es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        • Ver ítem

        Complejo páramo de los picachos y la vulnerabilidad ante los efectos del cambio climático

        Fecha
        2022
        Registro en:
        https://repositorio.autonoma.edu.co/handle/11182/1293
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3614277
        Autor
        Sánchez Hernández, Laura Alejandra
        Institución
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        Resumen
        Los páramos son un ecosistema estratégico, con características fisicobióticas importantes para la provisión de servicios ecosistémicos de los cuales los principales son el aprovisionamiento de agua y el almacenamiento de carbono atmosférico. Pese a la importancia de este ecosistema, se vienen presentado dos grandes amenazas, el cambio climático y la intervención por presiones antrópicas, por lo cual la presente investigación, busca determinar, a través de información secundaria, los impactos del cambio climático y presiones antrópicas del Complejo de Páramo Los Picachos. El análisis principalmente se realizó a través de recolección, análisis y relación de datos cualitativos y cuantitativos, además de información cartográfica, con los cuales se proyectó sobre los supuestos de la Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático en Colombia, con el fin de identificar los patrones de cambio del ecosistema del Complejo de Páramo Los Picachos y como estos inciden en la provisión de servicios ecosistémicos, las actividades domésticas, agrícolas e industriales, la biodiversidad dado el desplazamiento de las especies ante la desaparición de pisos térmicos. En ese sentido, se identificó que el mayor riesgo para este ecosistema corresponde al cambio climático, se presiones de tipo antrópico, en donde se determinó que la presión que ejercen sobre el páramo son menores frente a lo que puede pasar por cambios en la temperatura y precipitación.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018