La integración de los procesos de regulación metacognitiva en el aprendizaje de productos notables
Fecha
2022Autor
Palacios Palacios, Néstor
Gómez Ballestero, Esmeralda
Institución
Resumen
Este proyecto de investigación se desarrolla en Puerto Nare municipio del Magdalena Medio antioqueño, en la Institución Educativa Rural Jorge Enrique Villegas en los grados 8° se observaba que los estudiantes al abordar el tema de “los productos notables” presentaban dificultades para su comprensión por diversos factores, entre ellos la transición entre un trabajo centrado en objetos matemáticos de naturaleza numérica a trabajar con expresiones algebraicas, también problemas de orden cognitivo y las actitudes emotivas como la perdida de lo aprendido frente a los temas matemáticos entre otros; por eso, se describirá la incidencia de la integración de procesos de regulación metacognitiva en el aprendizaje de los productos notables, todo esto basado en teorías y hallazgos que a lo largo de la historia reciente han desarrollado teóricos los cuales permitirán concretar los conceptos vitales para la investigación a partir de Flavell (1979, como se citó en Mevarech y Kramarski, trad. en 2017) que supone que el conocimiento metacognitivo es la principal categoría que regula el desempeño cognitivo; es decir, la autorregulación en el intento de aprender; de Brown (1985) que comprende los mismos tres conceptos básicos como: la planeación, antes de emprender el aprendizaje; monitoreo que es el control que las personas aportan a su empeño cognitivo y evaluación de su aprendizaje, y Tamayo-Álzate (2006) entre otros grandes expositores de la importancia de que los estudiantes adquieran procesos de regulación metacognitiva para un mejor aprendizaje de la ciencia.