es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        • Ver ítem

        Desarrollo de un sistema computacional para el análisis de procesos emocionales a través de las técnicas de reconocimiento facial y de potenciales relacionados a eventos

        Fecha
        2021
        Registro en:
        https://repositorio.autonoma.edu.co/handle/11182/1281
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3614146
        Autor
        Mejía Rendón, Yaneth
        Institución
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        Resumen
        Objetivo: Establecer una metodología basada en las técnicas de reconocimiento facial y de potenciales relacionados a eventos para los procesos de orientación vocacional de universitarios. Metodología: Para la realización de este trabajo se consideró la metodología de desarrollo de software Proceso Unificado Racional (RUP), la cual incluyó las fases de Inicio, Elaboración, Construcción y Transición. Estas fases contemplan los análisis de requerimientos, diseño y construcción de la herramienta para el análisis de emociones, las pruebas con estudiantes, el análisis de pruebas y la entrega final del software. El sistema de análisis de emociones se construyó a través de Reconocimiento Facial de Emociones RFE (Affectiva), evaluación de Electroencefalografía EEG (Emotiv), sistema de gestión de protocolos, aplicación en formato digital de la prueba de Kuder y evaluación automática de las respuestas brindadas por los encuestados según área de interés. Resultados: Se consolidó una metodología basada en RFE y EEG para el análisis de emociones en procesos de orientación vocacional de estudiantes universitarios. Se automatizó la aplicación de la prueba de Kuder. Se realizó el desarrollo de la herramienta computacional para la presentación de protocolos, el seguimiento de emociones con RFE y EEG. Se validó la herramienta con 25 sujetos de prueba, los cuales respondieron la prueba de Kuder y fueron evaluados mediante la herramienta mientras observaban protocolos de estimulación asociados con sus áreas de interés y de no interés. Se analizaron los datos adquiridos y se encontró la efectividad de la herramienta encontrándose un porcentaje de afinidad con la prueba de orientación vocacional con un acierto cercano al 85%, especificidad del 87% y sensibilidad del 88%, resultados de valor para un ambiente de alta variabilidad. Conclusiones: Fue posible consolidar una metodología basada en el análisis de RFE y EEG para complementar las pruebas de orientación vocacional. Se utilizó como medio de referencia la prueba de Kuder que permitió validar la capacidad del método a la hora de identificar emociones al tiempo que se observan protocolos de estimulación asociados con áreas de desempeño vocacional. La metodología propuesta puede ser usada como complemento en los procesos de orientación vocacional y como una prueba rápida para encontrar afinidad entre el evaluado y las diferentes áreas de interés.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018