dc.contributorMartinez Ladino, Oscar Orlando
dc.creatorRivera Buitrón, Lizzete Fernanda
dc.creatorMuñoz Prieto, Francy Fernanda
dc.creatorAldana Salcedo, Martha Lucía
dc.date.accessioned2022-08-24T16:46:10Z
dc.date.accessioned2022-09-27T12:55:46Z
dc.date.available2022-08-24T16:46:10Z
dc.date.available2022-09-27T12:55:46Z
dc.date.created2022-08-24T16:46:10Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4500
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3597858
dc.description.abstractEn el sector bancario colombiano se ha identificado que no todas las empresas tradicionales han hecho uso eficiente de la rama de innovaciones financieras que hacen presencia en el mercado; según las cifras del Índice Mundial de Innovación del año 2019, Colombia se encuentra en el puesto número cinco a nivel Latinoamérica y ocupa el puesto número sesenta y ocho a nivel mundial con referente a innovación en el sector financierobancario.
dc.languagespa
dc.publisherBogotá : Fundación Universitaria del Área Andina , 2022
dc.publisherPereira
dc.publisherFacultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras
dc.relationAguirre Diaz, G. (2019). Green Logistics applications in business contexts
dc.relationÁlvarez Galeano, E. L. (2019). Economic and environmental benefits of reverse logistics in WEEE (Doctoral dissertation, Universidad Santiago de Cali).
dc.relationÁlvarez, jenny, morales, josé y hernández, robert. la logística inversa como estrategia competitiva. [en línea] 2014. [citado el: 25 de noviembre de 2018.
dc.relationAlandete Cárcamo, E. (2017). Revisión para la implantación de un modelo de gestión de logística inversa en los laboratorios farmacéuticos.
dc.relationAllaica, M., & Carlos, J. (2018). La ecología industrial y la economía circular. Retos actuales al desarrollo de industrias básicas en el Ecuador. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 5(2).
dc.relationAmbiental, G.D.R. (2009). Guía Técnica GTC colombiana 104. Recuperado de: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/38014178/gtc_guia_riesgos_ambiental es.pdf?awsaccesskeyid=akiaiwowyygz2y53ul3a&expires=1544656687&signature=f7ciu32 l1cpzzvsicypa6xvzhoa%3d&response-contentdisposition=inline%3b%20filename%3dguia_tecnica_gtc_colombiana_104_gestion.pdf
dc.relationAngheluta, A., & Costea, C. (2011). Sustainable go-green logistics solutions for Istanbul metropolis. Transport problems, 6(2), 59-70.
dc.relationAnsoff, H. I. (1980). Strategic issue management. Strategic management journal, 1(2), 131-148.
dc.relationArdila Martínez, C. A. (2014). Distribución verde un impacto y ahorro dentro de las cadenas de abastecimiento en el transporte de mercancías.
dc.relationArimany, Luis (s.f). La cadena de valor. Recuperado de: https://www.luisarimany.com/la-cadena-devalor/
dc.relationArtacho, N. M. Á (2016). Calidad, seguridad y protección ambiental en restauración
dc.relationAtún, J. P. (2004). Logística Verde: Estrategias para implantarla y casos exitosos en Latinoamérica. Revista Zona Logística, 1, 12-19.
dc.relationAristizabal, Estefanía, VÉLEZ, Johana y ZULUAGA, Daniela. Proceso de logística inversa en la empresa ALIVAL S.A. de Pereira. [En línea] 2012. [Citado el: 30 de abril de 2018.]
dc.relationAguirre, G. (2019). APLICACIONES DE LOGÍSTICA VERDE EN CONTEXTOS EMPRESARIALES [Trabajo final de especialización – Universidad Militar Nueva Granada]. Repositorio Institucional UMNG. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/32176/AguirreDiazGeraldine20 19.pdf?sequence=1&i sAllowed=y
dc.relationAlcance- Electrónica. 26(2) 212-228. Doi: 10.14210. alcance. v26n2(mai/ago). p212-228
dc.relationAlmeida, C., De Castro, M & De Lima, L. (2019). CENTRALIDAD Y DENSIDAD EN UNA RED DE LOGÍSTICA REVERSA DE ENVASES DE DEFENSIVOS AGRÍCOLAS. Revista
dc.relationBustamante Gaviria, D. (2020) Green logistics strategies in micro-companies producing plastic in the city of Medellin-Antioquia (Bachelor's thesis, School of Economics, Administration and Business. Faculty of International Business)
dc.relationBravo Nazar, S., & Morales Peralta, M. A. (2021). Mejora de la gestión de inventario y almacén de la farmacia Nimadi EIRL para reducir los costos logísticos.
dc.relationBaena Paz, G. (2017). Metodología de la investigación. Grupo Editorial Patria.
dc.relationBallou, R. H. (2004). Logística: Administración de la cadena de suministro. Pearson Educación
dc.relationBernal Gonzáles, I., Pedraza Melo, N. A. y Sánchez Limón, M. L. (2015) El clima organizacional y su relación con la calidad de los servicios públicos. Estudios Gerenciales, 31 (134), 8-19.
dc.relationBeškovnik, B., & Twrdy, E. (2012). Green logistics strategy for South East Europe: to improve intermodality and establish green transport corridors. Transport, 27(1), 25-33
dc.relationBernal, María. Diagnóstico del sector de autopartes en Colombia. [En línea] 2008. [Citado el: 25 de junio de 2018.]http://javeriana.edu.co/biblos/tesis/economia/tesis29.pdf
dc.relationBarrera Verjel, D. A. (2021). Plan exportador para comercializar el plátano del sector de Alto Cauca del departamento de Arauca para la Comercializadora D&J Agrícola del Llano SAS.
dc.relationChaupe Acuña, J., & Perez Perez, M. L. (2021). logística verde y la gestión de residuos materiales en la dirección regional de transporte y comunicaciones. cajamarca 2020.
dc.relationCaicedo Castillo, M. J., & Cárdenas Daza, J. C. (2017) Design of a mathematical model of reverse logistics for the management of used tires (Bachelor's thesis, Universidad Autónoma de Occidente).
dc.relationCanaza, (2019). De la educación ambiental al desarrollo sostenible: desafíos y tensiones enlos tiempos de cambio climático. Revista Ciencias Sociales, 165(3), pp.155- 172. http://doi.org/10.15517/RCS.V0I165.40070
dc.relationCano, Orue, Martínez, Moreno y López, (2015) Modelo de gestión logística para pequeñas y medianas empresas en México.
dc.relationCarbonneutral.com.co. (2018). Carbon Neutral. Recuperado de: http://www.carbonneutral.com.co/mide_tu_huella.php
dc.relationCardoza Rivero, J. L. (2018). Estrategias gerenciales que contribuyan con el mejoramiento de la gestión logística de transporte internacional de las empresas ensambladoras del sector automotor, ubicadas en el estado Carabobo (Master's thesis).
dc.relationCardozo, A., Polanía, D., & Gonzales, J. (2014). Diagnóstico ambiental de la generación y manejo de los residuos peligrosos (RESPEL) generados por los centros de servicios especializados en el mantenimiento motociclístico de Ibagué–Tolima. Especialización en Gestión Ambiental y Evaluación de Impacto Ambiental, Universidad del Tolima, Ibagué, Colombia.
dc.relationCastro, R. M. S. (2018). El tiempo como recurso para el incremento de la productividad laboral/time as a resource for increasing working productivity. Revista Teckne, 15(2).
dc.relationCER (1998). Catálogo Europeo de Residuos (CER). Recuperado de: http://www.coaatcaceres.es/ftp/normativa/02%20nacional/02%2003%20general%20n acional/02%2003%2003%20ambiental/1998%20catalogo_europeo_de_residuos.pdf
dc.relationChacín, N., Carlos, J., & Abreu Quintero, Y. J. (2015). Logística Verde y Economía Circular Green Logistics and Circular Economics. Daena: International Journal of Good Conscience, 10(3), 80-91.
dc.relationChirinos Araque, Y. del V. y Pérez Peralta, C. M. (2018). Emprendimiento sostenibleen las pymes para la generación de empleo.
dc.relationCordero-Balind, V., Torres-Argüelles, V., Hernández-Gómez, A., & Morales, S. N. (2018). Guía teórico-metodológica para la adopción de la logística sustentable en la industria. CULCyT, (63)
dc.relationCórdova-Suárez, M., Carrasco, M., Padilla, P., & Garcés-Sánchez, E. (2018). Estudio de la Huella de Carbono en Unidades Desconcentradas de Terminales Terrestres. Revista Politécnica, 41(1), 39-44
dc.relationCortés, (2019). Actualización del estado del arte sobre logística verde: aplicación en laindustria Colombiana. Carro Roberto y GONZÁLEZ, Daniel. Logística empresarial. [En línea] [Citado el: 12 de diciembre de 2018.] http://nulan.mdp.edu.ar/1831/1/logistica_empresarial.pdf
dc.relationCabanillas Llanos, A. P., & Sangay Zelada, J. (2020) Reuse of industrial waste and surpluses: a review of the scientific literature
dc.relationCárdenas Cano, W. A., & Carvajal Velásquez, J. M. (2020). Propuesta de mejoramiento del sistema de almacenamiento y control de inventarios para la empresa Movitronic SAS.
dc.relationCcoicca Espinoza, K. Y. (2020). Control de inventario en la distribución logística en la empresa Ransa Comercial SA, Callao, 2020.
dc.relationDekker, R., Bloemhof, J., & Mallidis, I. (2012). Operations Research for green logistics–An overview of aspects, issues, contributions and challenges. European Journal of Operational Research, 219(3), 671-679.
dc.relationDíaz, S. C. (2008). Metodología de la investigación científica: Pautas metodológicas para diseñar y elaborar el proyecto de investigación. San Marcos.
dc.relationEllen Macarthur Fundation, & Material Economics. (2019). Completando la imagen: Cómo la economía circular ayuda a afrontar el cambio climático.
dc.relationElías, X. (2009). Reciclaje de residuos industriales. Madrid: Díaz de Santos.
dc.relationEllen MacArthur Fundation, & Material Economics. (2019). Completando la imagen:Cómo la economía circular ayuda a afrontar el cambio climático
dc.relationEPA (2018). Establecimiento Público Ambiental. Recupera http://epacartagena.gov.co/inicio/
dc.relationEspacio Pyme. S.A. (2003). Scm – gestion de la cadena de suministro índice 1. Retrieved from http://www.cambrasabadell.org/Att/files/doc804_1_22_22042004140144.pdf
dc.relationFelix Ruiz, N. R., & Montes Valverde, J. I. (2020). Reverse logistics system used in Peru and America: a review of the scientific literature. Fiestas Amaya, A. R. (2020). Propuesta de ge
dc.relationFiestas Amaya, A. R. (2020). Propuesta de gestión de inventarios para mejorar el control del stock de artículos en la Ferretería Comercial Don Manuel, Rinconada-Sechura.
dc.relationGallegos, G. M. C., Jiménez, M. A. V., & Lara, B. N. (2020). Comparative bibliometric study between reverse logistics and green logistics. Cimexus, 14(2), 153-169.
dc.relationGarcía Ortega, B. (2021). Introduction to green logistics.
dc.relationGonzález, G. I. (2021) De la economía lineal a la circular: la logística inversa y la sostenibilidad de la cadena de suministro como elementos fundamentales del cambio.
dc.relationGutiérrez, Y. A., & Álvarez, J. M. W. (2020). Método ABC para mejorar la gestión de los inventarios en la Empresa Comercializadora Escambray Guantánamo. Revista Cubana de Finanzas y Precios, 4(3), 19-28.
dc.relationGarcía, (2018). Problemática acuífera en el contexto sudamericano del siglo XXI. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 1(3), 103-110.
dc.relationGarcía, L. A. M. (2016). GESTION LOGISTICA INTEGRAL: las mejores prácticas en la cadena de abastecimiento. Ecoe Ediciones
dc.relationGómez Montoya, R. A. (2011). Logística inversa un proceso de impacto ambiental y productividad.
dc.relationGómez, L. C., & Pérez, E. F. (2017). Propuesta de un modelo de gestión para PyMEs, centrado en la mejora continua. Síntesis tecnológica, 3(2), 59-67
dc.relationGovindan, K., Soleimani, H., & Kannan, D. (2014). Reverse logistics and closed-loop supply chain: a comprehensive review to explore the future. European Journal of Operational Research, 240(3), 603–626. http://doi.org/10.1016/j.ejor.2014.07.012
dc.relationGreenlogistics2013 (2018). Evolución del concepto de Logística Sustentable. Recuperado de: http://greenlogistics2013.blogspot.com/2013_08_10_archive.html
dc.relationGüena, Ignacio A. (2013). La logística verde, ¿cuestión de moda? Recuperado de: http://marcotradenews.com/noticias/la-logistica-verde-cuestion-de-moda-19424
dc.relationGuerrero, L. (2013). Las tres erres ecológicas: Reducir, reutilizar, reciclar. Recuperado de: http://vidaverde.about.com/od/Reciclaje/g/Las-Tres-Erres-Ecológicas.htm.
dc.relationGupta, S., & Palsule-Desai, O. D. (2011). Sustainable supply chain management: review and research opportunities. IIMB Management Review, 23(4), 234–245. http://doi.org/10.1016/j.iimb.2011.09.002
dc.relationHerrera, T. J. F., Granadillo, E. J. D. L. H., & Gómez, J. M. (2018). La productividad y sus factores: Incidencia en el mejoramiento organizacional. Dimensión empresarial, 16(1), 47-60.
dc.relationHidalgo, M. G. A., & González, D. D. C. C. (2021). Análisis de la RSE y el impacto de la cadena de suministro en las prácticas de desempeño sustentable: un estudio de caso en una empresa exportadora mexicana. Investigación & Desarrollo, 29(1), 15-40
dc.relationKabboul, F. (1994). Curso reingeniería en las empresas de servicio. Copyright Fadi Kabboul. IESA.
dc.relationKaufman, A. M. & Rodríguez, M. E. (2001). La escuela y los textos. Argentina: Santillana.
dc.relationLimón, R. R. (2006). Historia y evolución del pensamiento científico. Juan Carlos Martínez Coll.
dc.relationLogistec (2018). Más que un tema moral, un requisito comercial. Revista Logistec Recuperado de: http://www.revistalogistec.com/index.php/logistica/global/item/435-mas-que-un-temamoral-un-requisito-comercial
dc.relationLogistweb (2014). Tercerización en Logística (Outsourcing) (I). Recuperado de: https://logistweb.wordpress.com/category/uncategorized/
dc.relationLozada Carvalho, C. L. (2011). Evaluación ambiental estratégica de la política ambiental para la gestión integral de residuos o desechos peligrosos en Colombia/Strategic Environmental Assessment of Colombian Integrated Hazardous Waste Management Policy (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia)
dc.relationLozano Valqui, G., & Tenório Aguinaga, J. J. (2017). Propuesta de sistema de control interno en el área de logística de la empresa corporación selva verde sac año 2016.
dc.relationLuthra, S., Kumar, V., Kumar, S., & Haleem, A. (2011). Barriers to implement green supply chain management in automobile industry using interpretive structural modeling technique-an indian perspective. Journal of Industrial Engineering and Management, 4(2), 231–257. http://doi.org/10.3926/jiem.2011.v4n2.p231-25
dc.relationISO 14001 (2015). Sistema de Gestión del Medio Ambiente. Recuperado de: https://www.nueva-iso14001.com/pdfs/FDIS-14001.pdf
dc.relationISO 9001 (2015). Sistema de Gestión de la Calidad. Recuperado de: https://www.nueva-iso-9001- 2015.com/
dc.relationFigueroa Thomas, F. A. (2021). Actions of the green marketing mix incorporated in medium and large companies to develop a competitive advantage, recorded in scientific articles from 2001 to 2015-A literary review.
dc.relationGómez-Montoya, R. A., Correa-Espinal, A. A., & Hernández-Vahos, J. D. (2017). Green distribution center model: environmental friendliness and operational efficiency with a process approach and a tabu research meta-heuristic. Engineering Magazine Universidad de Medellín, 16 (31), 199-217
dc.relationHidalgo-Cortés, A. D. (2017). Analysis of the image of El Corte Inglés and positioning of Supercor.
dc.relationHurtado García, K. D. R. (2019). Corporate social responsibility, reverse logistics and development of cost accounting. Cooperativismo y Desarrollo, 7 (3), 333-340.
dc.relationManjarres-Mejia, A. M., & Chirino-García, R. C. (2020). Logística verde: Reto Gerencial para el manejo de la Gestión Ambiental Sostenible. CIENCIAMATRIA, 6(11), 4-21.
dc.relationMadero Gómez, S. M., & Zárate Solís, I. A. (26 de 11 de 2016). La sostenibilidad desde una perspectiva de las áreas de negocios. Management and business journal Cuadernos de Administración Revista de administración y negocios, 32(56), 13.
dc.relationMartinez Martinez, M. M., & Montalvo Mendoza, K. C. (2021). La innovación ecológica y su relación con los sistemas integrados de gestión y la responsabilidad socioambiental en empresas manufactureras.
dc.relationMontenegro Mori, M., & Perez Yupanqui, A. L. (2019). Proposal to improve the supply chain of the Agroindustrial Export Valle Verde sac, applying logistics management tools.
dc.relationMurillo Espinosa, J. E., & Galvis Ruiz, E. (2021). Gestión de inventario de baja rotación asociado a repuestos de maquinaria y equipos en una empresa dedicada a la producción de bebidas.
dc.relationMalca Veliz, C. J. (2021). Reverse logistics and industrial management in Latin America in the last 5 years: a review of the scientific literature.
dc.relationNava Chacin, J., & Abreu Quintero, Y. (2015). Logística Verde y Economía Circular. International Journal of Good Conscience, 80-90.
dc.relationLozano Bautista, R. Y. (2021). Sistema de control interno para mejorar el desempeño en el área logística en la empresa La Feria del Constructor SAC Ferreñafe, 2019.
dc.relationLuján Navarro, C. J., Romero Julca, F. A., Estrada Monforte, H. R., & Coronel Guevara, J. C. (2020). Aplicación de la herramienta ABC en la optimización de inventarios en las empresas productoras, un estudio de la revisión sistemática
dc.relationOcampo, P., & Ospina, R. P. (2017). Industrial waste management and green logistics in the lipid sector. Technology Magazine, 16 (1), 33-46.
dc.relationPimentel Vignes, L. C. (2021). Revisión sistemática de la literatura sobre la gestión de la cadena de suministro para la exportación de vainilla en el período 2000-2019.
dc.relationPandolfi, D., Rasjido, J., Villagra, A., Orozco, S., Pérez, D., Varas, V., ... & Leguizamón, M. G. (2021). Logística verde de residuos tecnológicos. In XXIII Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2021, Chilecito, La Rioja).
dc.relationPortocarrero Souza, J. A. (2020). Gestión de abastecimiento y la productividad en empresas industriales: una revisión de la literatura científica en el periodo 2015-2018.
dc.relationRuiz-Meza, J. L., Castellanos-Adarme, M., Alzate-Ortiz, F., & Flórez-Gutiérrez, A. (2021). Aplicación del aprendizaje basado en problemas en el programa de Ingeniería Industrial: caso de estudio aplicado en el curso de Gestión de Cadenas de Suministro. Revista Científica, 41(2), 169-183.
dc.relationPenfiled, P. (2007). Sustainability can be a competitive advantage. Whitman School of Management, Syracuse.
dc.relationPinheiro de Lima, O., Breval Santiago, S., Rodríguez Taboada, C. M., & Follmann, N. (2017). Una nueva definición de la logística interna y forma de evaluar la misma. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 25(2), 264-276.
dc.relationPortal, Rueda Carlos (2011). Gestión de stock y almacenes. Recuperado de: http://www.gestiopolis.com/gestion-de-inventario-stocks-y-almacenes. ISBN: 78-84-942- 1473-5
dc.relationPorter, M. (2004). Cadena de valor. México: Editorial CECSA.
dc.relationPorter, M. E. (2008). Competitive advantage: Creating and sustaining superior performance. Simon and Schuster.
dc.relationPrograma de las naciones unidas para el desarrollo. (2019} disponible en: (http://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/sustainable-development- goals/goal13-climateaction.html)
dc.relationRepública de Colombia (1993). Ley 99 de 1993. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente. Recuperado de http://www.humboldt.org.co/images/documentos/pdf/Normativo/1993-12- 22-ley-99-crea-el-sinay-mma.pdf
dc.relationRepública de Colombia (2005). Decreto 4741 30 de diciembre de 2005. Recuperado de http://www.ideam.gov.co/documents/51310/526371/Decreto+4741+2005+prevencion+y+ manejo+de+reiduos+peligrosos+generados+en+gestion+integral.pdf/491df435-061e-4d27- b40f-c8b3afe25705
dc.relationRevista Cero Grados Celsius (2018). El valor de la logística. Recuperado de https://www.0grados.com/valor-la-logistica/
dc.relationRivera, L. G. O., Zárate, N. P. M., & Bautista, E. A. (2018). Índice de Uso Correcto de los Puntos Ecológicos. Investicga: Revista de Investigación en Gestión administrativa y Ciencias de la Información, 2.
dc.relationRivera, S. (2003). Manual para el docente, Gestión de Residuos Sólidos. Recuperado de https://es.slideshare.net/DanielDelgado2/gestin-de-residuos-slidos-manual-del-docente
dc.relationRiveros H. & W. Heinrichs (2014). Valor agregado en los productos de origen agropecuario: aspectos conceptuales y operativos. San José, Costa Rica. IICA. ISBN 978-92-9248-539-9
dc.relationRobinson, B. G. (2004). logística verde: estrategias para implementarla y casos exitosos en América Latina. zona logística.
dc.relationRobusté, F., & Antón, F. R. (2005). Logística del transporte (Vol. 10). Univ. Politèc. de Catalunya.
dc.relationRodríguez Herrera, H. (2012). Gestión integral de residuos sólidos.
dc.relationRodríguez Rodríguez, D. G., & Castilla León, Y. L. (2017). Diseño de un modelo de gestión de transporte verde que permita reducir la huella de carbono por consumo de combustible en la empresa Exturiscol SAS.
dc.relationRodríguez, (2012). Gestión integral de residuos sólidos.
dc.relationRosales, R. G. (2004). El Convenio de Basilea y su contribución al manejo ambientalmente racional de los residuos peligrosos. Anuario Mexicano de Derecho Internacional, (4), 11.
dc.relationRomero-Suárez, D., Pertuz, V., & Orozco-Acosta, E. (2020). Factores determinantes de competitividad e integración organizacional: revisión sistemática exploratoria. Información tecnológica, 31(5), 21-32.
dc.relationSAADE, Claudia. 2011. Propuesta para la aplicación de la logística inversa en la cadena de suministro de las empresas comercializadoras de insumos agrícolas en El Salvador. Caso de estudio TECUN S.A de C.V. [En línea] 28 de julio de 2011. [Citado el: 23 de junio de 2018.] http://webquery.ujmd.edu.sv/siab/bvirtual/BIBLIOTECA%20VIRTUAL/TESIS/30/M NI/ADMAESP0001386.pdf
dc.relationSuing Farro, D. O. (2021). Propuesta de mejora en el área logística basada en la metodología Lean Manufacturing para aumentar la rentabilidad de la botica Suing Farma.
dc.relationSalinero, J. G. (2004). Estudios descriptivos. Recuperado de: http://webpersonal.uma.es/de/jmpaez/websci/BLOQUEIII/DocbIII/Estudios%20descriptivo s.pdf
dc.relationSegala, K. (2006). Manual de Gestión Integrada de Residuos Sólidos Municipales en ciudades de América Latina y el Caribe. Actualizado y adaptado por José Henrique Penido Monteiro y Wilson Leite Mansur. Rio de Janeiro: IBAM.
dc.relationSrivastava, S. K. (2007). Green supply‐chain management: a state‐of‐the‐art literature review. International journal of management reviews, 9(1), 53-80.
dc.relationStevels, A (2002), Green Supply Chain Management Much More Than Questionnaires and ISO 14.001. IEEE, 96-100
dc.relationSuárez, I. D. R. (2018). Modelo de prácticas ambientales NTC ISO 14001: Caso de estudio, Concretos Argos SA y Cementos Argos SA. NOVUM: Revista de Ciencias Sociales Aplicadas, 1(8), 222-233.
dc.relationTorres, L. A. C., Torres, L. D. Á., & Bernal, A. P. H. Experiencias internacionales en logística inversa y su importancia para un desarrollo sostenible en Colombia. La gestión, 47.
dc.relationTomás, (2019). Envases y embalajes biodegradables, un nuevo paso para sustituir al plástico. https://www.hispanidad.com/publirreportaje/envases-y- embalajesbiodegradables-un-nuevopaso-para-sustituir-el-plastico-e-impulsar- lasostenibilidad_12009340_102.html
dc.relationToro, C. A. B., & López, J. F. C. (2017). Una experiencia sobre evaluación de la gestión ambiental a través de la auditoria regular al municipio de Armenia. UGCiencia, 23, 15-26.
dc.relationVega de la Cruz, L. O., Marrero Fornaris, C. E., & Pravia, P. (2017). Contribution to reverse logistics through the implementation of reuse through Petri nets. I will engineer. Chilean Engineering Journal, 25 (1), 154-169.
dc.relationUrián Tinoco, M. A., & Rojas González, N. D. (2020). Development of an improvement model for Logistics Management in SMEs in the manufacturing sector of the city of Bogotá.
dc.relationUreta Nuñez, S. (2021). Gestión de inventario para reducir los costos logísticos en la empresa “TECHQUK SAC” Chiclayo 2021
dc.relationValencia-Martinez, J. D. (2021). Plan de negocio para la comercialización de artículos de decoración de fiestas infantiles en el municipio de Rionegro (Bachelor's thesis, Ciencias económicas y administrativas).
dc.relationValero Vargas, Á. (2017). Diseño de un plan de gestión integral de residuos sólidos para una industria metalmecánica en la localidad de Puente Aranda (Bogotá–Colombia).
dc.relationVelásquez Rodríguez, O. (2020). Soluciones transaccionales (trade-offs) en un sistema de logística de reversa: el efecto de la colaboración ambiental en el caso de la gestión post-consumo de aparatos eléctricos y electrónicos en Colombia.
dc.relationVILANO, José. 2011. La Gestión de la Cadena de Suministro. [En línea] 2011. [Citado el: 28 de octubre de 2018.] http://api.eoi.es/api_v1_dev.php/fedora/asset/eoi:75237/componente75235.pdf
dc.relationZaragoza, L. Z., León, Y. O. L., & Delgado, F. M. (2020). Gestión de la Responsabilidad Social Empresarial de las cadenas de suministros. RILCO DS: Revista de Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación, (11), 3.
dc.relationZhang Guirong, 2010, Green logistics management of logistics enterprises, 3rd International Conference of Information Management, Innovation management and industrial engineering.
dc.relationHernández, Diana 2013 y Vergara, S. 2013, Análisis del modelo de Gestion Humana de Bancolombia Cartagena.
dc.relationRedCol
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe.
dc.titleDiferentes estrategias de innovación utilizadas en el sector bancario en Colombia
dc.typeTrabajo de grado - Especialización


Este ítem pertenece a la siguiente institución