dc.creatorCastillo Fonseca, Marcela Ximena (Autor)
dc.creatorPadierma Zapata, Liliana Amparo (Autor)
dc.creatorMoreno Avila, Olga Lucia (Director de Tesis o Trabajo de Grado)
dc.date.accessioned2019-09-05T16:54:25Z
dc.date.accessioned2022-09-26T23:11:58Z
dc.date.available2019-09-05T16:54:25Z
dc.date.available2022-09-26T23:11:58Z
dc.date.created2019-09-05T16:54:25Z
dc.date.issued2019-09-05
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10893/14151
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3591669
dc.description.abstractRecibir un diagnóstico de autismo, puede significar para la familia el cambio de expectativas que se habían generado a partir del nacimiento de ese hijo/a, atravesando por un proceso de duelo que requiere que la familia movilice mecanismos y estrategias de adaptación para superarlo. Por otra parte, encontramos que las familias presentan dificultades a nivel económico, social, familiar y personal, que representan un reto en su labor como padres y madres, permitiéndoles día a día aprender a convivir con su hijo/a autista.
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAutismo infantil
dc.subjectConvivencia social
dc.subjectConvivencia familiar
dc.subjectDuelo
dc.subjectDificultades
dc.subjectAspectos socioeconómicos
dc.titleAprendiendo a convivir con mi hijo/a autista: "vivencias de cuatro familias cuyos hijos/as han sido diagnosticados con síndrome autista" [recurso electrónico]
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución