es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        • Ver ítem

        La comprensión lectora como estrategia para la resolución de problemas en química, con estudiantes de grado décimo del colegio la Salle Villavicencio

        Fecha
        2021
        Registro en:
        https://repositorio.autonoma.edu.co/handle/11182/1275
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3613930
        Autor
        Martínez Pineda, Paola Fernanda
        Institución
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        Resumen
        El objetivo de la investigación se fundamentó en determinar la contribución de la comprensión lectora, en la resolución de problemas en química, con estudiantes de grado décimo del Colegio La Salle Villavicencio, durante el primer periodo del año 2020. La metodología empleada fue cualitativa; el tipo de investigación, descriptiva; además se recurrió a la unidad didáctica y a las lecturas (plan lector) como instrumentos de la investigación. Finalmente, se concluyó que el nivel de lectura de los estudiantes está relacionado con la capacidad para resolver problemas en química, es decir la capacidad para comprender el enunciado de un problema que se soluciona de forma aritmética o que da paso a solucionar problemas de su entorno. En el plan lector se manejaron tres momentos de lectura, antes, durante y después de la lectura; en el momento antes de la lectura los estudiantes lograron reconocer lo que se les preguntó en el plan lector, de esta manera ellos pudieron asimilar de manera específica el tema de la actividad y relacionarla con el entorno y los conocimientos previos; en el momento “durante la lectura”se evidenció que los estudiantes comprendieron el texto, donde además de extraer la idea principal lograron analizar cada uno de los temas allí tratados y comprobar si los conocimientos previos concuerdan con la nueva información, en esta parte de la lectura también se les dio la oportunidad de releer el texto para aclarar confusiones y en el momento después de la lectura se evidencia que los estudiantes están en capacidad de sintetizar, evaluar y aplicar la información a la vida cotidiana. En los planes lectores también se manejaron preguntas de nivel crítico, las cuales dieron oportunidad de que el estudiante expresará y defendiera su punto de vista con argumentos certeros. Los Planes Lectores se convierten parte fundamental para el desarrollo de la unidad didáctica que contiene preguntas de nivel literal, inferencial y crítico y un apartado especial de resolución de problemas. Adicionalmente, se encontraron algunas dificultades presentadas por los estudiantes del grado décimo al momento de resolver problemas en Química.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018