es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        • Ver ítem

        Desarrollo de la habilidad de resolución de problemas ambientales en el aprendizaje del concepto protección de fuentes hídricas

        Fecha
        2022
        Registro en:
        https://repositorio.autonoma.edu.co/handle/11182/1299
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3613567
        Autor
        Castro Ordoñez, Dimas Edilson
        Diaz Gómez, Ceneida
        Institución
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        Resumen
        La presente investigación, muestra cuál es el aporte de una unidad didáctica basada en el desarrollo de la habilidad de resolución de problemas ambientales y al aprendizaje del concepto protección de fuentes hídricas en estudiantes de grado 11º de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria San Carlos del municipio de Colon Nariño; se llevó a cabo una metodología con un enfoque cualitativo de tipo descriptivo; se diseñó e implemento una unidad didáctica la cual se estructura en tres momentos específicos: 1. Ubicación, donde se analiza el punto de partida de los estudiantes a través de la aplicación de un instrumento de recolección de información, que en este caso fue un cuestionario de lápiz y papel, 2. Desubicación, donde se implementa la transferencia del conocimiento por medio de la conceptualización de las categorías de estudio (resolución de problemas ambientales y aprendizaje del concepto protección de fuentes hídricas) implementando también diversos tipos de actividades enfocadas en el fortalecimiento de la habilidad de resolución de problemas bajo la metodología propuesta por Miguel de Guzmán y 3. Reenfoque, donde se evalúa el proceso de transferencia del conocimiento, por medio de la aplicación de instrumento empleado en el primer momento. Los resultados finales evidenciaron mejoras de los estudiantes en sus procesos de resolución de problemas ambientales de las fuentes hídricas de su entorno, demostrando el papel importante de la intervención didáctica y en general de la educación ambiental contextualizada.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018