dc.creator | Prada Rodríguez, Eduin Alexánder; Universitaria de Investigación y Desarrollo | |
dc.date.accessioned | 2022-09-28T15:24:16Z | |
dc.date.available | 2022-09-28T15:24:16Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3673158 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | |
dc.relation | http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/TEMAS/article/view/585/476 | |
dc.relation | /*ref*/Bandera, A. (1981). Paulo Freire. Un Pedagogo. Venezuela: Universidad Católica Andrés Bello. | |
dc.relation | /*ref*/Barraza, L. (1998). Conservación y medio ambiente para niños menores de 5 años. Revista Especies (7) 3:19-23. | |
dc.relation | /*ref*/Bermúdez, O. (2003). Cultura y ambiente: la educación ambiental, contexto y perspectivas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Estudios Ambientales | |
dc.relation | /*ref*/Castro, R. (2001). Naturaleza y función de las actitudes ambientales. Estudios de Psicología, 22 (1)11-22. | |
dc.relation | /*ref*/Chesney, L. (2008). La concientización de Paulo Freire. Artículo. Recuperado en http://www.udenar.edu.co/rudecolombia/files/r11_53.pdf. | |
dc.relation | /*ref*/Durkheim, E. (1991). Educación y Sociología. 3ª ed., México: Colofón | |
dc.relation | /*ref*/Febles, M. (2004) Sobre la necesidad de la formación de una conciencia ambiental. Cuba: Universidad de La Habana, Facultad de Psicología. | |
dc.relation | /*ref*/González, J. (1977). Lecciones de Motivación. La Habana: Impresora Universitaria André Voisin. | |
dc.relation | /*ref*/Grana, R. (1997). Ambiente, Ciencia y Valores. Fundamentos científicos y axiológicos de la ecología. Buenos Aires, Argentina: Espacio Editorial. | |
dc.relation | /*ref*/Jamil, R. (2005). Grandes pensadores: historia del pensamiento pedagógico occidental. Argentina: Papers. | |
dc.relation | /*ref*/Kuhn, T.S. (1975). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica. | |
dc.relation | /*ref*/Leff, E. (1998). Ecología y capital. Racionalidad ambiental, democracia participativa y desarrollo sustentable. México y Madrid: Siglo XXI | |
dc.relation | /*ref*/Morillo, A. (1991). Educación Ambiental: Alternativa de Cambio en la percepción y actitud frente al ambiente y sus recursos. En The Yearbook of Environmental Education and Environmental Studies, 92-25, NAEE, Columbus, Ohio: ERIC/ SMEAC. | |
dc.relation | /*ref*/Piaget, J. (1975). Inconsciente afectivo e inconsciente cognoscitivo. En Piaget, Problemas de Psicología Genética. Barcelona, España: Ariel. | |
dc.relation | /*ref*/Piaget, J. (1980). Problemas de psicología genética. Bogotá: Planeta. | |
dc.relation | /*ref*/Piaget, J. Trad. Hernández, A. (1985). La toma de conciencia. Madrid, España: Ediciones Morata. | |
dc.relation | /*ref*/Pistiner, L. (2007). La dimensión estética de la mente, variaciones sobre un tema de Bion. Buenos Aires: Del signo. | |
dc.relation | /*ref*/Pozo, J. y Monereo, C. (1999). El aprendizaje estratégico. Madrid: Santillana. | |
dc.relation | /*ref*/Seoánez, M., Angulo, I. (1997). El medio ambiente en la opinión pública: tendencias de opinión, demanda social, análisis y gestión de la opinión pública en materia de medio ambiente, comunicación medioambiental en la administración y en las empresas. Madrid, España: Mundi-Prensa Libros. | |
dc.relation | /*ref*/Unigarro, M.A. (1986). Personalismo y concientización: dos movimientos complementarios. Bogotá, Colombia: Indo American Press Service. | |
dc.relation | /*ref*/Zelezny, L. y Schultz P. (2000). Promoting Environmentalism. Journal of Social Issues, 56 (3), 365-371. | |
dc.rights | Copyright (c) 2017 Revista Temas | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | Revista Temas; núm. 7 (2013); 231-244 | |
dc.source | 2422-4073 | |
dc.source | 1692-6226 | |
dc.title | Conciencia, concientización y educación ambiental: conceptos y relaciones | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |