dc.contributor | Caraballo, GILMA JEANNETTE | |
dc.creator | Gutiérrez Acuña, Nelly Constanza | |
dc.date.accessioned | 2018-10-01T19:04:00Z | |
dc.date.available | 2018-10-01T19:04:00Z | |
dc.date.created | 2018-10-01T19:04:00Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/11625 | |
dc.identifier | instname:Universidad Libre | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre | |
dc.description.abstract | El presente proyecto aborda de forma pedagógica las relaciones socio afectivas y los valores a través de una estrategia didáctica fundamentada en una selección de cinco películas que se trabajaron a través del cine foro y cinco lecturas seleccionadas de acuerdo con los valores éticos que se plantean en cada una de ellas, para generar en los estudiantes de grado quinto de primaria reflexiones que les permitieron lograr aprendizajes significativos que posteriormente se vieron reflejados en el entorno escolar que les rodea. Para evidenciar el avance en las relaciones socio afectivas, se aplicó una encuesta sociodemográfica para caracterizar el grupo, luego una encuesta de relaciones socio afectivas inicial y final que permitió comparar los datos y encontrar avances que demostraron la eficiencia de la estrategia. Además, se aplicaron cuestionarios al finalizar cada taller con el fin de verificar el aprendizaje obtenido por los estudiantes del grupo participante, los cuales se articularon con la observación de la estrategia mediante el uso funcional de un formato de evaluación que permitió detectar las debilidades, fortalezas y oportunidades de mejoramiento de las actividades implementadas. El proyecto se orientó por los parámetros de la Investigación cualitativa, por lo que se pretendió realizar una descripción crítica y amplia en torno a la estrategia a su eficiencia. Por otra parte, el proyecto se organizó siguiendo las fases generales de la Investigación Acción: Planificación, Acción, Observación y Reflexión. | |
dc.description.abstract | The present project can approaches pedagogically the socio-affective relationships and values through a didactic strategy based on a selection of five films that were worked through the cinema forum and five selected readings in accordance with the ethical values that arise in each one of them, to generate in the students of fifth grade of primary reflections that allowed them to achieve significant learning that later were reflected in the school environment that surrounds them. To demonstrate the progress in socio-affective relationships, a sociodemographic survey was applied to characterize the group, then a survey of initial and final socio-affective relationships that allowed comparing the data and finding progress that demonstrated the efficiency of the strategy. In addition, questionnaires were applied at the end of each workshop in order to verify the learning obtained by the students of the participating group, which were articulated with the observation of the didactic strategy through the functional use of an evaluation format that allowed detecting the weaknesses, strengths and opportunities for improvement of the activities implemented. The project was guided by the parameters of qualitative research, so it was intended to make a critical and comprehensive description of the strategy to its efficiency. On the other hand, the project was organized following the general phases of the Action Research: Planning, Action, Observation and Reflection | |
dc.language | spa | |
dc.relation | Abero, L., Berardi, L., Capocasale, A., García, S. y Rojas, R. (2015). Investigación
Educativa. Abriendo puertas al conocimiento. Montevideo: Contexto S.R.L.
recuperado de
http://ipes.anep.edu.uy/documentos/2015/libro/InvestigacionEducativa.pdf | |
dc.relation | Alcaldía Mayor de Bogotá. (21 de abril de 2006). Decreto 133. Recuperado de
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles168908_archivo.pdf | |
dc.relation | Álvarez, N., Cardoso, R. y Moreno, M. (s.f.). Hacia una pedagogía de los valores en la
educación superior. Recuperado de
https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=
rja&uact=8&ved=0ahUKEwiD6IGxgJ_YAhUBKiYKHWv4ALwQFggtMAE&url=
https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F239678.pdf&us
g=AOvVaw0_EzGrEnwpb_W8FroxfPxM | |
dc.relation | Ambrós, A. y Breu, R. (2007). Cine y educación: El cine en el aula de primaria y
secundaria. España: Grao. Recuperado de
https://books.google.com.co/books?id=GiPMsmShJ8C&printsec=frontcover&dq=CINE+DIDACTICO&hl=es419&sa=X&ved=0ahUKEwirlIyT1LfPAhXFkh4KHcOJDNMQ6AEIOTAF#v=one
page&q=CINE%20DIDACTICO&f=false | |
dc.relation | Anache. (2012). Archivo de la categoría: La invención de la imprenta. Historia de la
gráfica publicitaria. Recuperado de
https://culturizateahora.wordpress.com/category/renacimiento/la-imprenta/lainvencion-de-la-imprenta/ | |
dc.relation | Arrieta, L., Beleño, N. y Villa, H. (2015). Fomentando Valores En La Infancia A través De
Cuentos Fabulas, Mitos, Leyendas E Historias Bíblicas. (Tesis inédita de grado).
Universidad de Cartagena: Cartagena. | |
dc.relation | Bonilla, J. (2005). El cine y los valores educativos. Revista de medios y Educación, 26,39-
54. Recuperado de
https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=
rja&uact=8&ved=0ahUKEwiz4bW59p7YAhVKKiYKHYk_B6kQFggnMAA&url=
http%3A%2F%2Facdc.sav.us.es%2Fojs%2Findex.php%2Fpixelbit%2Farticle%2Fd
ownload%2F801%2F725&usg=AOvVaw1LrwxYi33IKcNXaXZH6TKh | |
dc.relation | Cavallo, G. y Chartier, R. (1997). Historia de la lectura en el mundo occidental. Madrid:
Taurus. Recuperado de https://media.utp.edu.co/referenciasbibliograficas/uploads/referencias/libro/334-historia-de-la-lectura-en-el-mundooccidentalpdf-Lt9q7-resumen.pdf | |
dc.relation | Carreras, LL., Eijo, P., Estany, A., Gómez, M., Guich, R., Mir, V. … & Serrats, M. (2001).
Cómo educar en valores. España: Narcea. | |
dc.relation | Carvajal, C., Mesa, C., Soto, M. y Urrea, P. (2013). Factores asociados a la convivencia
escolar en adolescentes. Educ. Educ. 16, (3), 383-410. Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v16n3/v16n3a01.pdf | |
dc.relation | Congreso de la República. (1991). Constitución política de Colombia. [Const.] Actualizada
con los Actos Legislativos a 2015. Recuperado de
http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20C
olombia%20-%202015.pdf | |
dc.relation | Congreso de la República. (8 de febrero de 1994). Ley General de Educación. [Ley 115 de
1994]. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85906_archivo_pdf.pdf | |
dc.relation | Consejo de Bogotá. (26 de junio de 2003). Acuerdo 093 de 2003. Recuperado de
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=8551 | |
dc.relation | Cortina, A. y Martínez, E. (2008). Ética. España: Ediciones Akal. Recuperado de
https://books.google.com.co/books?id=_HtC1_tTjfUC&pg=PA51&dq=historia+de+
los+valores+eticos&hl=es419&sa=X&ved=0ahUKEwjioJXWrp7YAhVBWCYKHcfeCSkQ6AEILzAB#v=on
epage&q=historia%20de%20los%20valores%20eticos&f=false | |
dc.relation | Duskin, R., Papalia, D. y Wendkos, S. (2009). Psicología del desarrollo: de la infancia a la
adolescencia. Recuperado de
https://psicobolivar.files.wordpress.com/2011/09/psicologia-del-desarrollo-11maedicic3b3n.pdf | |
dc.relation | García, E., Gil, J. y Rodríguez, G. (1996). Metodología de la Investigación Cualitativa.
Málaga: Aljibe. | |
dc.relation | García, X., Nebot, M. y Pérez, A. (2017). Factores relacionados con el acoso escolar
(bullying) en los adolescentes de Barcelona. Recuperado de:
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911109003707 | |
dc.relation | Gómez, G. (2009). Los inicios del cine (1895 – 1927). Duiops.net. Recuperado de
http://www.duiops.net/cine/inicios-del-cine.html | |
dc.relation | Google Maps. (S.F.). Ubicación del colegio Nicolás buena ventura. Recuperado de
https://www.google.com.co/maps/uv?hl=es419&pb=!1s0x8e3f845ac18814f9:0x33d1dd9e3b64ac4a!2m22!2m2!1i80!2i80!3m1
!2i20!16m16!1b1!2m2!1m1!1e1!2m2!1m1!1e3!2m2!1m1!1e5!2m2!1m1!1e4!2m2!
1m1!1e6!3m1!7e115!4s/maps/place/ubicacion%2Bcolegio%2Bnicolas%2Bbuenave
ntura/@4.7552357,-
74.090582,3a,75y,359.39h,90t/data%3D*213m4*211e1*213m2*211sTRDHnvG31
n_V1sl5v7fmCQ*212e0*214m2*213m1*211s0x8e3f845ac18814f9:0x33d1dd9e3b
64ac4a!5subicacion+colegio+nicolas+buenaventura+-
+Buscar+con+Google&imagekey=!1e2!2sTRDHnvG31n_V1sl5v7fmCQ&sa=X&v
ed=0ahUKEwiF_abD-PbYAhUSrFMKHXLnD-UQpx8IhQEwCw | |
dc.relation | Gutiérrez, M. y Oballos, L. (2009). Propuesta para formar lectores literarios en el nivel
inicial. Educere, 13(45), 331-339. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/356/35614572009.pdf | |
dc.relation | Hernández, I. (2004). Educar para la tolerancia: una labor en conjunto. Revista mexicana de
Ciencias Políticas y Sociales, 57(191), 136-148. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/421/42119108.pdf | |
dc.relation | Herrador, J. (2013). El cine como recurso didáctico: análisis fílmico de los juegos
tradicionales. Sevilla: Wanceulen. | |
dc.relation | Hidalgo, M., Sayas, J. y Roldán, J. (2008). Historia de la Grecia Antigua. España:
Ediciones Universidad de Salamanca. Recuperado de
https://books.google.com.co/books?id=lw8XTUFXelkC&pg=PA82&dq=historia+d
e+los+valores+eticos&hl=es419&sa=X&ved=0ahUKEwjioJXWrp7YAhVBWCYKHcfeCSkQ6AEIJzAA#v=on
epage&q=historia%20de%20los%20valores%20eticos&f=false | |
dc.relation | Jolibert, J. (1991). Formar niños lectores / Productores de textos. Recuperado de
http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a12n4/12_04_Jolibert.pdf | |
dc.relation | León, L. y Mahecha, B. (2014). La lectura como Estrategia para el Desarrollo Socioafectivo
en Niños y Niñas de Ciclo Dos. (Tesis inédita de grado). Universidad Distrital
Francisco José de Caldas: Bogotá. | |
dc.relation | Martínez, Á. C. (2010). Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia.
Diversitas, 6(1), 111-121. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares básicos de Competencias del
Lenguaje. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles116042_archivo_pdf1.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Cultura (2006). El cine foro. Recuperado de
http://www.mincultura.gov.co/areas/cinematografia/noticias/Paginas/2006-03-
01_7417.aspx | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2013). Ley de Convivencia Escolar. [Ley 1620 de
2013]. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles327397_archivo_pdf_proyecto_decreto.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). Plan Nacional de Lectura y Escritura. Recuperado
de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-propertyvalue-55308.html | |
dc.relation | Morales, M. y Muñoz, L. (2014). El cine – foro como estrategia didáctica para la educación
en competencias comunicativas y afectivas para la ciudadanía. (Tesis inédita de
maestría). Universidad tecnológica de Pereira: Pereira. | |
dc.relation | Ortiz, A., López, L. y otros. (2008). Generación de una Convivencia Pacífica Mediante el
Manejo Adecuado de Conflictos en el Aula. (Tesis inédita de grado). Normal
Superior: Caquetá. | |
dc.relation | Piaget, J. (1969). Psicología y pedagogía. Recuperado de
https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Psicologia-y-Pedagogia.PDF | |
dc.relation | Portal Educativo. (2017). Orígenes del cuento y sus características / definición de fábula.
Portal Educativo. Recuperado de https://www.portaleducativo.net/tercerobasico/573/Origenes-del-cuento-caracteristicas-definicion-de-fabula | |
dc.relation | Quino, M. (2010). Evaluación del plan lector en la educación secundaria de las
Instituciones Educativas Públicas de la red 7 del Callao. (Tesis inédita de maestría).
Universidad San Ignacio de Loyola: Lima, Perú. | |
dc.relation | Regader, B. (2017). La Teoría del Desarrollo Psicosocial de Erikson. Psicología y Mente.
Recuperado de https://psicologiaymente.net/desarrollo/teoria-del-desarrollopsicosocial-erikson | |
dc.relation | Rodriguez, A. Socorro. (2013) Necesidades Básicas del niño.
https://books.google.com.co/books?id=1hluWC4JXAEC&pg=PA4&lpg=PA4&dq=
socorro+rodriguez+aragones&source=bl&ots=K06wvnGWWR&sig=bpoyJkMTxp-PPfB0ZwB9N-72Pc&hl=es&sa=X&ved=0a | |
dc.relation | Romaguera, J. (1999). El lenguaje cinematográfico. Gramática, géneros, estilos y
materiales. Madrid: Ediciones de la Torre. Recuperado de
https://books.google.com.co/books?id=nNajTW47k2wC&pg=PA45&dq=clasificaci
on+del+cine&hl=es419&sa=X&ved=0ahUKEwjImoOCn7jPAhUMXB4KHViHD7sQ6AEIHDAA#v=o
nepage&q=clasificacion%20del%20cine&f=false | |
dc.relation | Rosenblatt, L. (1996). El modelo transaccional: La teoría transaccional de la lectura y la
escritura. New York University. Recuperado de
https://lecturayescrituraunrn.files.wordpress.com/2013/08/unidad-1-
complementaria-rosemblatt.pdf | |
dc.relation | Salinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria.
Revista Universidad y Sociedad del Conocimiento, 1(1), 1-16. Recuperado de
http://www.redalyc.org/html/780/78011256006/ | |
dc.relation | Sánchez, D. y Velandia, O. (2011). La lúdica: una herramienta didáctica para disminuir las
causas que generan agresividad y violencia en los niños de grado primero en el ciclo
básica primaria. (Tesis inédita de grado). Universidad de la Amazonía: Florencia. | |
dc.relation | Sifuentes, R. (2017). El cuento literario. Orion. Recuperado de
http://www.roland557.com/ensayos/cuentos_y_cuentistas.htm | |
dc.relation | Socorro, M. (2013). Sociedad y cultura en la obra de Manuel del Socorro Rodríguez de la
Victoria. Bdigital Portal de Revistas UN, 15(2). Recuperado de
https://revistas.unal.edu.co/index.php/lthc/article/view/41309/50288 | |
dc.relation | Solé, I. (1998). Estrategias de lectura. Recuperado de https://media.utp.edu.co/referenciasbibliograficas/uploads/referencias/libro/1142-estrategias-de-lecturapdf-N0aU6-
libro.pdf | |
dc.relation | Soler, V. (2015). Evaluación del desarrollo madurativo en niños y niñas de adopción
internacional y la influencia de la familia en su evolución. (Tesis inédita de
maestría). Universitat de Valéncia, España. | |
dc.relation | Vallés, F. (2013). El uso del cine foro como herramienta auxiliar para educar en valores.
Revista Educación en valores, 2(20), 61-67. Recuperado de
http://servicio.bc.uc.edu.ve/multidisciplinarias/educacion-envalores/v2n20/art07.pdf | |
dc.relation | Vidal, M. (2006). Investigación de las TIC en la educación. Revista Latinoamericana de
Tecnología Educativa, 5 (2). Recuperado de file:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2229253.pd | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Relaciones socioafectivas | |
dc.subject | entorno escolar | |
dc.subject | Educación | |
dc.title | Estrategia Didáctica Fundamentada En Valores Para El Fortalecimiento De Las Relaciones Socio Afectivas En Estudiantes Del Grado Quinto Del Colegio Nicolás Buenaventura | |