dc.contributorBejarano Martínez, Arley
dc.creatorGuarín Robledo, Diego Fernando
dc.date2019-03-14T16:28:49Z
dc.date2021-11-02T23:36:05Z
dc.date2019-03-14T16:28:49Z
dc.date2021-11-02T23:36:05Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2022-09-23T20:45:26Z
dc.date.available2022-09-23T20:45:26Z
dc.identifierT005.25 G916;6310000125651 F6746
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11059/10015
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3521196
dc.descriptionLa desaceleración económica que ha sufrido el país durante los últimos años ha tenido como consecuencia la diversificación de las actividades económicas que jalonen el crecimiento del país, potenciando así el crecimiento del sector agrícola. Por esto la importancia de que el agricultor conozca las características físico-químicas del suelo. Existen gran cantidad de métodos para caracterizar y evaluar el suelo, pero estos requieren amplios conocimientos en ciencias del suelo o pruebas de laboratorio. Se propone desarrollar un sistema de procesamiento de imágenes en un dispositivo móvil que pueda identificar y clasificar las diferentes características que pueda tener un perfil de tierra, aplicativo con la facultad inicial de poseer una interfaz gráfica sencilla que facilite su uso, esto a raíz de la implementación de un algoritmo de caracterización de datos utilizando imágenes digitales. Para ello, se creó una base de datos de 480 fotos, relacionadas con las diferentes capas que posee un perfil de tierra, procesando y observando características estadísticas en un espacio de color previamente escogido debido a sus facultades para la segmentación de las capas. Con las características estadísticas obtenidas a partir de la totalidad de la base de datos se implementaron máquinas de soporte vectorial (SVM). De manera que se entrenaron modelos para la identificación de los diferentes tonos presentes en los perfiles de tierra. Esto con la intención de obtener el mejor modelo que brinde el reconocimiento a partir del aplicativo móvil.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPereira : Universidad Tecnológica de Pereira
dc.publisherFacultad de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y Ciencias de la Computación
dc.publisherIngeniería Electrónica
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA de PEREIRA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, decisión andina 351 de 1993, decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectVisión por computador
dc.subjectDispositivos móviles - Programación
dc.subjectAplicación - Movil
dc.titleDiseño e implementación de un aplicativo móvil para la clasificación de subsuelos de Pereira-Risaralda implementando técnicas de visión por computador
dc.typebachelorThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución