dc.contributorFundación Universitaria Konrad Lorenz
dc.creatorBustos Abril, Jenny Patricia
dc.date.accessioned2022-07-07T20:50:32Z
dc.date.available2022-07-07T20:50:32Z
dc.date.created2022-07-07T20:50:32Z
dc.date.issued2022-05-27
dc.identifierhttps://repositorio.konradlorenz.edu.co/handle/001/4999
dc.identifier22-1 P3205
dc.description.abstractThomas S. Kuhn ha sido influyente en la epistemología contemporánea, en gran medida por su obra “Las revoluciones científicas” con la que pretendió entender cómo sucede el progreso científico. Se destaca la noción de paradigma como unidad de análisis para comprender dicho progreso, la cual está vinculada con el término de ciencia normal y constituye el marco teórico que agrupa tanto un referente científico como una comunidad de seguidores, partidarios de éste; y define las prácticas científicas que incluyen ley, teoría, aplicación e instrumentación. Como aspectos a considerar en el progreso científico, se reconocen los contextos de descubrimiento y de justificación. El primero, se reconoce como el contexto en que se gesta el conocimiento científico, ya sea a través de una teoría, una hipótesis, la conceptualización de una idea, etc. En el segundo, el contexto de justificación, se valora el análisis lógico del conocimiento científico, cuyas preguntas orientadoras según Karl Popper, deben dirigirse hacia la justificación, evaluación, aceptación o rechazo de un resultado logrado por la investigación (hipótesis, ley, teoría, etc.)
dc.languagespa
dc.publisher2022
dc.publisherColombia
dc.relationConstrucción de conocimiento II
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.titleAlgunos elementos en la construcción científica
dc.typeObjeto de aprendizaje


Este ítem pertenece a la siguiente institución