es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        • Ver ítem

        Cambios en los niveles de representación de los estudiantes a través de la modelización analógica en la enseñanza del enlace químico

        Fecha
        2021
        Registro en:
        https://repositorio.autonoma.edu.co/handle/11182/1245
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3613553
        Autor
        Méndez Pérez, Juan David
        Ballesteros Correa, Yuliana
        Institución
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        Resumen
        La presente investigación da cuenta de los cambios en los niveles de representación en estudiantes del grado décimo pertenecientes a las instituciones educativas Candelaria Hacienda y San Anterito en el municipio de Lorica. La estrategia consistió en la aplicación de una unidad didáctica basada en el modelo didáctico analógico propuesta por Galagovsky & Adúriz Bravo (2001), con ello se buscó establecer cambios en los modos de representación de los estudiantes a nivel macroscópico, submicroscópico y simbólico, de acuerdo a la conceptualización didáctica propuesta por Johnstone (1982), en un campo temático específico de la química incorporado a cuatro actividades durante el momento de la intervención practicada a cuatro estudiantes. El análisis cualitativo permitió establecer los cambios en los niveles de representación mediante la aplicación de un instrumento inicial y final realizado con dos estudiantes. La caracterización de los cambios en los niveles de representación mostró que hubo escaso cambio conceptual en las representaciones del nivel macroscópico; mientras que por el contrario, se encontraron algunos avances en las representaciones dentro de los niveles submicroscópico y simbólico, puesto que aumentó la frecuencia en el uso del lenguaje de la química para explicar los fenómenos y en el empleo de símbolos y diagramas tridimensionales; sin embargo, también se evidenciaron algunas dificultades en estos dos niveles relacionados con la persistencia en el manejo de un lenguaje antropomórfico y animista en el nivel submicroscópico y la omisión o algunos errores conceptuales en la anotación de símbolos para el nivel simbólico. El empleo de los niveles de representación en la enseñanza de la química constituye una valiosa herramienta para el aprendizaje, teniendo en cuenta que las construcciones de esta ciencia se basan tanto en los fenómenos observables como en la explicación de los mismos a nivel microscópico y la simplificación del lenguaje a través de la utilización de símbolos.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018