doctoralThesis
Definición de una unidad de análisis alternativa a la cuenca hidrográfica para la gestión de los recursos hídricos. Caso de estudio área hidrográfica Pereira, Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal
Registro en:
333.714 P981 F7794
Autor
Pulgarín, Maria Del Pilar
Institución
Resumen
La aceptación general de la cuenca hidrográfica como unidad “natural” y lógica para la Gestión Integrada del Recurso Hídrico, bajo el enfoque participativo, se ha convertido en un desafío para los responsables de dicha gestión. La cuenca hidrográfica generalmente no es coincidente con otros límites de sistemas naturales y político-administrativos donde se desarrollan complejas interacciones entre sistemas sociales, económicos y ambientales; consideraciones son tenidas en cuenta por la GIRH, la cual reconoce que los problemas ambientales contemplan multiplicidad de dimensiones, sectores y regiones, con diversidad de intereses, que deben ser tenidos en cuenta para lograr la distribución coordinada de los recursos hídricos de manera equitativa y sostenible; por tanto, la cuenca hidrográfica pasa de ser una unidad hidrológica a una unidad de gobierno, donde la multiplicidad de actores estratégicamente organizados, toman decisiones y realizan acciones en función de los objetivos prioritarios del recurso hídrico...