dc.contributorTorres Sanmiguel, Alexander
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-1880-4352
dc.contributorhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=kS27HVUAAAAJ
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001403050
dc.contributorUniversidad Santo Tomás
dc.creatorDíaz García, Lyda Paola
dc.date.accessioned2021-10-27T17:02:49Z
dc.date.available2021-10-27T17:02:49Z
dc.date.created2021-10-27T17:02:49Z
dc.date.issued2021-10-26
dc.identifierDíaz García, L. P. (2021). Imágenes y representaciones del aborto voluntario. Análisis de discursos gráficos de cuatro organizaciones pro-choice en Colombia. [Tesis de Maestría, Universidad Santo Tomás Colombia]. Repositorio institucional
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/38222
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifierinstname:Universidad Santo Tomás
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.description.abstractIn Colombia, as in other Latin American countries, a current topic of political debate and public opinion, is the legalization of abortion. The judgement of the Colombian Constitutional Court C-355 of 10 May 2006 ruled that three exceptional cases were decriminalized. Based on this ruling, reproductive health care providers and NGO who have promoted decriminalization published through internet and social media, communicative pieces that support the free access to Voluntary Termination of Pregnancy (V.T.P. - I.V.E. in spanish), and now fight in favor of the legalization of this practice. Some of these images were selectioned to compose the corpus of this investigation, to do an enunciative analysis and a multimodal critical discourse analysis (CDA). The approach to these narratives will be around discursive marks about biopower, wellness notions and social marketing, and thus search for the notions they have about it and the social and cultural change they propose through their visual communications.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherMaestría Comunicación, Desarrollo y Cambio Social
dc.publisherFacultad de Comunicación Social
dc.relationAguado, M., Calvo, D., Dessal, C., Riechmann, J., González, J. A. & Montes, C. (2012). La necesidad de repensar el bienestar humano en un mundo cambiante. Revista Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, (119), 49-76. https://www.fuhem.es/papeles_articulo/la-necesidad-de-repensar-el-bienestar-humano-en-un-mundo-cambiante/
dc.relationAgencia Efe (2016). Utah el primer estado de EEUU que obliga a anestesiar las madres en algunos abortos. Agencia Efe.com. https://www.efe.com/efe/america/sociedad/utah-el-primer-estado-de-ee-uu-que-obliga-a-anestesiar-las-madres-en-algunos-abortos/20000013-2880846
dc.relationAgamben, Giorgio. (2011). ¿Qué es un dispositivo?. Sociológica, 26(73), 249-264. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-01732011000200010&lng=es&tlng=es
dc.relationAmnistía Internacional (2020). Por qué el aborto y la contracepción son atención médica básica. https://www.amnesty.org/es/latest/news/2020/04/abortion-contraception-essential/
dc.relationBernal Maz, P. & García Corredor, C. P. (2016). El dolor: las narrativas de la in-visibilidad y del olvido. Palabra Clave, 19(2), 422-449. https://doi.org/10.5294/pacla.2016.19.2.4
dc.relationBeauvoir, S. de. [1949] (1998) . El segundo sexo. Ediciones Cátedra.
dc.relationBloch, Avital H. (2013). Betty Friedan: el trabajo de las mujeres, el liberalismo posterior a la Segunda Guerra Mundial y los orígenes de la liberación femenil en Estados Unidos. Signos históricos, 15(30), 64-106. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-44202013000200003&lng=es&tlng=es.
dc.relationBotero Montoya, R. (27 de mayo 2021) La contribución de Profamilia. La República. https://www.larepublica.co/analisis/rodrigo-botero-montoya-500048/la-contribucion-de-profamilia-3176539
dc.relationBourdieu, P. (1991). El Sentido Práctico. Traducido por: Ariel Dilon. Siglo XXI Editores. https://sociologiaycultura.files.wordpress.com/2014/02/bourdieu-el-sentido-prc3a1ctico.pdf
dc.relationButler, J. [1990] (2007). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Editorial Paidós.
dc.relationBurke, T. (2011). Aborto: dolor prohibido [en línea]. Vida y Ética. 12.1. https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1541
dc.relationCabra, N. A. & Escobar, M. R. (2014). El cuerpo en Colombia, estado del arte cuerpo y subjetividad. Universidad Central, Alcaldía Mayor de Bogotá. https://studylib.es/doc/7534557/el-cuerpo-en-colombia.-estado-del-arte-cuerpo-y-subjetividad
dc.relationCadavid López, A. I. (2007). Despenalización del Aborto en Colombia, maquinación internacional. En A. López Trujillo, Una conjura contra la vida humana. Sociedad de San Pablo.
dc.relationCalderón, M. (2017). Ontologías múltiples de los cuerpos femeninos en los discursos de los derechos sexuales y reproductivos. Revista Colombiana de Sociología, 40(1), 277-294. http://www.scielo.org.co/pdf/rcs/v40n1/0120-159X-rcs-40-01-00277.pdf
dc.relationCampesi, G. (2012). Migraciones, seguridad y confines en la teoría social contemporánea. Crítica Penal y Poder, (3), 1-66. https://revistes.ub.edu/index.php/CriticaPenalPoder/article/view/3657
dc.relationCardona, D. (2013). El aborto, sus efectos en las personas que lo han vivido. Universidad de la Sabana. https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/11639
dc.relationCardona, D. (2014). Mujeres y anticonceptivos, ¿liberación femenina? Persona & Bioética, 18(1), 12-21. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-31222014000100002&script=sci_abstract&tlng=es
dc.relationCastells, M. (2011). Comunicación y Poder. Alianza Editorial. https://www.felsemiotica.com/descargas/Castells-Manuel-Comunicaci%C3%B3n-y-poder.pdf
dc.relationCDD Colombia (2021). Quiénes somos. CDD Colombia. https://cddcolombia.org/quienes-somos/
dc.relationCevallos Castells, M. R. (2012). El temor encarnado: aborto en condiciones de riesgo en Quito. Flacso Andes. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/shared/biblio_view.php?bibid=129187&tab=opac
dc.relationCódigo de Procedimiento Penal [C.P.P.]. Ley 84 de 1873. (31 de mayo de 1873). Diario Oficial No. 2.867. Secretaria del Senado. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_civil.html
dc.relationCódigo Civil Colombiano [CCC]. Ley 57 de 1887. Arts. 2341 y ss. 15 de abril de 1887 (Colombia). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_civil.html
dc.relationConferencia Mundial de Derechos Humanos (1993). Declaración y Programa de Acción de la Conferencia Internacional de Derechos Humanos, Viena. Conferencia Mundial de Derechos Humanos. https://www.ohchr.org/documents/events/ohchr20/vdpa_booklet_spanish.pdf
dc.relationConstitución Política de Colombia [C.P.] (1991). Secretaría del Senado. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
dc.relationContursi, M. E. & Ferro F. (2000). La narración, usos y teorías. (Impresión 2006). Editorial Norma. Conversaciones.
dc.relationCorrea Blázquez, M. [Noemí Quesada Barranco, E. N. & López Fernández, F. J. Editores]. (2018). Capítulo 23. Medicalización y Autonomía Personal. Gestión administrativa y administración pública sanitaria. Editorial ACCI Ediciones.
dc.relationCorreal Cabezas, X. (2016). El caso unidos por la vida, una plataforma de creencias y verdades absolutas sobre la vida, el cuerpo y la sexualidad. [Tesis de maestría en Estudios Culturales]. Pontificia Universidad Javeriana. http://ram-wan.net/tesis/101.ximena-correal.pdf
dc.relationCorrea Llamosa, M. V. (2014). Representaciones, opiniones y prejuicios: una mirada a productos comunicativos ONG que promueven la I.V.E. [Tesis de Maestría Comunicación]. Pontificia Universidad Javeriana
dc.relationCorte Constitucional. Sala Plena de la Corte Constitucional. (10 de mayo de 2006). Sentencia C-355, 2006. [M.Ps. Jaime Araújo Rentería y Clara Inés Vargas Hernández]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/c-355-06.htm
dc.relationCorte Constitucional. Sala Novena de Revisión de la Corte Constitucional. (28 de febrero de 2008). Sentencia T-209-08-19. [M.Ps. Clara Inés Vargas Hernández]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/t-209-08.htm
dc.relationCorte Constitucional. Sala Novena de Revisión de la Corte Constitucional. (02 de octubre de 2008). Sentencia T-946-08-19. [M.Ps. Jaime Córdoba Triviño]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/T-946-08.htm
dc.relationCorte Constitucional. Sala Primera de Revisión de la Corte Constitucional. (28 de junio de 2013). Sentencia T-388-08-19. [M.Ps. María Victoria Calle Correa]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/t-388-13.htm
dc.relationCorte Constitucional. Sala Plena de la Corte Constitucional. (27 de marzo de 2019). Sentencia C- 355-19. [M.Ps. José Fernando Reyes Cuartas Antonio José Lizarazo Ocampo]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-133-19.htm
dc.relationCosta, J. (2004). La imagen de marca, un fenómeno social. Paidós Diseño.
dc.relationDalén, A. (2011). El aborto en colombia cambios legales y transformaciones sociales. [Tesis de Maestría en Estudios Culturales]. Universidad Nacional de Colombia. https://es.scribd.com/document/59067705/El-aborto-en-Colombia-Cambios-legales-y-Transformaciones-sociales
dc.relationDeleuze, G. (1996). Post-scriptum sobre las sociedades de control. En Gilles Deleuze, Conversaciones. (pp. 277-286). Valencia: Pre-Textos.
dc.relationDeleuze, G. (2006). Post-scriptum sobre las sociedades de control. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 5(13). https://www.redalyc.org/pdf/305/30551320.pdf
dc.relationDíaz, E. (2021, 06 de julio) Biopolítica y Ética. Esther Díaz. https://www.estherdiaz.com.ar/textos/biopolitica.htm
dc.relationEl País. (2013, 25 de noviembre). Putin promulga una ley que prohíbe la publicidad del aborto. El País, EFE Economía. https://elpais.com/economia/2013/11/25/agencias/1385387483_280701.html
dc.relationEl Tiempo (2017, 12 de diciembre). ‘El 'Paisa’ me violó a los 11 años y me obligó a abortar tres veces’. https://www.eltiempo.com/justicia/conflicto-y-narcotrafico/testimonio-de-exguerrillera-de-las-farc-sobre-violaciones-y-abortos-en-la-guerrilla-160768
dc.relationEl Tiempo (2019, 06 de mayo). ‘A los 10 años me reclutaron las Farc’: Lorena Murcia. https://www.eltiempo.com/bogota/historia-de-lorena-murcia-presidenta-de-la-corporacion-rosa-blanca-358020
dc.relationEl Tiempo (2021, 03 de julio). Cayó 6,2 % en 5 años el nacimiento de bebés colombianos, dice el Dane. El Tiempo, Unidad de Datos y Unidad de Salud. https://www.eltiempo.com/salud/cifra-de-nacimientos-de-bebes-colombianos-cayo-en-el-2020-segun-dane-600574
dc.relationEspada. B. A. (2019). Aproximación metodológica al aborto desde una perspectiva sociosubjetiva. Empiria, (43), 39-58. https://www.proquest.com/docview/2233944823
dc.relationFaúndes, A. y Barzelatto, J.(2005). El Drama del Aborto: en busca de un consenso. Tercer Mundo Editores.
dc.relationFawmir Archambault, E. (2011). “Necropoder” de Achille Mbembe (2006), traducción. Editorial Melusina. (publicado originalmente en inglés en 2003) https://aphuuruguay.files.wordpress.com/2014/08/achille-mbembe-necropolc3adtica-seguido-de-sobre-el-gobierno-privado-indirecto.pdf
dc.relationFergusson, D. M., Horwood L., J. & Boden, J. M. (2008). Aborto y los trastornos de salud mental: evidencias de un estudio longitudinal de 30 años. British Journal of Psychiatry, 193(6), 444-451. Doi: 10.1192 / bjp.bp.108.056499 http://bjp.rcpsych.org/content/193/6/444
dc.relationFernández Iñurritegui, L. (2007). Análisis de significados, formas y usos de los signos tipo-icono-gráficos de identidad visual corporativa”. [Tesis doctoral]. Universidad del País Vasco, Euskal Herriko. Unibertsitatea. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=164010
dc.relationFirestone, Shulamith. (1970). The Dialectic of Sex: The case for Feminist Revolution. W. Morrow. Traducción, Ramón Ribé Queralt. La Dialéctica del sexo: un argumento para la revolución feminista. Ed. Kairós. https://ayudacontextos.files.wordpress.com/2018/04/shulamith-firestone-la-dialectica-del-sexo-en-defensa-de-la-revolucion-feminista-2.pdf
dc.relationFonnegra, C. (2017). Hannah Arendt: importancia del relato histórico y ficticio como vía para la reflexión ética y política. Estudios de Filosofía, (56), 9-25. http://www.scielo.org.co/pdf/ef/n56/0121-3628-ef-56-00009.pdf
dc.relationForero M., A., & Sandoval G., P. A. (2009). La defensa de la vida humana en Colombia: una visión laica, jurídica y cultural. Persona y Bioética, 9(1). https://personaybioetica.unisabana.edu.co/index.php/personaybioetica/article/view/905
dc.relationFoucault, M. (1976). Historia de la sexualidad. La voluntad de saber. Ulises Guiñazú. (trad.). Siglo XXI Editores.
dc.relationFoucault, M. (1977) Entrevista. Dits et écrits. (vol. III). Paidós.
dc.relationFoucault, M. (1991). Tecnologías del Yo. Paidós.
dc.relationFoucault, M. (1984). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Traducción de: Aurelio Garzón del Camino. (1a, ed.) Siglo XXI Editores.
dc.relationFoucault, M. (2003). Historia de la sexualidad II. El uso de los placeres. México D.F.: Siglo XXI.
dc.relationFoucault, M. (2005). La Hermenéutica del Sujeto [1982]. Editorial Akal.
dc.relationGaleano, E. (2004). Las venas abiertas de América Latina. Siglo XXI Editores.
dc.relationGarcía, V. (10 de junio de 2020). Hoodie: cuando una prenda se convierte en un estandarte contra el racismo. Marie Claire [Blog]. https://marieclaire.perfil.com/noticias/moda/hoodie-prenda-estandarte-contra-el-racismo.phtml
dc.relationGarcía-Jiménez, L. (2012). E-social movements y resistencia simbólica: hacia una teoría de la comunicación y el contrapoder. Razón y Palabra, (81). https://www.redalyc.org/pdf/1995/199524700028.pdf
dc.relationGarcía Orellán, R., Ortega Larrea, S. & Ortega Larrea, A. (2016). El silencio social que se construye en torno al aborto inducido. Index de Enfermería, 25(4), 243-247. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962016000300005&lng=es&tlng=es.
dc.relationGarzón Contreras, A. C. (2013). Estudio de caso: análisis de la influencia del movimiento pro-choice estadounidense en la promoción de los derechos sexuales y reproductivos en Colombia en el periodo de 2001 – 2011. [Tesis de pregrado de Relaciones Públicas]. Universidad del Rosario. https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/8693/1020736049-2014.pdf.pdf?sequence=5
dc.relationGiacaglia, Mirta (2002). Hegemonía. Concepto clave para pensar la política. Tópicos, (10),151-159. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28801009
dc.relationGómez Fajardo, C. A. (2009). El dispositivo intrauterino y la diseminación de la mentalidad abortista: algunas consideraciones. Persona y Bioética, (17). https://personaybioetica.unisabana.edu.co/index.php/personaybioetica/article/view/846
dc.relationGržinic, M. (2010). From Biopolitics to Necropolitics and the Institution of Contemporary Art. Pavilion. Journal for Politics and Culture, (14), 9-93.
dc.relationGržinic, M., & Tatlic, S. (2014). Necropolitics, Racialization, and Global Capitalism. Historicization of Biopolitics and Forensics of Politics, Art, and Life. Lexington Books.
dc.relationGros, A. (2016). Judith Butler y Beatriz Preciado: una comparación de dos modelos teóricos de la Construcción de la identidad de género en la teoría queer. Revista Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 16(30), 245-260. http://www.scielo.org.co/pdf/ccso/v16n30/v16n30a18.pdf
dc.relationGuendel, L. (1999). La política pública y la ciudadanía desde el enfoque de los Derechos Humanos: la búsqueda de una nueva utopía. UNICEF-Costa Rica. https://www.civilisac.org/civilis/wp-content/uploads/derechos-humanos-y-polc3adticas-pc3bablicas-guendel-1.pdf
dc.relationIgnaciuk, A. (2009). Anticoncepción y aborto: una propuesta de análisis desde los estudios de género. Eä – Revista de Humanidades Médicas & Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, editado por el Instituto Argentino de Estudios en Salud, Sociedad, Ciencia y Tecnología; 1(2), 1-25. http://hdl.handle.net/10481/22323
dc.relationInstituto Guttmacher. (2011). Embarazo no deseado y aborto inducido en Colombia: causas y consecuencias. Guttmacher Institute. https://www.guttmacher.org/sites/default/files/report_pdf/embarazo-no-deseado-colombia_1.pdf
dc.relationIPAS (2016). Promoviendo la salud y los derechos sexuales y reproductivos de las adolescentes y mujeres jóvenes: enfoque en el aborto seguro en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Brochure online. https://ipasmexico.org/biblioteca/jovenes/CSWYTHS16.pdf
dc.relationInternational Planned Parenthood Federation [IPPF] (2015). IPPF Financial Statements 2014. Report 20014-2015. International Planned Parenthood Federation. https://www.ippf.org/sites/default/files/financialreport_2014-2015.pdf
dc.relationJaramillo Sierra, I. C. & Alfonso Sierra, T. (2008). Mujeres, cortes y medios: la reforma judicial del aborto. Ed. Siglo del Hombre Editores y Universidad de los Andes.
dc.relationJimeno, M. (2016). Etnografías contemporáneas III: las narrativas en la investigación antropológica. Universidad Nacional de Colombia. https://bit.ly/3fLWyps
dc.relationKoch E, Thorp J, Bravo M, Gatica S, Romero CX, Aguilera H, et al. (2012) Women's Education Level, Maternal Health Facilities, Abortion Legislation and Maternal Deaths: A Natural Experiment in Chile from 1957 to 2007. PLoS ONE 7(5): e36613. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0036613
dc.relationKotler, P. & Roberto, E, (1992). Marketing Social: Estrategias para cambiar la conducta pública. Editorial Díaz de Santos S.A. https://books.google.co.ve/books?id=vMRDpBfowEMC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false
dc.relationKishore, J. (2014). A Dictionary Of Public Health. Century Publications.
dc.relationLamus, F. E., Posada-González, N., Restrepo, M. H., Arango, P., Gamboa, G., Jácome, F. E., Borda, E. & Osorio, C. (2006). Ética y científicamente despenalizar el aborto es un desacierto. Persona y Bioética , 10(1). https://personaybioetica.unisabana.edu.co/index.php/personaybioetica/article/view/931
dc.relationLauri, M. A. (2015). Social change, social marketing and social representations. En G. Sammut, E. Andreouli, G. Gaskell, & J. Valsiner (Eds.). The cambridge handbook of social representations (pp. 385-396). University Press. https://www.um.edu.mt/library/oar//handle/123456789/21676
dc.relationLatouche, S. (2009). Pequeño tratado del decrecimiento sereno. Icaria Editorial.
dc.relationLazzarato, M. (2006) Por una política menor. Acontecimiento y política en las sociedades de control. Traficantes de Sueños. https://www.traficantes.net/sites/default/files/pdfs/Por%20una%20pol%C3%ADtica%20menor-TdS.pdf
dc.relationLa Mesa (2020). Informe contextual sobre el aborto y la anticoncepción forzada a mujeres combatientes en el marco del conflicto armado. La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres. https://despenalizaciondelaborto.org.co/wp-content/uploads/2020/06/Libro-Informe-ContextoFINAL-1-1.pdf
dc.relationLa Mesa (2021). Somos La Mesa. La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres. https://despenalizaciondelaborto.org.co/la-mesa/
dc.relationLey 599 de 2000. Por la cual se expide el Código Penal. (24 de julio de 2000). Diario Oficial No. 44.097. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.html
dc.relationLipovetsky, G. (2007). La felicidad paradójica. Ensayo sobre la sociedad de hiperconsumo. Anagrama. http://www.kubernetica.com/campus/documentos/bibliografia/LIPOVETSKY-La-felicidad_paradojica.pdf
dc.relationLópez Moratalla, N. (2012). ¿Cómo cambia el cerebro un aborto inducido? Revista Cuadernos de Bioética, 23(78), 565-586. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4418042
dc.relationMalthus, R. T. (1798). Primer ensayo sobre la población. (Capítulo 1). [Gordillo Rodríguez, A. traductor]. https://www.utadeo.edu.co/files/collections/documents/field_attached_file/ensayo_poblacion.pdf
dc.relationMartín-Barbero, J. (1991). De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. Editorial Gustavo Gili, S.A. https://www.researchgate.net/publication/277263127_De_los_medios_a_las_mediaciones_Comunicacion_cultura_y_hegemonia_Jesus_Martin_Barbero_1987
dc.relationMbembe, A. (2006) Necropolítica. En: Traversées, diasporas, modernités, en: Raisons politiques, (pp. 29-60). Traducido por Fawmir Archambault, Editorial Melusina S.L. https://aphuuruguay.files.wordpress.com/2014/08/achille-mbembe-necropolc3adtica-seguido-de-sobre-el-gobierno-privado-indirecto.pdf
dc.relationMin. Salud (2018) Con el lema “Construyendo mis sueños, alcanzo lo que quiero”, del 24 al 30 de septiembre se llevará a cabo la Semana Andina para la prevención de embarazos en la adolescenci​a. Ministerio de Salud Colombia. https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/Paginas/Prevencion-del-embarazo-en-la-adolescencia.aspx
dc.relationMiranda Lucas, M. J. & Comas d'Argemir, D. (2016). Discursos de profesionales de la salud y de mujeres sobre el aborto voluntario. Revista de Bioética y Derecho, (38), 37-53. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5851638
dc.relationMomtaz, D. (2009). La Proclamación de Teherán. United Nations Audiovisual Library of International Law. https://www.unfpa.org/sites/default/files/event-pdf/proclamation%20sp.pdf
dc.relationMorales Escobar, P. (2015, 27 de mayo) Polémica en Medellín por campaña de Profamilia sobre el aborto. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15837276
dc.relationMoreno Salamanca, N. (2020, 9 enero). Un violador en tu camino, la llama que despertó la cuarta ola del feminismo. UN Periódico Digital. http://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/un-violador-en-tu-camino-la-llama-que-desperto-la-cuarta-ola-del-feminismo
dc.relationMosco, V. (2009). La Economía Política de La Comunicación, Reformulación y Renovación. Biblioteca Universitat Jaume I. https://bit.ly/2ThQQUY
dc.relationMuñoz Iturrieta, P. (2019). Atrapado en el cuerpo equivocado. Katejon.
dc.relationMurillo Moreno, A. M. (2015). Sexualidad de papel y cinta: revisión de la política pública de salud sexual y reproductiva caso colombia (2003), documento de trabajo caso Bogotá (2004-2007) y el CONPES 147 (2012). [Tesis de Maestría en Estudios Culturales]. Pontificia Universidad Javeriana. https://1library.co/document/wq2nlgeq-sexualidad-revision-politica-publica-reproductiva-colombia-documento-bogota.html
dc.relationNaciones Unidas (1945). Carta de las Naciones Unidas. Naciones Unidas. https://www.un.org/es/about-us/un-charter
dc.relationNaciones Unidas (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Naciones Unidas. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
dc.relationNaciones Unidas (1976a). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. Naciones Unidas. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/ccpr.aspx
dc.relationNaciones Unidas (1976b). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. Naciones Unidas. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cescr.aspx
dc.relationNaciones Unidas (1981). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Adoptada y abierta a la firma y ratificación, o adhesión, por la Asamblea General en su resolución 34/180, de 18 de diciembre de 1979. Naciones Unidas. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cedaw.aspx
dc.relationNaciones Unidas (1986). Declaración sobre el derecho al desarrollo. Naciones Unidas. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/righttodevelopment.aspx
dc.relationNaciones Unidas (1995). Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. La Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, Reunida en Beijing del 4 al 15 de septiembre de 1995. Naciones Unidas. https://www.un.org/womenwatch/daw/beijing/pdf/BDPfA%20S.pdf
dc.relationNaciones Unidas (2000). Resolución 1325. Consejo de Seguridad Distr. general 31 de octubre de 2000. Naciones Unidas. https://undocs.org/es/S/RES/1325%20%282000%29
dc.relationNader, L. E. (2012) Industria Cultural y Publicidad: Un modelo integrador. [Licenciatura en Relaciones Públicas]. Universidad de Palermo. https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/catalogo_de_proyectos/detalle_proyecto.php?id_proyecto=1202&titulo_proyectos=Industria%20cultural%20y%20publicidad
dc.relationNational Security Council (1974). National Security Study Memorandum NSSM 200 — Implications of Worldwide Population Growth For U.S. Security and Overseas Interests (the Kissinger Report)”, 10 de diciembre de 1974, desclasificado el 7 de marzo de 1989 por F. Graboske. https://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PCAAB500.pdf
dc.relationNavarro Pereira, C. (2009). Análisis del debate público sobre la despenalización del aborto en Colombia en el periódico El Tiempo (2005 al 2007). [Tesis de pregrado de Comunicación y Lenguaje]. Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/5276
dc.relationNixon, R. (1969). Public Papers of the Presidents of the United States. C07zmz'm'ng I/ye Public Meymgex, Speeches, and Smtements of tbe Preyzdent. United States Government Printing Office. https://www.govinfo.gov/content/pkg/PPP-1969-book1/pdf/PPP-1969-book1.pdf
dc.relationNoticias ONU. (31 diciembre 2020). Expertas de la ONU, esperan que la legalización del aborto en Argentina sea un modelo para América Latina. Naciones Unidas. https://news.un.org/es/story/2020/12/1486122
dc.relationNussbaum, M. (2012). Crear capacidades: Propuesta para el desarrollo humano Estado y Sociedad. Paidós Estado y sociedad, traducido por Albino Santos Mosquera. Ed. Grupo Planeta.
dc.relationOrganización Mundial de la Salud [OMS]. (2013). Salud mental: un estado de bienestar. Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/topics/mental_health/es/
dc.relationOrganización Panamericana de la Salud [OMS]. (2018). Acelerar el progreso hacia la reducción del embarazo en la adolescencia en América Latina y el Caribe. Organización Panamericana de la Salud, Fondo de Población de las Naciones Unidas y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. https://www.unicef.org/lac/media/1341/file
dc.relationOrganización Mundial de la Salud [OMS]. (2019, 3 de octubre). Salud mental. Organización Mundial de la Salud. http://www.who.int/features/factfiles/mental_health/es/
dc.relationOriéntame (2021). Quiénes somos. Oriéntame. https://orientame.org.co/
dc.relationOrtega Larrea, S. (2014). Mujer y aborto. Vivencias y análisis de la manipulación de conceptos. [Tesis Doctoral en Ciencias de la Salud]. Universidad Pública de Navarra. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=57164
dc.relationOrtiz Arellano, E. & Pereyra, G. (2014). Biopolítica en el contexto neoliberal: perfiles sobre las tecnologías del biopoder. Revista Ciencia e Interculturalidad, 14(7). https://www.camjol.info/index.php/RCI/article/view/1495
dc.relationOrueta Sánchez, R., Santos Rodríguez, C., González Hidalgo, E., Fagundo Becerra, E. M., Lázaroa, G. A., Carmona de la Morena, J., Rodríguez Alcalá, J., Campo del Campo, J. M., Díez Andrés, M. L., Vallés Fernández, N. & Butrón Gómez, T. (2011). Medicalización de la vida (I). Revista Clínica de Medicina de Familia, 4(2). https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-695X2011000200011
dc.relationOrwell, G. (2010). 1984. Córdoba: Ediciones del Subsuelo.
dc.relationPalacios, C. (2019, 12 de junio). ‘Paren de Parir’. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/claudia-palacios/paren-de-parir-columna-de-claudia-isabel-palacios-giraldo-374742
dc.relationPeiró, C. (2018, 23 de junio). “Protegido antes de nacer” y “desterrar el aborto criminal”, dos consignas del primer peronismo. Infobae. https://www.infobae.com/sociedad/2018/06/23/protegido-antes-de-nacer-y-desterrar-el-aborto-criminal-dos-consignas-del-primer-peronismo/
dc.relationPincheira Torres, I. (2010). Disciplina, Biopolítica y Noopoder. Acerca de los actuales procesos de constitución de subjetividad. Otros Logos, Revista de Estudios Críticos, I(1), 147-167. http://www.ceapedi.com.ar/otroslogos/revistas/0001/pincheira.pdf
dc.relationPlazas Salamanca, A. M., (2015). Marcas discursivas de medicalización en anuncios publicitarios. Revista Hallazgos, 12(24). https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/2163
dc.relationPlanned Parenthood [PPFA] (2021, 06 de junio) Nuestra Historia. Planned Parenthood.https://www.plannedparenthood.org/es/sobre-nosotros/quienes-somos/nuestra-historia
dc.relationPoblete, C. (2011). Estrategias de legitimación del discurso de los diputados en la Acusación Constitucional en contra de la Ministra de Educación de Chile. Revista Signos, 44(76), 168-182. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0718-09342011000200005&lng=es&nrm=iso
dc.relationPosadas Velásquez, R. (2013). La vida de consumo o la vida social que se consume: apreciaciones sobre la tipología ideal del consumismo de Zygmunt Bauman. Revista Estudios Políticos, 29, 115-127. http://www.scielo.org.mx/pdf/ep/n29/n29a6.pdf
dc.relationProfamilia (2017). 52 años sintiéndonos orgullosos ser parte de Profamilia. Blog Profa interactiva. http://profainteractiva.blogspot.com/2017/09/52-anos-sintiendonos-orgullosos-ser.html
dc.relationProfamilia (2020). Aborto seguro: Necesidades y oportunidades. Un análisis en tres ciudades de Colombia: Bucaramanga, Popayán y Tunja. Profamilia. https://profamilia.org.co/wp-content/uploads/2020/10/Libro-AbortoSeguro-necesidades-y-oportunidades-Profamilia-Oct-02-2020.pdf
dc.relationRey Martínez, F. (2011). ¿Es el aborto un derecho en Europa? Comentario de la sentencia "A, B y C vs. Irlanda", del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Revista Derecho del Estado, (27), 293-302. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-98932011000200013&lng=en&tlng=es.
dc.relationRobinson, W. C. & Ross, J.A. (2008). La revolución mundial de la planificación familiar. Tres décadas de políticas y programas de población. Banco Mundial. Mayol Ediciones. http://documents1.worldbank.org/curated/en/436391468313777025/pdf/405350PUB0SPAN101OFFICIAL0USE0ONLY1.pdf
dc.relationRodríguez, P. E. (2008). Qué son las sociedades de control. Revista Sociedades, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires (UBA). http://www.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/21.-Qu%C3%A9-son-las-sociedades-de-control.pdf
dc.relationRubio, M. (2015). El mito de los 400 mil abortos en Colombia. Revista De Economía Institucional, 17(33), 253-274. https://doi.org/10.18601/01245996.v17n33.11
dc.relationSánchez Muñoz, C. (2003). Hannah Arendt, El Espacio de la Política, 2003. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. https://www.researchgate.net/publication/335150128_Hannah_Arendt_El_espacio_de_la_politica_by_Cristina_Sanchez_Munoz
dc.relationSandoval, R. (2009). El papel de la prensa en el proceso de despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en colombia: un estudio de fijación de agenda pública desde el periodismo entre 1991 y 2006. [Tesis de pregrado de Comunicación Social-Periodismo]. Pontificia Universidad Javeriana. https://1library.co/document/ky6evm5z-despenalizacion-interrupcion-voluntaria-embarazo-colombia-fijacion-publica-periodismo.html
dc.relationSaxon, W. (1981, 7 de enero). Frederick Osborn, a General, 91, dies. The New York Times. https://www.nytimes.com/1981/01/07/obituaries/frederick-osborn-a-general-91-dies.html
dc.relationScala, J. (2007). IPPF: la multinacional de la muerte. Ed. Anápolis.
dc.relationSen, A. (2000). Desarrollo y Libertad. Traducción de Esther Tabasco y Luis Toharia. Ed. Planeta,Tinta Limón. https://www.palermo.edu/Archivos_content/2015/derecho/pobreza_multidimensional/bibliografia/Sesion1_doc1.pdf
dc.relationSemana [Salud]. (Julio 30 de 2015). Bogotá: El 97 % de quienes abortan aducen problemas. Semana. mentales. https://www.semana.com/nacion/articulo/bogota-el-97-de-quienes-abortan-aducen-problemas-mentales/436801-3/
dc.relationSemana (2017, 24 de noviembre). La revolución silenciosa de Profamilia. Semana. https://www.semana.com/nacion/articulo/profamilia-la-historia-de-fernando-tamayo-oglistri/548608/
dc.relationPrieto López, Leopoldo. (2010). Reflexiones sobre el aborto, el infanticidio y la eutanasia en Peter Singer. Cultura y Religión. 209-224. ttps://www.researchgate.net/publication/348564691_Reflexiones_sobre_el_aborto_el_infanticidio_y_la_eutanasia_en_Peter_Singer
dc.relationSolís Umaña, S. (2003). El enfoque de derechos: aspectos teóricos y conceptuales. Trabajo Comunal Universitario. http://www.ts.ucr.ac.cr/
dc.relationSoto Perea, C. A. (2015) Historia de la Despenalización del Aborto en Colombia y sus Implicaciones Bioéticas y Sociales [Monografía para optar al título de: Especialista en Bioética]. Universidad de La Sabana Facultad de Medicina, Departamento de Bioética. https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/22858
dc.relationTurbay A. & Caradon, L. (1968). Declaration on Population: The World Leaders Statement. Studies in Family Planning, 1(26), 1-3. doi:10.2307/1965194 https://www.jstor.org/stable/1965194
dc.relationToscano López, D. G. (2008). El biopoder en Michael Focault. Universitas Philosophica, 25(51), 39-57. https://www.redalyc.org/pdf/4095/409534415003.pdf
dc.relationToscano López, D. G. (2013). La Biopolítica en Foucault. Conferencia Facultad de Filosofía y Letras. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/6204
dc.relationTubino, F. (2009). Libertad de agencia: entre Sen y H. Arendt. En Ruiz-Bravo, P., Pepi Patrón & Quintanilla, P. (comps.). Desarrollo Humano y Libertades. Una aproximación interdisciplinaria. Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú. http://red.pucp.edu.pe/ridei/wp-content/uploads/biblioteca/090712.pdf
dc.relationUNESCO (11 de noviembre de 1997). Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos. http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13177&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
dc.relationUNICEF (2006). Convención sobre los derechos del niño. Unicef. https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf
dc.relationUNFPA - Fondo de Población de las Naciones Unidas. (1994). Programa de Acción de la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo, El Cairo. Fondo de Población de las Naciones Unidas. https://www.un.org/en/development/desa/population/publications/ICPD_programme_of_action_es.pdf
dc.relationUNFPA - Fondo de Población de las Naciones Unidas. (2014). Determinantes del Aborto Inseguro y Barreras de Acceso para la Atención de la Interrupción Voluntaria del Embarazo en Mujeres Colombianas. Ministerio de Salud y Protección Social y Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA. https://colombia.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/26-%20Determinantes%20del%20aborto%20inseguro%20y%20barreras%20de%20acceso.pdf
dc.relationUNFPA - Fondo de Población de las Naciones Unidas. (2016, 16 de noviembre). Salud sexual y reproductiva. https://www.unfpa.org/es/salud-sexual-y-reproductiva
dc.relationUNFPA -Fondo de Población de las Naciones Unidas. (2019). Estado de la Población Mundial 2019. https://www.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/UNFPA_PUB_2019_ES_Estado_de_la_Poblacion_Mundial.pdf
dc.relationUNFPA - Fondo de Población de las Naciones Unidas. (2021, 06 de julio). Acerca del UNFPA. Página web oficial. https://www.unfpa.org/es/acerca-del-unfpa
dc.relationUSTA - Universidad Santo Tomás. (2015) Brochure: Maestría en Comunicación, Desarrollo y Cambio Social.
dc.relationValencia, S. (2010). Capitalismo gore. Editorial Melusina S. L.
dc.relationValenzuela A., S. (22 de octubre de 2019). Abortos forzados en las Farc: un crimen que urge reparar. Pacifista.tv. https://pacifista.tv/notas/los-abortos-en-farc-womens-link-jep/
dc.relationValverde Gefaell, C. (2016). De la necropolítica neoliberal, a la empatía radical. Violencia discreta, cuerpos excluidos y repolitización. Icaria.
dc.relationVatican.va (2021, 5 julio) Código de Derecho Canónico. Vatican.va. https://www.vatican.va/archive/cod-iuris-canonici/cic_index_sp.html
dc.relationVeenhoven, R. (2009) Medidas de la Felicidad Nacional Bruta. Psychosocial Intervention, vol. 18, núm. 3, diciembre, 2009, pp. 279-299. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179814227007
dc.relationVeenhoven, R. (2016). El Principio De La Mayor Felicidad. La felicidad como un objetivo de la política pública. Universidad Erasmus Rotterdam, Países Bajos. Publicada en: Políticas y Bienestar subjetivo. Editores David Gomez-Alvarez y Victor Ortiz Ortega. Ediciones Culturales Paidós. https://personal.eur.nl/veenhoven/Pub2010s/2016h-fulls.pdf
dc.relationVisacovsky, S. E. (2016). Etnografías contemporáneas III: las narrativas en la investigación antropológica. Universidad Nacional de Colombia. https://www.researchgate.net/publication/315756150_Lo_narrativo_y_la_investigacion_antropologica_sobre_la_produccion_de_historias
dc.relationWatson, K. (2011, 6 marzo). Aborto en América Latina: ¿puede la legalización en Argentina impulsar un cambio en toda la región? BBC News. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-56281594
dc.relationWeber, M. (2016). Economía y sociedad. Fondo de Cultura Económica, FCE. https://zoonpolitikonmx.files.wordpress.com/2014/08/max-weber-economia-y-sociedad.pdf
dc.relationWLW, (junio 2020). Una violencia sin nombre: violencia reproductiva en el conflicto armado colombiano. Women’s Link Worldwide.https://www.womenslinkworldwide.org/files/3163/informe-completo-una-violencia-sin-nombre-violencia-reproductiva-en-el-conflicto-armado-colombiano.pdf
dc.relationWhite, H. (1992). El contenido de la forma. Narrativa, discurso y representación histórica. Ediciones Paidós.
dc.relationWhite, H. (2011). La ficción de la narrativa. Ensayos sobre historia, literatura y teoría 1957-2007. Eterna Cadencia Editora.
dc.relationBarthes, R. (1986). Lo obvio y lo obtuso. imágenes, gestos, voces. Paidós. https://www.academia.edu/30532061/Barthes_Roland_Lo_Obvio_Y_Lo_Obtuso_382pag_PDF?source=swp_share
dc.relationBounegru, L. & Forceville, Ch. (2011). Metaphors in editorial cartoons representing the global financial crisis. Visual Communication, 10(2), 209-229. Doi: 10.1177/1470357211398446
dc.relationColás Bravo, P. (2012). Aplicaciones de las Tecnologías de la información y la comunicación la investigación cualitativa. Revista Española de Pedagogía, LXX(251), 92. https://www.researchgate.net/publication/236869834_Aplicaciones_de_las_Tecnologias_de_la_informacion_y_la_comunicacion_n_la_investigacion_cualitativa
dc.relationCárcamo, H. (2005). Hermenéutica y Análisis Cualitativo. Cinta Moebio 23, 204-216 www.moebio.uchile.cl/23/carcamo.htm
dc.relationCárcamo Morales, B. (2018). El análisis del discurso multimodal: una comparación de propuestas metodológicas. Forma y Función, 31(2), 145-174. https://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/74660/67644
dc.relationCea D'Ancona, M. A. (1996). Metodología Cuantitativa: Estrategias y técnicas de investigación social. Síntesis Sociología. https://desarrollomedellin.files.wordpress.com/2017/03/cea-d_ancona.pdf
dc.relationCosta, J. (2003). Diseñar para los ojos. Paidós Diseño.
dc.relationCosta, J. (2004). La imagen de marca, un fenómeno social. Paidós Diseño.
dc.relationDijk, T. A. (1998) Ideología, un enfoque multidisciplinario. Editorial Gedisa, S.A.
dc.relationDijk, T. A. (1999) El análisis crítico del discurso. Anthropos. http://www.discursos.org/oldarticles/El%20an%E1lisis%20cr%EDtico%20del%20discurso.pdf
dc.relationDijk, T. A. (2011). Sociedad y discurso. Cómo influyen los contextos sociales sobre el texto y la conversación. Gedisa.
dc.relationDomínguez, J. (1997). Estética, Hermenéutica y Hermenéutica de la Imagen. La Articulación de Imagen y Lenguaje en Hans Georg Gadamer y G. Boehm. Estudios de Filosofía, (15-16). Universidad de Antioquia. https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudios_de_filosofia/article/view/338198
dc.relationEstalella, A. & Ardévol, E. (2011). E-research: desafíos y oportunidades para las ciencias sociales. Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, (55), pp. 87-111. https://www.redalyc.org/pdf/105/10515210004.pdf
dc.relationFernández Iñurritegui, L. (2007) Análisis de significados, formas y usos de los signos tipo-icono-gráficos de identidad visual corporativa. [Tesis]. Universidad del País Vasco. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=164010
dc.relationHerrera Fernández, E. & Fernández Iñurritegui, L. (2006). El diseño gráfico como forma de lenguaje: el ‘porqué’ de los signos de Identidad Visual Corporativa en relación al ‘para qué'. Bellas Artes Año 2006, Número 4. http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/14844
dc.relationGarcía Galera, M. C. & Berganza Conde, M. R. (2015). El método científico aplicado a la investigación en Comunicación Mediática. Investigar en Comunicación. https://www.researchgate.net/publication/281491721_El_metodo_cientifico_aplicado_a_la_investigacion_en_Comunicacion_Mediatica.
dc.relationGiannini, H. (1998). Breve Historia de la Filosofía. Editorial Catalonia.
dc.relationKress, G. & Leeuwen, T. (1996). Leyendo Imágenes. Reading Images. The grammar of visual design. (2da. Edición). Routledge. https://docs.google.com/open?id=0B6e5r7I177IkYzJkYjFmYjktNmE2Yi00OGYxLWEwMjgtM2I3ZWQwMDM3ZmFl
dc.relationKress, G. & Leeuwen, T. (2001). Multimodal discourse. The modes and media of contemporary communication. Londres, Arnold; Introducción, (pp. 1-23). Discurso multimodal. Los modos y los medios de la comunicación contemporánea. Traducción: Laura H. Molina, para la cátedra de Producción de Textos de la FBA, UNLP, 2011.
dc.relationLakoff, G. (1987). Women, Fire and Dangerous Things. What Categories reveal about the Mind. University of Chicago Press.
dc.relationLakoff, G. y Johnson, M. (2001). Metáforas de la vida cotidiana. Cátedra. https://linguisticaydiscursividadsocialunr.files.wordpress.com/2015/04/lakoff-y-johnson-metc3adforas-de-la-vida-cotidiana.pdf
dc.relationManovich, L. (2006). The poetics of augmented space. Visual Communication, 5(2), 219–240. https://doi.org/10.1177/1470357206065527
dc.relationMartínez Solís, M. C. (2007). La orientación social de la argumentación en el discurso. Una propuesta integrativa. En R. Marafioti (ed.), Parlamentos. Teoría de la argumentación y debate parlamentario, (pp.197-222). Biblos. https://www.academia.edu/29469782/La_orientaci%C3%B3n_social_de_la_argumentaci%C3%B3n_en_el_discurso_una_propuesta_integrativa
dc.relationMoreno Pérez, F. (2018). El diseño gráfico y el análisis discursivo. Basado en Gamonal-Arroyo, R., García-García, F. (2015): La capacidad discursiva del diseño gráfico. Arte, Individuo y Sociedad, 27(1) 9-24. Documento de estudio de cátedra "Análisis del discurso", Departamento de Lingüística y Literatura, Facultad de Humanidades, USACH.
dc.relationMoscovici, S. (2011). En: Wagner, W.; Hayes, N. & Flores Palacios, F. (Editores). El discurso de lo cotidiano y el sentido común. La teoría de las representaciones sociales. Traducción al español: Serrano Oswald, E., Anthropos Editorial.
dc.relationOrtiz Ocaña, A. (2015). Enfoques y métodos de investigación en las ciencias sociales y humanas. Ediciones de la U. https://www.researchgate.net/publication/315842152_Enfoques_y_metodos_de_investigacion_en_las_ciencias_humanas_y_sociales
dc.relationPardo Abril, N. G. (2011) Análisis crítico del discurso: Conceptualización y desarrollo. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (19), 2012, pp. 41-62. https://www.redalyc.org/pdf/3222/322227527004.pdf?fbclid=IwAR1YrlXpONRqFb0n8jzRV
dc.relationPardo Abril, N. G. (2016). El discurso multimodal en Youtube. Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso, 8(77). Doi: 10.35956/v.8.n1.2008.p.77-10. https://www.researchgate.net/publication/337508881_El_discurso_multimodal_en_Youtube
dc.relationPardo Abril, N. G. (2019). Metáfora Multimodal: representación mediática del despojo. Forma y Función, 25(2), 39-61. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-338X2012000200002&script=sci_abstract&tlng=es
dc.relationPardo Abril, N. G. (2019). La mediatización y memorialización. Estudio semiótico discursivo. [Conferencia Magistral] IX Congreso Latinoamericano de Semiótica, Zacatecas, México. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=L6LRpKYUmyw&t=8s
dc.relationPardo Abril, N. G. (2020). Storytelling: representaciones mediáticas de las memorias en Colombia. Pragmática Sociocultural / Sociocultural Pragmatics, 8(1), 1-40. https://doi.org/10.1515/soprag-2020-0004
dc.relationSalinas González, J. & Gómez Navas, J. (2018). La investigación cualitativa en la comunicación y sociedad digital: nuevos retos y oportunidades. Qualitative research in communication and digital society: new challenges and opportunities.
dc.relationSerrano, A. (2008). El análisis de materiales visuales en la investigación social: el caso de la publicidad. En Gordo, A. & Serrano, A. Estrategias y prácticas cualitativas de la investigación social. Pearson-Prentice Hall. https://ayudacontextos.files.wordpress.com/2018/04/estrategias-y-practicas-cualitativas-de-investigacion-social-gordo-serrano.pdf
dc.relationToledo Nickels, U. (1998). Giambatista Vico y la Hermenéutica Social. Cuadernos de Filosofía, (15). https://www.moebio.uchile.cl/04/vico.html
dc.relationEkeocha, O. (2017). Obianuju Ekeocha on BBC World News. [Canal Obianuju Ekeocha]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=FutdOaDXOg0
dc.relationFeinmann, J.P. (2017). Los 11 principios de Joseph Goebbels - Capítulo 6 - Octava temporada. [Filosofía aquí y ahora]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=dC3iyAyD2EQ
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleImágenes y Representaciones del Aborto Voluntario


Este ítem pertenece a la siguiente institución