dc.contributor | Olivari Ortega, Walter Ricardo | |
dc.creator | Rodríguez Piñeros, Blanca Viviana | |
dc.creator | Rodríguez Vargas, Felipe Alberto | |
dc.date.accessioned | 2022-09-15T19:54:41Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-27T13:28:15Z | |
dc.date.available | 2022-09-15T19:54:41Z | |
dc.date.available | 2022-09-27T13:28:15Z | |
dc.date.created | 2022-09-15T19:54:41Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | https://repository.udca.edu.co/handle/11158/4886 | |
dc.identifier | Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales | |
dc.identifier | UDCA | |
dc.identifier | https://repository.udca.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3598637 | |
dc.description.abstract | El análisis institucional de la innovación agroforestal se desarrollará bajo la combinación de metodologías de sistemas socio-ecológicos y enfoques de evaluación rápida de sistemas de innovación en agricultura con ayuda de múltiples métodos y técnicas que permitirán la recolección de datos cualitativos y cuantitativos no solo tecnológicos, sino de múltiples dimensiones, actores y escalas. Esto permitirá un análisis crítico y la validación de datos con diferentes actores, permitiendo su interacción en el proceso de análisis y resolución de problemas complejos de forma integral. También se puede sintetizar y reconocer los cambios subjetivos y objetivos en incrementar el valor social, económico, y ambiental en el sector agrícola donde se promueve la sostenibilidad y de donde requieren de un abarcamiento integrador en toda la comunidad social. Esta investigación buscara analizar bajo un enfoqué de análisis complejo dimensional, los actores y las escalas de relaciones que interfieren en un proceso de innovación agroforestal que se desarrollara bajo las metodologías socio ecológicas.
En este proyecto se podrá caracterizar y comparar, relacionar el paisaje de cuatro localidades en el departamento de Cundinamarca – Colombia (municipios de Suesca y Chipaque, periferia norte y periferia sur de Bogotá) ubicadas entre 2.500 y 3.000 m.s.n.m. en dichas unidades como lo determinan los Sistemas Agroforestales (SAFs), en la estructura y composición de todo el territorio investigativo y del paisaje atreves del procesamiento de entrevistas e imágenes en sistemas de información. Los SAFs dentro de la multifuncionalidad de los ecosistemas, y paisajes que abarca Cundinamarca de manera agrícolas será acogida y abordadas desde la valoración socio ecológica y agrícola de los servicios y bienes ambientales a escala de ecosistema y paisaje. Las comunidades rurales frente a los bienes y servicios ecosistémicos ofrecidos por los SAFS y se realiza de manera de escala para paisaje a través de los actores, entrevistas, y encuestas, estructurada, se hará una valoración física, de los servicios en generación y protección de los microclimas investigados. Se trata de una alternativa de conservación y restauración de los microclimas y paisajes, a través los actores, y de manera jurídica, con mecanismos ambientales, que nos otorga la ley para el proteccionismo de los paisajes abarcados y mediante de un sistema de silvopastoril intensivo para el trópico en el cual será evaluado técnico y financieramente, para poder realizar | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.relation | N/A | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es | |
dc.title | Análisis institucional para la gobernanza forestal: alternativas y soluciones en casos de bienes comunes de Suesca, Chipaque y periferia norte y sur Bogotá | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |