M. (2008). Ciencias naturales en la escuela primaria: Colocando las piedras fundamentales del pensamiento científico. Recuperado el 22 de septiembre de 2014, de: http://ebicentenario.org.ar/documentos/ mat_ciencia/Furman_Ciencias_Naturales_ en_la_Escuela_Primaria.pdf
dc.relation/*ref*/Gallego, R. (2004). Un concepto epistemológico de modelo para la didáctica de las ciencias experimentales. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 3 (3), 301-319.
dc.relation/*ref*/García, M., y Flores, R. (2005). Actividades experimentales para la enseñanza de las ciencias naturales en la educación básica. En E. Olán, y J. Magaña (eds.), Orientaciones para la Enseñanza de las Ciencias Naturales en la Escuela Primaria. (pp. 62-73). Chetumal, Quintana Roo, México. Recuperado el 22 de septiembre de 2014, de: http://qacontent. edomex.gob.mx/idc/groups/public/documents/edomex_archivo/cm_reyes_pdf_cver_ naturales.pdf#page=62
dc.relation/*ref*/García, S., y Martínez, C. (2001). Qué actividades y qué procedimientos utiliza y valora el profesorado de educación primaria. Enseñanza de las ciencias, 19 (3), 433-452.
dc.relation/*ref*/Grupo Andaluz de Investigación en el Aula (2005). Aspectos históricos de la investigación escolar: de John Dewey al IRIES. Universidad de Huelva.
dc.relation/*ref*/Hernández-Sampieri, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (5ª. ed.) México, D.F., México: McGraw-Hill Interamericana.
dc.relation/*ref*/Izquierdo, M. et al. (1999). Caracterización y fundamentación de la Ciencia Escolar. Enseñanza de las Ciencias, núm. extra, 79-91.
dc.relation/*ref*/Jiménez, R., y Wamba, A. (2004). ¿Podemos construir un modelo de profesor que sirva de referencia para la formación de profesores en didáctica de las ciencias experimentales? Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado, 8 (1), 1-16.
dc.relation/*ref*/Kriner, A. (2004). Las fases de la luna, ¿cómo y cuándo enseñarlas? Ciência & Educação, 10 (1), 111-120.
dc.relation/*ref*/Lemke, J. L. (2006). Investigar para el futuro de la educación científica: nuevas formas de aprender, nuevas formas de vivir. Enseñanza de las Ciencias, 24 (1), 5-12
dc.relation/*ref*/Macedo, B. (2006). Habilidades para la vida: Contribución desde la educación científica en el marco de la década de la educación para el desarrollo sostenible. Recuperado el 22 de septiembre de 2014, de: http://www.documentacion.edex.es/ docs/1201MAChab.pdf
dc.relation/*ref*/Mares, G., y Guevara, Y. (2004). Propuesta para analizar la práctica educativa durante la enseñanza de las ciencias naturales en educación primaria. En J. Irigoyen, M. Jiménez (eds.), Análisis Funcional del Comportamiento y Educación. (pp. 11-36). Hermosillo, Sonora, México. Recuperado el 22 de septiembre de 2014, de: http://www.interactum.com.mx/ docs/ANALISIS.pdf#page=11
dc.relation/*ref*/Martin, E. (2009). Supervisión Educativa. Tema 3: Marco teórico y conceptual de la supervisión educativa. Recuperado el 21 de septiembre de 2014, de: http://mail.mec.gov.py/ cmsmec/wp-content/uploads/2010/02/ moduloiiia_t3.pdf
dc.relation/*ref*/Martínez, C., y García, S. (2003). Las actividades de primaria y incluidas en libros escolares. ¿Qué objetivo persiguen? ¿Qué procedimientos enseñan? Enseñanza de las ciencias, 21 (2), 243-264.
dc.relation/*ref*/Martínez, M.; Rodríguez, G.; Guzmán, O.; Cordero, I.; Valdés, D. (2010). Exploración de la naturaleza y la sociedad. (2ª ed.). México, D.F., México: DGME/SEP.
dc.relation/*ref*/Molina, M.; Castro, E.; Molina, J.L., y Castro, E. (2011). Un acercamiento a la investigación de diseño a través de los experimentos de enseñanza. Enseñanza de las Ciencias, 29 (1), 75-88.
dc.relation/*ref*/Moreno, M. (2005). Potenciar la educación. Un currículum transversal de formación para la investigación. REICE - Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 3 (1), 520-540.
dc.relation/*ref*/Ocaña, R. (2010). Pasado y presente de la investigación educativa. Revista Digital Universitaria, 11 (2), 2-7.
dc.relation/*ref*/Rodríguez, D.; Izquierdo, M., y López, D. (2011) ¿Por qué y para qué enseñar ciencias? En: Secretaria de Educación Pública (ed.), Las ciencias Naturales en Educación Básica: formación de ciudadanía para el siglo XXI (13-20). México, D.F.: Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos.
dc.relation/*ref*/Rosales, P. (2014). ¿Con qué método enseño el método? Una estrategia didáctica para el aprendizaje del método científico en el aula. Recuperado el 21 de septiembre de 2014, de: http://buff.ly/1riCblN
dc.relation/*ref*/Secretaría de Educación Pública (2011). Acuerdo número 592 por el que se establece la Articulación de la Educación Básica. México, D.F.: Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos.
dc.relation/*ref*/Secretaría de Educación Pública (2011). Las Ciencias Naturales en Educación Básica: formación de ciudadanía para el siglo XXI. Recuperado de: http://basica.sep.gob.mx/ CIENCIAS%20web.pdf
dc.relation/*ref*/Secretaría de Educación Pública (2011). Plan de estudios 2011. Educación básica. Recuperado de: http://telesecundaria.dgme.sep.gob.mx/ plan_estudios.pdf
dc.relation/*ref*/Unesco (2009). Aporte para la enseñanza de las Ciencias Naturales. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/ 0018/001802/180275s.pdf
dc.relation/*ref*/Unesco (2010). Replantear la educación en un mundo en mutación. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/ 0022/002247/224743S.pdf
dc.relation/*ref*/Zorrilla, M., y Barda, B. (2008). Reforma educativa en México. Descentralización y nuevos actores. Recuperado el 22 de septiembre de 2014, de: http://www.sinectica.iteso.mx/assets/files/ articulos/30_reforma_educativa_en_mexico_ descentralizacion_y_nuevos_actores.pdf
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.sourceCriterio Libre; Vol. 12 Núm. 21 (2014): Revista Criterio Libre No. 21; 117-136
dc.source2323-0886
dc.source1900-0642
dc.subjectCiencias naturales
dc.subjectEducación primaria
dc.subjectEducación
dc.titleAdministration of the teaching of natural sciences in basic education
dc.titleAdministración de la enseñanza de ciencias naturales en educación básica
dc.titleAdministration de l’enseignement des sciences naturelles dans l’éducation de base
dc.titleAdministração do ensino de ciências naturais na educação básica


Este ítem pertenece a la siguiente institución