dc.contributorFundación Universitaria Konrad Lorenz
dc.creatorBustos Abril, Jenny Patricia
dc.date.accessioned2022-07-07T21:04:24Z
dc.date.accessioned2022-09-27T13:46:40Z
dc.date.available2022-07-07T21:04:24Z
dc.date.available2022-09-27T13:46:40Z
dc.date.created2022-07-07T21:04:24Z
dc.date.issued2022-05-27
dc.identifierhttps://repositorio.konradlorenz.edu.co/handle/001/5004
dc.identifierP3205
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3601608
dc.description.abstractImre Lakatos como discípulo y colaborador de Karl Popper, agrega a su falsacionismo dos distinciones que denomina como “falsacionismo dogmático”, en el cual se demuestra de manera concluyente la falsedad de las teorías a través de la experiencia, de forma que teoría falsada debe abandonarse. La otra distinción la denomina “falsacionismo metodológico”, como solución al “falsacionismo dogmático” y su insostenibilidad por falta de experiencia pura. El “falsacionismo metodológico” permite admitir que en determinadas ocasiones se puede rechazar una teoría científica en base a la experiencia bajo un acuerdo previo –convencional- sobre el valor que se otorga a los enunciados de experiencia. Sin embargo, Lakatos observa inconvenientes con este falsacionismo e introduce su “falsacionismo sofisticado” que indica dos alternativas al caso en que la historia de la ciencia no apoye esta teoría de la racionalidad científica: 1) abandonar los esfuerzos por dar una explicación racional del éxito de la ciencia; desaparecería la lógica del descubrimiento. 2) orientar los esfuerzos por “reducir” el elemento convencional en el falsacionismo. En su propósito de dar continuidad a la posición de Lakatos, se centra en lo que denomina programas de investigación científica cuyo fundamento es evaluar una serie de teorías que encuadran en un programa de investigación, la unidad descriptiva de los grandes logros científicos. El programa de investigación científica es constituido por los siguientes elementos: núcleo firme, el cinturón protector y las Heurísticas (positiva y negativa).Define las hipótesis auxiliares como enunciados ingeniosos y bien definidos cuya función es proteger al núcleo.
dc.languagespa
dc.publisher2022
dc.publisherColombia
dc.relationConstrucción de conocimiento II
dc.rightsCopyleft: el programa puede ser ejecutado por todo aquel que quiera, que pueda ser modificado y mejorado para cualquier propósito, así como que exista la posibilidad de distribuir las versiones originales y las modificadas, ya sea con o sin ánimo de lucro sin necesidad de pedir permiso a nadie.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.titleProgramas de investigación científica: Imre Lakatos
dc.typeObjeto de aprendizaje


Este ítem pertenece a la siguiente institución