dc.contributor | Guzmán Escobar, Leidy Yuri | |
dc.contributor | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001290088 | |
dc.creator | Muñoz Bolaños, Lorena Paola | |
dc.date.accessioned | 2021-06-23T14:09:39Z | |
dc.date.available | 2021-06-23T14:09:39Z | |
dc.date.created | 2021-06-23T14:09:39Z | |
dc.date.issued | 2021-06-16 | |
dc.identifier | Muñoz B., L. (2021) Lectura, Escritura y Juego en la Educación Infantil en el Departamento de Nariño en el periodo 2013-2020 -Diseño de material didáctico a partir de una revisión documental. [Trabajo de grado, Licenciatura en Educación Preescolar, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTA | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11634/34531 | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier | instname:Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier | repourl:https://repository.usta.edu.co | |
dc.description.abstract | Reading, writing and play in early childhood education in the department of Nariño in the 2013-2020 period, analyzes pedagogical conceptions and didactic proposals; opinions on child development and the communicative dimension; recommended processes used in the initial learning of reading and writing and the role of play as a didactic strategy. The documentary review from an investigative perspective and using the qualitative paradigm of the writings that correspond to published articles, as well as works written in the formats of undergraduate, specialization, master's thesis and a book published in the period between 2013 and 2020. All the selected and analyzed works of universities that offer preschool and early childhood education programs in the department of Nariño. These academic efforts contribute to the improvement and transformation of preschool education or early childhood education in the area of language in the department of Nariño, Colombia. As a tangible product, the design and prototype of a didactic material for pedagogical support in the transition from the syllabic to the alphabetic level in the natural process of initial learning of reading and writing of preschool-transition children is included. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | |
dc.publisher | Pregrado Licenciatura en Educación Preescolar | |
dc.publisher | Facultad de Educación | |
dc.relation | Alianza Equidad y Desarrollo, Muñoz Del Castillo Arturo (2009). Conspiración. Modelo de Gestión de la Calidad de Vida. Tomo I. Pasto, Colombia: Edición AED | |
dc.relation | Amórtegui, Elías, García, Olga y Gavidia, Catalán (2017). Aportaciones de las Prácticas de Campo en la formación del profesorado de Biología: un problema de investigación y una revisión documental. https://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/63122/6140879.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Araujo B., Liliana M. F., Flores D., Jimmy A., Ibarra O. Lida I. y la Co-autoría de Bejarano Ch., Jessica A. (2019). La creatividad a través de la comunicación oral en la práctica pedagógica: estudio de dos Instituciones Educativas en Pasto. [Tesis de Maestría, Universidad Mariana]. Acceso: Archivo Word. | |
dc.relation | Axline, M. (1968). Terapia del juego. México: Editorial Diana. | |
dc.relation | Barbosa, Jorge, Barbosa, Juan y Rodríguez, Margarita (2013). Revisión y análisis documental para estado del arte: una propuesta metodológica desde el contexto de la sistematización de experiencias educativas. http://www.scielo.org.mx/pdf/ib/v27n61/v27n61a6.pdf | |
dc.relation | Bastidas, G., Córdoba, S. y Gordillo, D. (2013). La emisora infantil, una estrategia dinamizadora de procesos pedagógicos y comunicativos. Pasto, Colombia: Boletín de Investigaciones Facultad de Educación - IU CESMAG, (28), 37-42. | |
dc.relation | Ceballos, N. (2016). Un nuevo paradigma en la enseñanza de la lengua escrita en educación inicial. Pasto, Colombia: Editorial Institución Universitaria CESMAG. | |
dc.relation | De Zubiría Samper, J. (2006). Los Modelos Pedagógicos. Hacia una pedagogía dialogante. Bogotá, Colombia: Editorial Magisterio. | |
dc.relation | Flórez Ochoa, R. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. Bogotá, Colombia: McGraw-Hill Interamericana S.A. | |
dc.relation | Hernández, José, Tobón, Sergio, Vásquez, José (2015). Estudio del Liderazgo Socioformativo mediante la Cartografía Conceptual. México: Centro Universitario CIFE.https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/670648/RIEE_8_2_6.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Hernández, Patricia (2013). El fenómeno usuarios de la información desde un enfoque cognitivo. http://www.scielo.org.mx/pdf/ib/v27n61/v27n61a5.pdf | |
dc.relation | Huizinga, J. (1968). Homo ludens. Emecé. | |
dc.relation | Josa, A., Marcillo, T., Meneses, T. y Taramuel, L. (2018). Actividades formativas e informativas para animar la lectura en niños y niñas del grado de transición de la IEM Liceo José Félix Jiménez Jornada de la Tarde. Pasto, Colombia: [Tesis de Pregrado, IU CESMAG]. Acceso archivo PDF | |
dc.relation | López, E. y Delgado, A. (2013). El juego como generador de aprendizaje en preescolar. Pasto, Colombia: Revista Criterios, 20 (1), 203-218. http://editorial.umariana.edu.co/revistas/index.php/Criterios/article/view/1863 | |
dc.relation | Males, L. (2020). “Ambientes de Aprendizaje Digitales para la Lectura Inicial.” Pasto, Colombia: Revista Huellas, 1 (12), 45-47. https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rhuellas/article/view/5757 | |
dc.relation | Marina, JA (2004). Aprender a vivir. Barcelona, España: Editorial Ariel. | |
dc.relation | Marina, JA. (2004). El cerebro infantil: la gran oportunidad. Barcelona, España: Editorial Ariel. | |
dc.relation | Mora, G. (2017). El cuento infantil como estrategia didáctica para fortalecer la comprensión lectora. Pasto, Colombia: Revista Criterios, 24 (1), 99-116. http://editorial.umariana.edu.co/revistas/index.php/Criterios/article/view/1757/1812 | |
dc.relation | Naranjo Cultid, L. (2018). Procesos de construcción de la lectura en el aula de transición. I.E. técnica Girardot - Municipio de Túquerres Sede Escuela Integrada de Fátima. [Pasto, Popayán, Colombia: Tesis de Maestría, Universidad del Cauca]. http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/518 | |
dc.relation | Naranjo Delgado, S. (2018). Usos de la lengua escrita hechos por los niños a partir de los procesos de alfabetización desarrollados en transición de la I.E.M. ITSIM Pasto. Pasto, Manizales, Colombia: [Tesis de Maestría, Universidad de Manizales]. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/3834 | |
dc.relation | Naranjo Delgado, S. (4, 5 y 6 de noviembre de 2015). La construcción de la lengua oral y escrita en la educación preescolar en Latino américa. [Presentación en papel]. Seminario Internacional Pensamiento Latinoamericano en tiempos contemporáneos. Universidad de Nariño, Pasto, Colombia | |
dc.relation | Not, L. (1994). Las pedagogías del conocimiento. México: Fondo de Cultura Económica. | |
dc.relation | Ortiz López, N., Velásquez Guevara, B. y Valverde Riascos, Y. (2018). La lúdica como estrategia didáctica para generar habilidades de comunicación oral en el grado Transición. Pasto, Colombia: Revista Criterios, 25 (2), 13-31. https://doi.org/10.31948/rev.criterios/25.2-art1 | |
dc.relation | Ortiz Zarama, D. (2018). La lectoescritura desde el contexto, una estrategia para su aprendizaje en los niños y niñas en el grado preescolar de la institución educativa Jorge Eliécer Gaitán (IE JEGA) El Peñol – Nariño. Pasto, Colombia: [Tesis Maestría, Universidad del Cauca]. http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/489 | |
dc.relation | Palacios, J. (1984). La cuestión escolar. Madrid, España: Editorial Laia. | |
dc.relation | Pastas, S. y Paz, M. (2019). La tira cómica como medio iconográfico en el desarrollo del proceso lectoescritor en Educación Preescolar. Pasto, Colombia: Boletín Informativo CEI, 6(2), 10-14. http://editorial.umariana.edu.co/revistas/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/1982 | |
dc.relation | Peña, Tania y Pirela Johann (2007). La complejidad del Análisis Documental. Revista Información. Cultura y Sociedad No. 16, pp. 55-81. [Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas (INIBI), ISSN: 1514-8327. Complejidad A D.pdf ] http://eprints.rclis.org/17138/1/ICS16%20p55-82dos.pdf | |
dc.relation | Pita, A., Caicedo, R., Mejía, M. y Sotelo, H. (2013). Temáticas en Investigación Educativa y Pedagógica en Nariño. [San Juan de Pasto: Editorial UNIMAR, 2017), 140] | |
dc.relation | Portilla B., Milton M. (2014). Promoción de competencias básicas en niños y niñas de 3 a 5 años desde el Programa de Primera Infancia en el entorno institucional del Colegio Musical Británico. Pasto, Colombia: [Tesis de Maestría, Universidad de Nariño]. http://sired.udenar.edu.co/1757/ | |
dc.relation | Ramírez, M. y Romero, S. (2017). El Juego, como Dispositivo Didáctico en el Aula de Transición. Pasto, Colombia: Educación y Territorio, 7(13), 131-148. https://www.jdc.edu.co/revistas/index.php/reyte/article/view/ | |
dc.relation | Reyes Navia, R. (1993). Juego y juguetes psicoterapéuticos. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation | Reyes Navia, R. (1996). El Juego. Procesos de Desarrollo y Socialización. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation | Rodríguez G., Gil, J. y García, E. (1999). Metodología de la Investigación Cualitativa. Bogotá, Colombia: Ediciones Aljibe. | |
dc.relation | Rosero, D. (2019). Actividades musicales para fortalecer el lenguaje oral en los niños y niñas del grado transición del Instituto Bet-el de Pasto. Pasto, Colombia: [Tesis de Pregrado, Universidad Santo Tomás]. http://hdl.handle.net/11634/17451 | |
dc.relation | Ruano, L. (2020). Incidencia de la estimulación psicomotriz en el proceso inicial de escritura de los niños y las niñas de transición 3 de la Institución Educativa Instituto Teresiano Sede Santo Domingo Savio de Túquerres-Nariño. [Pasto, Colombia: Tesis de Pregrado, Universidad Santo Tomás]. http://hdl.handle.net/11634/29355 | |
dc.relation | Sepúlveda, D. (2020). Exprésate Jugando. Pasto, Colombia: Revista Huellas, 1(12). https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rhuellas/article/view/5755 | |
dc.relation | Varela, D. (2020). La clase dele al ritmo de las canciones. Pasto, Colombia: Revista Huellas, 1(12). https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rhuellas/article/view/5750 | |
dc.relation | Vasco, Carlos, Martínez Alberto y Vasco, Eloísa (sf ) “Educación, Pedagogía y Didáctica: Una Perspectiva Epistemológica”. file:///C:/Users/USUARIO/AppData/Local/Microsoft/Windows/Temporary%20Internet%20Files/Content.IE5/NIXHO050/EDUCACION_PEDAGOGIA_Y_DIDACTICA_UNA_PERS.pdf | |
dc.relation | Wild, R. (1989). Educar para ser: Vivencias de una escuela activa. Quito, Ecuador: Edición FEP. | |
dc.relation | Zuluaga, O. L. (1999), “Pedagogía e historia: La historicidad de la pedagogía-La enseñanza, un objeto de saber”. Barcelona, Medellín, Bogotá: Anthropos, Editorial Universidad de Antioquia y Siglo del Hombre. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.title | Lectura, escritura y juego en la educación infantil en el departamento de Nariño en el periodo 2013-2020 - diseño de material didáctico a partir de una revisión documental- | |