dc.contributorLópez Rúa, Ana Milena
dc.creatorMiranda Solano, Guillermo Alfonso
dc.date.accessioned2022-04-26T15:35:57Z
dc.date.accessioned2022-09-27T21:22:59Z
dc.date.available2022-04-26T15:35:57Z
dc.date.available2022-09-27T21:22:59Z
dc.date.created2022-04-26T15:35:57Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://repositorio.autonoma.edu.co/handle/11182/1302
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3613939
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo central caracterizar el aporte la regulación metacognitiva a la resolución de problema de porcentajes en estudiantes de secundaria, en el contexto de una intervención didáctica mediada por TIC, por lo cual se aplicó una metodología con un enfoque cualitativo basada en una recolección de los datos no estandarizados, dado que no se efectuó una medición numérica, es por ello que el análisis no fue estadístico. Dicha investigación fue de tipo descriptiva, donde se pretendió especificar las propiedades y características de los estudiantes a partir de actividades realizadas en el marco del modelo de resolución de problemas de Miguel de Guzmán y los procesos realizados por los mismos durante la regulación metacognitiva. Aunque se aplicó un instrumento en cada momento, para efectos de comparar los resultados se determinó pertinente el desarrollo del análisis al principio y final de la implementación de la unidad didáctica mediada por una herramienta tecnológica, lo que permitió observar ciertas falencias por parte de los alumnos al familiarizarse con los problemas, en la búsqueda y desarrollo de las estrategias, y así mismo, en la revisión y verificación de lo realizado. En este mismo sentido, se percibió dificultades en la regulación metacognitiva, en sus procesos de planeación, monitoreo y control, donde se denotó una estrecha relación con la resolución de problemas, pues sus procesos van de la mano, lo cual si se desarrolla de manera óptima puede terminar potenciándose la una con la otra para la ejecución satisfactoria de las situaciones problemas, en especial las de porcentajes.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Manizales
dc.publisherManizales
dc.publisherFacultad de estudios sociales y empresariales
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Autónoma de Manizales
dc.sourceRepoUAM-UAM
dc.titleAporte de la regulación metacognitiva al desarrollo de la resolución de problemas de porcentajes


Este ítem pertenece a la siguiente institución