dc.contributorFundación Universitaria Konrad Lorenz
dc.creatorBustos Abril, Jenny Patricia
dc.date.accessioned2022-07-07T20:47:20Z
dc.date.available2022-07-07T20:47:20Z
dc.date.created2022-07-07T20:47:20Z
dc.date.issued2022-05-27
dc.identifierhttps://repositorio.konradlorenz.edu.co/handle/001/4998
dc.identifier22-1 P3205
dc.description.abstractLa psicología evolucionista se fundamenta en la noción de mente como un sistema de módulos cuyo diseño y selección ha buscado en la historia de la humanidad responder a las demandas que han enfrentado sus ancestros. Desde la perspectiva funcionalista se ha adoptado el enfoque computacional que caracteriza los procesos mentales dentro de un sistema complejo. De acuerdo con Edwar Hagen (2015) la mente es susceptible de ser estudiada de forma similar a cualquier objeto natural. Cosmides y Tooby (1997, 2000) destacan tres niveles explicativos de los programas en psicología evolucionista, estrechamente interrelacionados. Por su parte, Jaegwon Kim resuelve el problema de la causación mental a partir del argumento de la exclusión que se sostiene en la aceptación causal de cuatro afirmaciones y la incorporación del concepto de superveniencia. Se diferencia a la psicología evolucionista por su cercanía a las ciencias de la vida con la consideración de cinco principios orientadores descritos por Cosmides y Tooby (1997)
dc.languagespa
dc.publisher2022
dc.publisherColombia
dc.relationConstrucción de conocimiento II
dc.rightsCopyleft: el programa puede ser ejecutado por todo aquel que quiera, que pueda ser modificado y mejorado para cualquier propósito, así como que exista la posibilidad de distribuir las versiones originales y las modificadas, ya sea con o sin ánimo de lucro sin necesidad de pedir permiso a nadie.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.titleOntología de la psicología evolucionista
dc.typeObjeto de aprendizaje


Este ítem pertenece a la siguiente institución