dc.contributorJaramillo Moreno, Ricardo Arturo
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-7220-6978
dc.contributorhttps://scholar.google.com/citations?user=rfjT8ccAAAAJ&hl=es
dc.contributorhttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000948250
dc.creatorCastro Ríos, Jessica Lorena
dc.creatorJiménez Rocha, Angélica María
dc.date.accessioned2018-05-23T17:51:26Z
dc.date.available2018-05-23T17:51:26Z
dc.date.created2018-05-23T17:51:26Z
dc.date.issued2018
dc.identifierJiménez Rocha, A. M., y Castro Ríos, J. L. (2018). Generatividad en mujeres deportistas frente a los prejuicios y estereotipos de género en el fútbol
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/11884
dc.identifierT.P.S. C35ge 2018
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifierinstname:Universidad Santo Tomás
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherPregrado Psicología
dc.publisherFacultad de Psicología
dc.relationAbad, M., Giménez, F., y Robles, J. (2009). Concepto, características, orientaciones y clasificaciones del deporte actual. Revista Digital,14(138). Recuperado de https://www.yumpu.com/es/document/view/14546588/texto-completo-dialnet/57
dc.relationAbril, L., Soto, F., Olivárez, A., y Avila, M. (2012). Motivational factors related to female participation in collegiate sports. Journal of Human Sport and Exercise, 7(4), 783- 793. Recuperado de http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/26601
dc.relationAmado, D., Sánchez, M., Leo, F., Sánchez, O., y García, C. (2014). Diferencias de género en la motivación y percepción de utilidad del deporte escolar. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 14(56), 651-664. Recuperado de https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/662999/RIMCAFD_56_5.pdf?sequence=1 Araya,
dc.relationAraya, G. (2006). Actividad física, ejercicio y deporte: conceptos. Revistas académicas Universidad de Costa Rica, 56-57. Recuperado de http://www.edufi.ucr.ac.cr/pdf/trans/Actividad%20f%EDsica,%20ejercicio%20y%20deporte.pdf
dc.relationArmenta, M., López, A., y Díaz, S. (2003). Predictores de la conducta antisocial juvenil: un modelo ecológico. Estudios de Psicología, 8(1), 15-24. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/epsic/v8n1/17231.pdf
dc.relationBalcázar, P., González, N., Gurrola, G., y Moysén, A. (2013). Investigación Cualitativa. Recuperado de http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/123456789/4641
dc.relationBel, C. (2002). Exclusión social: origen y característica. Recuperado de http://enxarxats.intersindical.org/nee/CE_exclusio.pdf
dc.relationBerezin, A. (2013). La perspectiva dialógica en psicoterapia sistémica, avanzando hacia una integración entre la experticia del cliente y la experticia del terapeuta: un estudio exploratorio del saber en torno a una sesión de ingreso. (Tesis de Maestría). Universidad de Chile, Santiago, Chile.
dc.relationCabargas, M. (2014). Bienestar psicológico y motivación en hockeystas amateurs, que estudian/trabajan y deben cumplir con una rutina de alto rendimiento para representar a Chile en el hockey césped. LIMINALES, 1(5), 19-45. Recuperado de http://revistafacso.ucentral.cl/index.php/liminales/article/view/151/147
dc.relationCalvo, E. (2014). La representación de la mujer y los roles de género en los informativos deportivos de televisión. Fonseca, Journal of Communication, (8), 111-129. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4853099
dc.relationCalvo, E., y Gutiérrez, B. (2016). La mujer deportista y periodista en los informativos deportivos de televisión. Un análisis comparativo con respecto a su homólogo masculino. Revista Latina de Comunicación Social, 11(17), 1230-1242. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5779774
dc.relationCapretti, S. (2011). La cultura en juego El deporte en la sociedad moderna y post‐moderna. Revistas Científicas Argentinas del CONICET, XV(16), 231-250. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/pdf/tys/n16/n16a14.pdf
dc.relationCasilimas, S. (2002). Enfoques y modalidades de investigación cualitativa: rasgos básicos. Investigación Cualitativa, 57-75. Recuperado de http://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_7/4/3.Sandoval_Casilimas.pdf
dc.relationCastillo, C. (2012). Educación física, género e incompetencia aprendida. Un estudio cualitativo. Actividad física y deporte: Ciencia y profesión, (17), 33-46. Recuperado de http://colefcafecv.com/wp-content/uploads/2015/04/Revista-n%C2%BA17.-Educaci%C3%B3n-F%C3%ADsica-g%C3%A9nero-e-incompetencia-aprendida.-Un-estudio-cualitativo.pdf
dc.relationCastillo, I., Ledo, H., y Pino, Y. (2012). Técnicas narrativas: un enfoque psicoterapéutico. Norte de salud mental, 10(42), 59-66. Recuperado de https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwi18uyp-8_TAhUDWCYKHcq9DqgQFgggMAA&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F3910979.pdf&usg=AFQjCNFgG4n9XpQKIDefgc2p4cULBCfp0A&sig2=DrhtTjbi3cbZ_BFv3Cspeg
dc.relationCelis, R., y Rodríguez, M. (2016). Constructivismo y construccionismo social en psicoterapia: una perspectiva crítica. Recuperado de http://site.ebrary.com.bdatos.usantotomas.edu.co:2048/lib/bibliotecaustasp/reader.action?docID=11361930
dc.relationChaves, A.(2012). Masculinidad y feminidad: ¿De qué estamos hablando? Revista Electrónica Educare, 16, 5-13. http://www.redalyc.org/pdf/1941/194124704010.pdf
dc.relationClub Independiente Santa Fé. (S.f). Club Independiente Santa Fé. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://independientesantafe.com/
dc.relationColección cuadernos legislación y pueblos indígenas de Colombia. (2013). Derechos de las mujeres Principales instrumentos y normas internacionales y nacionales (6). Recuperado de http://www.vicepresidencia.gov.co/Programas/Documents/derechos-de-las-mujeres.pdf
dc.relationColegio Colombiano de Psicología. (2016). Manual Deontológico y Bioético del Psicólogo cuarta versión (15). Recuperado de https://issuu.com/colpsic/docs/acuerdo_no._15_-_manual_deontologic/1?e=18058890/35019425
dc.relationCorbetta, P. (2003). Metodología y técnicas de investigación social. Recuperado de http://www.perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files/t.3_corbetta_metodologia_y_tecnicas_3ra_parte_cap.10.pdf
dc.relationCortés, A. (2002). La contribución de la psicología ecológica al desarrollo moral. Un estudio con adolescentes. Anales de psicología, 18(1), 111-134. Recuperado de http://revistas.um.es/analesps/article/view/28651/27731
dc.relationCox, R. (1941). Psicología del deporte: conceptos y aplicaciones. Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana.
dc.relationDel Castillo, O. (2012). La equidad de género en Educación Física: influencia de los medios de comunicación. Aula Abierta, 40(1), 63-72. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3791867 Díaz,
dc.relationDíaz, E. (2015). La desigualdad salarial entre hombres y mujeres: alcances y limitaciones de la Ley N° 20.348 para avanzar en justicia de género. Recuperado de http://www.dt.gob.cl/documentacion/1612/articles-105461_recurso_1.pdf
dc.relationDonoso, T. (2004). Construccionismo Social: Aplicación del Grupo de Discusión en Praxis de Equipo Reflexivo en la Investigación Científica. Revista de Psicología, XIII(1), 9-20. Recuperado de http://w.redalyc.org/articulo.oa?id=26413102
dc.relationFacio, A., y Fries, L. (2005). Feminismo, género y patriarcado. Revista sobre enseñanza del derecho en Buenos Aires, (6), 259- 294. Recuperado de http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/rev_academia/revistas/06/feminismo-genero-y-patriarcado.pdf
dc.relationFirth, A. (2010). Etnometodología. Discurso & Sociedad, 4(3), 597-614. Recuperado de http://www.dissoc.org/ediciones/v04n03/DS4%283%29Firth.pdf
dc.relationFlores, F. (2016). Psicología social y género: El sexo como objeto de representación social. Recuperado de http://investigacion.cephcis.unam.mx/generoyrsociales/wp-content/uploads/2016/01/psic.pdf
dc.relationGalet, M., y Alzás, T. (2014). Trascendencia del rol de género en la educación familiar. Campo abierto: Revista de educación, 33(2), 97-114. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5250171
dc.relationGarcía, P. (2005). Identidad de género: Modelos explicativos. Escritos de Psicología, (7), 71-81. Recuperado de http://www.escritosdepsicologia.es/descargas/revistas/num7/escritospsicologia7_revision4.pdf
dc.relationGil, C. (2003). La psicología del deporte: Implantación y estado actual en España. Encuentros multidisciplinares, 5(14), 48- 56. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=632807
dc.relationGil, E., Cuevas, R., Contreras, O., y Díaz, A. (2012). Educación Física y hábitos de vida activa percepciones de los adolescentes y relación con el abandono deportivo. Aula Abierta, 40(3), 115-124. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3994659 González,
dc.relationGonzález, B. (1999). Los estereotipos como factor de socialización en el género. Comunicar, (12), 79-88. Recuperado de https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjC_8TGtMXTAhWMNSYKHeuDCx0QFggrMAI&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F262537.pdf&usg=AFQjCNHJ6rC4KGZlJuWrdhq57O5GtlMBcg González, B., Rivero, B., y Fondón, A. (2013). Feminidad hegemónica y limitación en la práctica deportiva. Revista Feminismo/s, (21), 37-50. doi: 10.14198/fem.2013.21.03 González, M., y Cabrera, C. (2013). Actitudes hacia los roles sexuales y de género en niños, niñas y adolescentes (NNA). Plumilla Educativa, (12), 339-360. Recuperado de https://dialnet.
dc.relationGonzález, B., Rivero, B., y Fondón, A. (2013). Feminidad hegemónica y limitación en la práctica deportiva. Revista Feminismo/s, (21), 37-50. doi: 10.14198/fem.2013.21.03 González,
dc.relationGonzález, M., y Cabrera, C. (2013). Actitudes hacia los roles sexuales y de género en niños, niñas y adolescentes (NNA). Plumilla Educativa, (12), 339-360. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4757437
dc.relationHernando, A., Olvia, A., y Pertegal, M. (2013). Diferencias de género en los estilos de vida de los adolescentes. Psychosocial Intervention, 22(1), 15-23. doi: https://doi.org/10.5093/in2013a3
dc.relationIglesia, M., Lozano, I., y Manchado, C. (2013). Deporte e igualdad: Las voces de las deportistas de élite. Feminismos, (21), 71-90.doi: 10.14198/fem.2013.21.05
dc.relationJiménez, M. (2008). Aproximación teórica de la exclusión social: Complejidad e imprecisión del término, consecuencias para el ámbito educativo. Estudios pedagógicos, XXXIV(1), 173-186. Recuperado de http://www.scielo.cl/pdf/estped/v34n1/art10.pdf Kong,
dc.relationKong, P., y Harris, L. (2015). The Sporting Body: Body Image and Eating Disorder Symptomatology Among Female Athletes from Leanness Focused and Nonleanness Focused Sports. The Journal of Psychology, 149(2), 141-160. doi: 10.1080/00223980.2013.846291 Lagarde,
dc.relationLagarde, M. (S.f) Identidad femenina. Recuperado de http://xenero.webs.uvigo.es/profesorado/purificacion_mayobre/identidad.pdf
dc.relationLiechty, T., Willfong, K., y Evans, K. (2015). „It Doesn‟t Matter How Big or Small You Are . . . There‟s a Position For You‟: Body Image Among Female Tackle Football Players. Leisure Sciences, 37(2), 109-124. doi: 10.1080/01490400.2014.980591
dc.relationLinares, E. (2010). La construcción de narrativas alternativas en el contexto escolar alrededor de los niños con diagnóstico de déficit de atención. (Tesis de maestría). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia
dc.relationLópez, E. (2016). Mujeres deportistas españolas: estereotipos de género en los medios de comunicación. Sociologiados: Revista de investigación social, 1(2), 87-110. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5756682
dc.relationLópez, O. (1998). El paradigma de la complejidad en Edgar Morin. Revista del Departamento de ciencias, (7), 98-115. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/11086/1/01235591.1998.pdf
dc.relationLópez, P. (2013). Realidades, construcciones y dilemas. Una revisión filosófica al Construccionismo social. Cinta Moebius, 46, 9-25. Recuperado de http://www.scielo.cl/pdf/cmoebio/n46/art02.pdf
dc.relationLosada, E., Rocha, D., y Castillo, L. (2012). Relación entre cohesión y liderazgo en equipos deportivos del departamento de Boyacá - Colombia. Cuadernos de Psicología del Deporte, 12 (1), 33-44. Recuperado de http://revistas.um.es/cpd/article/view/162611/141701
dc.relationMartínez, A., Chillón, P., Matillas, M., Pérez, I., Castillo, R., Zapatera, B., y Delgado, M. (2012). Motivos de abandono y no práctica de actividad físico-deportiva en adolescentes españoles: estudio Avena. Cuadernos de Psicología del Deporte, 12(1), 45-54. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/cpd/v12n1/articulo05.pdf
dc.relationMartínez, V., y Moragón, F. (2016). Juegos de niñas y juegos de niños: Estudio sobre la representación del juego infantil a través del dibujo. Revista Educación, 40(1), 1-17. doi: http://dx.doi.org/10.15517/revedu.v40i1.17439
dc.relationMateo, D. (2016). Brecha salarial entre hombres y mujeres, también en el deporte. 20 Minutos. Recuperado de http://www.20minutos.es/deportes/noticia/diferencias-salario-deporte-chicos-y-chicas-2703700/0/
dc.relationMayorga, A. (2014). Atlas. Ti 7 en Español. Recuperado de http://www.fce.unal.edu.co/media/files/documentos/uifce/proyectos/Manual%20Atlas%20Ti.pdf
dc.relationMinisterio de Educación, Cultura y Deporte. (2016). Anuario de estadísticas deportivas 2016. Recuperado de http://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/dms/mecd/servicios-al-ciudadano-mecd/estadisticas/deporte/anuario-deporte/Anuario_de_Estadisticas_Deportivas_2016.pdf
dc.relationMinisterio de Educación. Ley 181 de enero 18 de 1995. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85919_archivo_pdf.pdf
dc.relationMinisterio de la Protección Social. (2006). Ley número 1090 de 2006. Recuperado de http://www.sociedadescientificas.com/userfiles/file/LEYES/1090%2006.pdf
dc.relationMinisterio de Salud. (1993). Resolución N° 008430 de 1993. Recuperado de http://www.urosario.edu.co/EMCS/Documentos/investigacion/resolucion_008430_1993/
dc.relationMoncada, J. (2014). Análisis de estereotipos, prejuicios y actitudes sexistas en la construcción de masculinidad de estudiantes del segundo año de educación física en modalidad presencial. (Tesis de Maestría). Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, Tegucigalpa, Honduras.
dc.relationMorin, E. (1990). Introducción al pensamiento complejo. Recuperado de http://cursoenlineasincostoedgarmorin.org/images/descargables/Morin_Introduccion_al_pensamiento_complejo.pdf
dc.relationMonreal, M., y Guitart, M. (2012). Consideraciones educativas de la perspectiva ecológica de Urie Bronfenbrenner, 15, 79-92. Recuperado de https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwj28vPa-uHYAhWQvlMKHbeVAEMQFgguMAE&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F3972894.pdf&usg=AOvVaw1MkXI94Bb3CTOViR9vnAn6
dc.relationMuñoz, B., Rivero, B., y Fondón, A. (2013). Feminidad hegemónica y limitación a la práctica deportiva. Feminismo/s, 21, 37-50. Recuperado de http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/39684#vpreview
dc.relationNeffa, J., Panigo, D., Pérez, P., y Persia, J. (2014). Actividad, empleo y desempleo: conceptos y definiciones. Recuperado de https://blogdelaamhe.files.wordpress.com/2014/07/neffa-panigo-perez-persia-activi dad.pdf
dc.relationOficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2002). Derechos de la Mujer. Recuperado de http://www.hchr.org.co/migracion/phocadownload/publicaciones/series_tematicas/Derechos_de_la_Mujer.pdf
dc.relationOlmo, M. (2005). Prejuicios y estereotipos: un replanteamiento de su uso y utilidad como mecanismos sociales. Revista de Educación, (7), 13- 23. Recuperado de https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=9&cad=rja&uact=8&sqi=2&ved=0ahUKEwiu3qvLtMXTAhVIRCYKHT8bDmMQFghYMAg&url=http%3A%2F%2Fwww.uhu.es%2Fpublicaciones%2Fojs%2Findex.php%2Fxxi%2Farticle%2Fdownload%2F672%2F1054&usg=AFQjCNFq0NyjceEgEMV6lxPoqSG-VRVHdA&sig2=EoWCY3yy3qB3RU-GrE5qHw
dc.relationOrtín, F., Vega, R., y Gosálvez, J. (2013). Optimismo, ansiedad - estado y autoconfianza en jóvenes jugadores de balonmano. Anales de Psicología, 29 (3), 637-641. doi: 10.6018/analesps.29.3.175751
dc.relationPalacios, S., y Rodríguez, I. (2012). Sexismo, hostilidad y benevolencia. Género y creencias asociadas a la violencia de pareja. Eusko Ikaskuntza. 411-431. Recuperado de http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/congresos/17/04110431.pdf
dc.relationPozo, A. (2007). Intensidad y dirección de la ansiedad competitiva y expectativas de resultados en atletas y nadadores. Revista de Psicología del Deporte, 16 (2), 137-105. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=235119266003
dc.relationPrat, M., Soler, S., y Carbonero, L. (2012). De las palabras a los hechos: Un proyecto para promover la participación femenina en el deporte universitario. El caso de la Universitat Autónoma de Barcelona. Revista Ágora para la educación física y el deporte, 3(14), 283-302. Recuperado de http://agora-revista.blogs.uva.es/files/2012/12/agora_14_3a_prat_et_al.pdf Puyal,
dc.relationPuyal, S., Zaragoza, J., y Lanasfa, E. (2014). Influencias de "otros significativos" para la práctica de actividad física en adolescentes. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 14(56), 735-753. Recuperado de https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/663005/RIMCAFD_56_10.pdf?sequence=1
dc.relationReeve, V. (2013). Female body image perceptions: The case of elite athletes, habitual exercisers, and inactive individuals (Masters thesis). The University of Gloucestershire, United Kingdom.
dc.relationRevista 20 minutos. (2016). Brecha salarian entre hombres y mujeres, también en el deporte. Recuperado de https://www.20minutos.es/deportes/noticia/diferencias-salario-deporte-chicos-y-chicas-2703700/0/
dc.relationRevuelta, L,. y Esnaola, I. (2011). Clima familiar deportivo y autoconcepto físico en la adolescencia. European Journal of Education and Psychology, 4(1), 19-31. doi: 10.1989/ejep.v4i1.74
dc.relationRodríguez, C. (2012). Psicología Social. Recuperado de http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/Psicologia/Psicologia_social.pdf
dc.relationRuiz, Patiño. (2011). Fútbol Femenino: ¿Rupturas o resistencias? Lúdica Pedagógica, 2(16), 30-38. Recuperado de http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/1355/1328
dc.relationSagarzazu,I., y Lallana, I. (2012). Estrategias del comité olímpico para la igualdad de género en el deporte y la imagen mediática de las deportistas. Depósito de Investigación Universidad de Sevilla, 2048-2068. Recuperado de https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/38820
dc.relationSalgado, A., y Martos, P. (2011). Desigualdad de género en competiciones populares de fondo. Apunts. Educación Física y Deportes, 103(1), 91-100. Recuperado de http://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=1470
dc.relationSalgado, A. (2007). Investigación Cualitativa: Diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit, (13), 71-78. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v13n13/a09v13n13.pdf
dc.relationSchnitman, F., y Schnitman, J. (2000). Nuevos paradigmas en la resolución de conflictos. Perspectivas y prácticas. Recuperado de http://www.dialogosproductivos.net/img/descargas/53/17042009115334.pdf
dc.relationSelva, C., Pallares, S., y Dolores, M. (2013). Una mirada a la conciliación a través de las mujeres deportistas. Revista de psicología del deporte, 22(1), 69-76. Recuperado de http://www.rpd-online.com/article/view/v22-n1-selva-pallares-gonzalez/896 Sojo, B., y Coto, E. (2014). ¿Visibilización o invisibilización de la mujer en el deporte costarricense?. Revista lúdica pedagógica, 2(20), 47-58. Recuperado de http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/3138/2778 Usán, P., Salavera, C., Murillo, V., y Megías, J. (2016). Relación entre motivación, compromiso y autoconcepto en adolescentes: estudio con futbolistas. Cuadernos de Psicología del Deporte, 16 (1), 199-210. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1578-84232016000100018 Valqui, A. (2014). Fútbol. ¡De acuerdo! La ciencia a tu medida, (2),6-67. Recuperado de http://www.revistadeacuerdo.org/images/Revista-De-acuerdo_Edicion-Futbol_Final_72-dpi.pdf Vega, O., y González, D. (2009). Apoyo social: Elemento clave en el afrontamiento de la enfermedad crónica. Revista electrónica cuatrimestral de enfermería, 16, 1-11. Recuperado de
dc.relationSojo, B., y Coto, E. (2014). ¿Visibilización o invisibilización de la mujer en el deporte costarricense?. Revista lúdica pedagógica, 2(20), 47-58. Recuperado de http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/3138/2778
dc.relationUsán, P., Salavera, C., Murillo, V., y Megías, J. (2016). Relación entre motivación, compromiso y autoconcepto en adolescentes: estudio con futbolistas. Cuadernos de Psicología del Deporte, 16 (1), 199-210. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1578-84232016000100018
dc.relationValqui, A. (2014). Fútbol. ¡De acuerdo! La ciencia a tu medida, (2),6-67. Recuperado de http://www.revistadeacuerdo.org/images/Revista-De-acuerdo_Edicion-Futbol_Final_72-dpi.pdf
dc.relationVega, O., y González, D. (2009). Apoyo social: Elemento clave en el afrontamiento de la enfermedad crónica. Revista electrónica cuatrimestral de enfermería, 16, 1-11. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/eg/n16/revision2.pdf
dc.relationVidarte, J., Vélez C., Sandoval, C., y Alfonso, M. (2011). Actividad Física: Estrategia de promoción de la salud. Hacia la promoción de la salud, 16(1), 202-218. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v16n1/v16n1a14.pdf
dc.relationViñals, V. (2010). Los deportes individuales. 1-5. Recuperado de https://efiesconselleria.files.wordpress.com/2010/09/3-los-deportes-individuales.pdf
dc.relationWainstein, M. (2006). Comunicación. Un paradigma de la mente. Buenos Aires Argentina: JCE.
dc.relationZapico, B. (2014). Evolución histórica y educativa del deporte femenino. Una forma de exclusión social y cultural. Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, (9), 216-232. Recuperado de http://revpubli.unileon.es/ojs/index.php/cuestionesdegenero/article/view/1230/1027
dc.relationZlachevsky, A. (2003). Psicoterapia sistémica centrada en narrativas: una aproximación. Revista Límite, (10), 47-64. Recuperado de https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=5&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwibwN7_7s_TAhXCPCYKHd7uCsoQFgg8MAQ&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F2031231.pdf&usg=AFQjCNFNkeSGCMorMm3yIRJEyXccI59mqA&sig2=r9lEZg15kyOXguU3m9vi9A
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleGeneratividad en mujeres deportistas frente a los prejuicios y estereotipos de género en el fútbol


Este ítem pertenece a la siguiente institución