dc.contributorArcos Palma, Oscar
dc.creatorLeyva Rolón, Sandra Johanna
dc.creatorForero Castañeda, Jorge Fernando
dc.date.accessioned2017-10-13T18:54:46Z
dc.date.available2017-10-13T18:54:46Z
dc.date.created2017-10-13T18:54:46Z
dc.date.issued2015-04-08
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/9438
dc.identifierhttp://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2020.0692
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifierinstname:Universidad Santo Tomás
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.description.abstractThe concept of habitat was first included at the Stockholm Conference on the Human Environment (UN, 1972) Conference on the Human Environment (UN, 1972), and later at the Habitat I and II world summits Habitat I and II World Summits (Vancouver, 1976 and Istanbul, 1996), the right to adequate housing in right to adequate housing in sustainable human settlements was recognised, including the tenure and service infrastructure, as well as adequate environmental conditions and mobility. adequate environmental conditions and mobility. In various global forums1 , issues related to the right to the city in right to the city in conditions of healthy environment, equity and social justice, access to public space, sustainable and equitable urban development, coexistence and sustainable and equitable urban development, coexistence and security, partnership and decision-making participation, transparency and transparency and information, and the right to work and economic support. At In general, it is established that the problems of the city are related to the management and and efficiency of public policies, the configuration of territorial spaces, and the processes of citizen processes of citizen participation, among others.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherMaestría Ciencias Económicas
dc.publisherFacultad de Economía
dc.relationALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ·. Plan de Ordenamiento Territorial (2000). Documento Técnico de Soporte. Diciembre de 2000
dc.relationALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, Decreto 469 de 2003, revisión POT. Registro distrital Bogotá·, Distrito Capital (Colombia), año 38 No. 3013, Diciembre de 2003
dc.relationALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, Plan de Desarrollo Distrital "Bogotá positiva: para vivir mejor" 2008 – 2011
dc.relationALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ – SECRETARIA DE HÁBITAT. Convenio De Asociación No. 082 De 2011 Celebrado Entre La Secretaría Distrital Del Hábitat, Sdht, Y El Centro De Estudios De La Construcción Y El Desarrollo Urbano Y Regional, CENAC- FASE 3. Ciclo De Producción De Vivienda. 2011. 85 p.
dc.relationBARNEY, Cecilia. Introducción al taller. En: IGAC, COT, DNP. Ordenamiento territorial. Conceptualizaciones y orientaciones: hacia un lenguaje común. Santa Fe de Bogotá, 1993. p. 13-15
dc.relationBARRIOS, Sonia, Las metrópolis al principio del nuevo milenio: una agenda para el debate, en Repensando a experiencia urbana da América Latina: questões, conceitos e valores 52, CLACSO, Ana Clara Torres Ribeiro (Compiladora), Argentina, octubre de 2000.
dc.relationBUENAHORA, Jaime. El ordenamiento territorial, premisa para la descentralización del país. En: IGAC, COT, DNP. Ordenamiento territorial. Conceptualizaciones y orientaciones: hacia un lenguaje común. Santa Fe de Bogotá, 1993. p. 17-24.
dc.relationCAMACOL. Evolución y perspectivas de la vivienda VIS en Bogotá, Sandra Forero Ramírez; CAMACOL Bogotá. 2009
dc.relationCAMARGO SIERRA, Angela y HURTADO TARAZONA, Adriana. Urbanización informal en Bogotá: agentes y lógicas de producción del espacio urbano. Revista INVI, Universidad Santiago de Chile. Vol. 28, No 78. 2013
dc.relationCASASFRANCO ROLDÁN, Virginia; ARCOS PALMA, Oscar. 10 años de Metrovivienda; Modelos de Gestión del Suelo, Vivienda y Hábitat. Metrovivienda, diciembre, 2007
dc.relationCOMISIÓN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL -COT-, Boletín de la COT, No.1. Santa Fe de Bogotá, 1992a (marzo).
dc.relationCOMISIÓN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL -COT-, Boletín de la COT, No.1. Santa Fe de Bogotá, 1992a (marzo).
dc.relationCORPES OCCIDENTE. Elementos para el sistema nacional de ordenamiento territorial. En: Comisión de Ordenamiento Territorial. Colombia hacia el milenio: Santa Fe de Bogotá: Procesos Gráficos Ltda., 1994. p. 92-96 (memorias del taller sobre Sistemas de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización).
dc.relationCORPES ORINOQUIA. Lo institucional en el ordenamiento territorial. En: Comisión de Ordenamiento Territorial. Colombia hacia el milenio: Santa Fe de Bogotá: Procesos Gráficos Ltda., 1994. p. 89-91 (memorias del taller sobre Sistemas de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización).
dc.relationCORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL RIONEGRO-NARE. Protocolo para el desarrollo regional. Medellín, Departamento Nacional de Planeación: 1991. p. 138.
dc.relationDAPD, 2002, Asentamientos de Origen Ilegal, cobertura digital georreferenciada (sin publicar)
dc.relationDOMÍNGUEZ, Camilo. Geografía política y ordenamiento territorial. En: IGAC, COT, DNP. Ordenamiento territorial. Conceptualizaciones y orientaciones: hacia un lenguaje común. Santa Fe de Bogotá, 1993. p. 67-72.
dc.relationDPU - UCL. Suelo Urbano Y Vivienda Para La Población De Ingresos Bajos Estudios de caso: Bogotá-Soacha-Mosquera; Informe final, marzo de 2006
dc.relationECHEVERRI, Diego et alt., 2003, Vivienda social: antecedentes y propuestas de desarrollo progresivo, Metrovivienda-Universidad de Los Andes, Bogotá.
dc.relationGOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA. Ordenamiento territorial. Medellín: Alvaro Morales Ríos, 1991. 238p.
dc.relationGÓMEZ, Carlos. Sistema de ordenamiento ambiental territorial. En: IGAC, COT, DNP. Ordenamiento territorial. Conceptualizaciones y orientaciones: hacia un lenguaje común. Santa Fe de Bogotá, 1993. p. 171-182.
dc.relationGONZÁLEZ, Hernando. Ordenamiento territorial y planificación en Colombia. En: IGAC, COT, DNP. Ordenamiento territorial. Conceptualizaciones y orientaciones: hacia un lenguaje común. Santa Fe de Bogotá, 1993. p. 25-40.
dc.relationComisión de Ordenamiento Territorial. Colombia hacia el milenio: Santa Fe de Bogotá: Procesos Gráficos Ltda., 1994. p. 7-15 (memorias del taller sobre Sistemas de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización).
dc.relationGUEVARA HURTADO, Juanita. Fundamentos Económicos Urbanos. “El Precio Mayor o Menor de un terreno depende exclusivamente de la demanda”. Bogotá 4 de Mayo de 2008. 19 pp.
dc.relationHILDEBRAND, Andreas. Política de Ordenación del Territorio en Europa. S.l.; 1995.
dc.relationIGAC. Guía Metodológica para la formulación del plan de ordenamiento territorial urbano, aplicable a ciudades. Santa Fe de Bogotá, Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Subdirección de Geografía.: Editorial Linotipia Bolívar, 1996. 279 p.
dc.relationGuía metodológica para la formulación del plan de ordenamiento territorial municipal. Santa Fe de Bogotá, Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Subdirección de Geografía.: Editorial Linotipia Bolívar, 1997. 186 p.
dc.relationBases conceptuales y guía metodológica para la formulación del plan de ordenamiento territorial departamental. Santa Fe de Bogotá, Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Subdirección de Geografía.: Editorial Linotipia Bolívar, 1997a. 350 p.
dc.relationINDERENA, PNUMA, Ecodesarrollo, El pensamiento del decenio. Litocamargo Ltda., 1985, 610 pp.
dc.relationJARAMILLO, Samuel y otro. La configuración del Espacio Regional en Colombia. U de los Andes, CEDE, 1987, 364 pp.
dc.relationLATORRE, Emilio. Medio Ambiente y Municipio en Colombia. FESCOL- CEREC, Servigraphic As. 1997, 258 pp.
dc.relationMALDONADO COPELLO, María Mercedes. 2003. Reforma territorial y desarrollo urbano – Experiencias y perspectivas de aplicación de las leyes 9 de 1989 y 388 de 1997. Bogotá: CIDER-Universidad de los Andes/LILP/FEDEVIVIENDA.
dc.relationEl proceso de construcción del sistema urbanístico colombiano: entre reforma urbana y desarrollo territorial. En Fernández, Edésio y Betânia Alfonsín, Direito Urbanístico: Estudos brasileiros e internacionais. Belo Horizonte, Brazil: Del Rey.
dc.relationMATTOS, Liana Portilho. 2006. Função social da propriedade na prática dos tribunais. Rio de Janeiro: Lumen Juris.
dc.relationMASSIRIS, Ángel. Ordenamiento territorial: Experiencias internacionales y desarrollos conceptuales realizados en Colombia.
dc.relationMASSIRIS, Ángel. Reflexión sobre una política de ordenación territorial en los países latinoamericanos: el caso de Colombia. En: Trimestre Geográfico: Órgano de difusión de la Asociación Colombiana de Geógrafos ACOGE. No. 15 (junio. 1991); p. 3-23.
dc.relationBases Teórico-metodológicas para estudios de ordenamiento territorial. En: Misión Local: Órgano de difusión del Instituto de Desarrollo del Distrito Capital y la Participación Ciudadana y Comunitaria -IDCAP- de la Universidad Distrital. Año 2, No. 2 (enero-marzo. 1993); p. 43-87
dc.relationOrdenamiento territorial, región y procesos de construcción regional. En: Perspectiva Geográfica: Órgano de difusión del Programa de Estudios de Posgrado en Geografía EPG, convenio Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaInstituto Geográfico Agustín Codazzi. Vol. 1 No. 1 (1997); p. 7-87.
dc.relationDeterminantes legales del OT. En: Perspectiva Geográfica: Órgano de difusión del Programa de Estudios de Posgrado en Geografía EPG, convenio Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-Instituto Geográfico Agustín Codazzi. No. 2 (Primer semestre. 1998); p. 7-70.
dc.relationMENDOZA, Alberto y otros. Tunja: Plan piloto. Bogotá, Arquitectos Urbanistas Asociados, 1958.
dc.relationAsociados, 1958. MENDOZA, Alberto, EL ORDENADOR, Metodología del ordenamiento Territorial. Ed. Guadalupe, 1992
dc.relationMINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, ACOFORE, OIMT; Guías Técnicas para la ordenación y el manejo sostenible de los bosques naturales; Ed. Gente Nueva, 2002, 141 pp.
dc.relationNELSON, Michael, El aprovechamiento de las tierras tropicales en América Latina. ILPES, Ed. Siglo XXI, 1977, 332 pp.
dc.relationORTIZ, Ana Patricia; MASSIRIS, Ángel. Bases para el ordenamiento del Pacífico colombiano. En: El Pacífico Colombiano. Santa Fe de Bogotá. Fondo Energético Colombiano, -FEN-, 1993. P. PENDIENTE
dc.relationABÓN NORELIA. El problema del ordenamiento territorial de Risaralda. En: Comisión de Ordenamiento Territorial. Colombia hacia el milenio: Santa Fe de Bogotá: Procesos Gráficos Ltda., 1994. p. 148-158) (memorias del taller sobre Sistemas de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización).
dc.relationPÁRAMO, Gabriel. Ordenamiento territorial en la Sierra Nevada de Santa Marta. En: IGAC, COT, DNP. Ordenamiento territorial. Conceptualizaciones y orientaciones: hacia un lenguaje común. Santa Fe de Bogotá, 1993. 300 p.
dc.relationRODRÍGUEZ, Jair. El sistema nacional de ordenamiento territorial: una propuesta para la descentralización y la democracia. En: Comisión de Ordenamiento Territorial. Colombia hacia el milenio: Santa Fe de Bogotá: Procesos Gráficos Ltda., 1994. p. 122-129 (memorias del taller sobre Sistemas de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización).
dc.relationROJAS, Eduardo y R. DAUGHTERS, La ciudad en el siglo XXI. Experiencias exitosas en gestión del desarrollo urbano en América Latina, Red de Desarrollo Municipal Región 2, B.I.D., Washington D.C., Estados Unidos, 1998.
dc.relationROSALES J., Hugo, Alternativas para la solución de viviendas de interés social: Tierra, organización comunitaria y técnicas de autoconstrucción, Conferencia dictada en el V Congreso Nacional de Ingeniería Civil, Colegio de Ingenieros Civiles de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), Panamá, noviembre de 1988.
dc.relationUNIANDES, Cierre de Talleres Hábitat y VIS. – Universidad de los Andes, 2007
dc.relationURIBE, E, Francisco. Región: Punto de Fuga. E de los Andes, CIDER, 1998, 327 pp.
dc.relationUTRIA, Rubén Darío. Ordenamiento territorial: hacia un enfoque conceptual. En: IGAC, COT, DNP. Ordenamiento territorial. Conceptualizaciones y orientaciones: hacia un lenguaje común. Santa Fe de Bogotá, 1993. p. 41-52.
dc.relationYAVER, Anuar. Propuesta para la creación de un sistema nacional de ordenamiento territorial. En: Comisión de Ordenamiento Territorial. Colombia hacia el milenio: Santa Fe de Bogotá: Procesos Gráficos Ltda., 1994. p. 75-79 (memorias del taller sobre Sistemas de Ordenamiento Territorial, Autonomía
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleGestión del suelo en Bogotá y déficit habitacional en vivienda de interés social


Este ítem pertenece a la siguiente institución