es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        • Ver ítem

        Efecto de la terapia acuática sobre el balance en personas con enfermedad de Parkinson. revisión sistemática y metaanálisis

        Fecha
        2022
        Registro en:
        https://repositorio.autonoma.edu.co/handle/11182/1289
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3614174
        Autor
        Leal Loaiza, Michael Jhonatan
        Institución
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        Resumen
        INTRODUCCIÓN: La enfermedad de Parkinson (EP) produce diversas deficiencias como la inestabilidad postural o los problemas del balance, que conllevan a una considerable proporción de caídas en las personas que la padecen; por tanto, el entrenamiento del balance que actúa sobre los sistemas del control postural es uno de los aspectos importantes en los abordajes que ofrece la neurorehabilitación, es por ello, que actualmente se ha planteado el uso el de la Terapia Acuática (TA) como un complemento terapéutico en los programas de intervención de esta población. OBJETIVO: Determinar la efectividad de la TA sobre balance en personas con Enfermedad de Parkinson. METODOLOGÍA: Revisión sistemática de literatura acerca de la efectividad de la TA sobre el balance en personas con EP mayores de 50 años con estadíos I a III de la escala Hoehn & Yahr en diferentes bases de datos como Medline/Pubmed, Bireme, Dialnet, Lilacs, ScienceDirect (Elsevier), Springer, PEDro, OTSeeker y Cochrane de las cuales se seleccionaron y analizaron ensayos clínicos controlados desde una perspectiva analítica acorde a la metodología Cochrane, la evaluación de la calidad metodológica se realizó a través de la escala PEDro y el nivel de la evidencia de acuerdo al sistema GRADE. RESULTADOS: se incluyeron 10 artículos que cumplían con los criterios de inclusión, con un total de 295 participantes, 139 asignados al grupo control y 156 al grupo de estudio que recibieron alguna intervención de TA. El grupo de intervención con alguna modalidad de TA obtuvo cambios significativos en el balance tras la intervención en comparación con la terapia en tierra frente a variables como del balance global y el riesgo de caídas durante la marcha o la movilidad funcional en personas con EP. CONCLUSIONES: La TA puede ser incluida como un complemento dentro de las amplias alternativas que ofrece la neurorehabilitación, pudiendo implementarse en personas con EP en estadios I a III de la escala Hoehn & Yahr como un abordaje para la mejoría de los problemas de balance. Además, la TA tiene beneficios sobre la percepción de la calidad de vida relacionada con la salud en personas con EP. Los resultados de esta revisión, sugieren que esta modalidad terapéutica puede considerarse en la práctica clínica con un nivel de evidencia moderado donde los estudios incluidos mostraron puntuaciones a favor de los grupos de TA.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018