es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        • Ver ítem

        La integración de los procesos de regulación metacognitiva en el aprendizaje de productos notables

        Fecha
        2022
        Registro en:
        https://repositorio.autonoma.edu.co/handle/11182/1307
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3613842
        Autor
        Palacios Palacios, Néstor
        Gómez Ballestero, Esmeralda
        Institución
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        Resumen
        Este proyecto de investigación se desarrolla en Puerto Nare municipio del Magdalena Medio antioqueño, en la Institución Educativa Rural Jorge Enrique Villegas en los grados 8° se observaba que los estudiantes al abordar el tema de “los productos notables” presentaban dificultades para su comprensión por diversos factores, entre ellos la transición entre un trabajo centrado en objetos matemáticos de naturaleza numérica a trabajar con expresiones algebraicas, también problemas de orden cognitivo y las actitudes emotivas como la perdida de lo aprendido frente a los temas matemáticos entre otros; por eso, se describirá la incidencia de la integración de procesos de regulación metacognitiva en el aprendizaje de los productos notables, todo esto basado en teorías y hallazgos que a lo largo de la historia reciente han desarrollado teóricos los cuales permitirán concretar los conceptos vitales para la investigación a partir de Flavell (1979, como se citó en Mevarech y Kramarski, trad. en 2017) que supone que el conocimiento metacognitivo es la principal categoría que regula el desempeño cognitivo; es decir, la autorregulación en el intento de aprender; de Brown (1985) que comprende los mismos tres conceptos básicos como: la planeación, antes de emprender el aprendizaje; monitoreo que es el control que las personas aportan a su empeño cognitivo y evaluación de su aprendizaje, y Tamayo-Álzate (2006) entre otros grandes expositores de la importancia de que los estudiantes adquieran procesos de regulación metacognitiva para un mejor aprendizaje de la ciencia.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018