es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        • Ver ítem

        La gamificación como metodología aplicada en el desarrollo del pensamiento histórico

        Fecha
        2021
        Registro en:
        https://repositorio.autonoma.edu.co/handle/11182/1269
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3613927
        Autor
        González Toscano, Michael David
        Institución
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        Resumen
        No se es posible avanzar como sociedad, si no se tiene presente el pasado histórico que la une, por lo tanto, se necesita apuntar al rescate de los lazos históricos que esta posee, ya que su valor establece un papel importante para la creación de una identidad y una cultura. Recientemente se ha observado cierto desinterés y apatía en la población estudiantil hacia el estudio de temas relacionados con la historia, es por ello que la propuesta investigativa implementada en los estudiantes de grado Octavo de la Escuela Normal Superior Santa Teresita, asumió el propósito de potenciar el desarrollo del pensamiento histórico a través de la gamificación, utilizando como pretexto el estudio del Descubrimiento de América”. El ejercicio investigativo se basa en un diagnóstico inicial, seguidamente el diseño y aplicación de la Unidad Didáctica, estructurada bajo los postulados de la gamificación como una herramienta innovadora que permitiera despertar el interés y suscitar la motivación por parte de los estudiantes hacia el conocimiento de la historia, orientando, generando vías y alternativas en la enseñanza, para finalmente llegar a una evaluación del impacto generado. Los resultados obtenidos fueron positivos, puesto que con las actividades propuestas se les permitió a los estudiantes desarrollar una serie de competencias para la comprensión y apropiación de la historia, llevándolos a identificar que los procesos históricos inciden en hechos presentes y futuros.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018