dc.contributorSantafé Villamizar, Óscar Orlando
dc.creatorTorres Muñoz, Mónica Lorena
dc.date.accessioned2022-02-11T18:58:47Z
dc.date.accessioned2022-09-23T16:14:33Z
dc.date.available2022-02-11T18:58:47Z
dc.date.available2022-09-23T16:14:33Z
dc.date.created2022-02-11T18:58:47Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/16915
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3492197
dc.description.abstractLa trompeta a ritmo de Pasillo, Guabina, Danza y Bambuco, géneros que enmarcan la tradición musical colombiana. En este trabajo de grado se lleva a cabo un proceso de exploración alrededor de la intervención de la trompeta en el formato de cuerdas andinas colombianas, espacio musical que presenta un vertiginoso desarrollo en relación a la organología, instrumentación y orquestación, técnicas de dirección y composición para grandes formatos. En relación a lo anterior y acudiendo al conjunto musical, Orquesta Típica de la Universidad Pedagógica Nacional; agrupación de amplia trayectoria dentro y fuera de nuestro departamento, se elaboraron dos arreglos y dos adaptaciones en los aires mencionados anteriormente, teniendo como referente a compositores que inciden de manera esencial en la construcción y desarrollo de las expresiones musicales en Colombia. De esta manera, se reconocen y analizan las posibilidades tímbricas del instrumento y los criterios de orquestación necesarios para lograr un balance adecuado de la agrupación, aportando al repertorio interpretado por el conjunto musical de la Universidad y agrupaciones con estructuras similares.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Música
dc.publisherFacultad de Bellas Artes
dc.relationPerdomo Escobar, José Ignacio. Historia de la música en Colombia. Bogotá: Plaza & Janes,1980
dc.relationOspina, Daniel. 2010. “Sonidos en la historia de Colombia, notas sobre la Música en la Independencia”. Goliardos (13): 1-15. https://revistas.unal.edu.co/index.php/gol/article/view/46862/48217
dc.relationRendón Marín, Hector.2009. “De liras a cuerdas. Una historia social de la música a través de las Estudiantinas. Medellín, 1940-1980”. Tesis de grado, Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationTorres de la Pava, John Jairo. Las músicas andinas colombianas en los albores del siglo XXI. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander, 2019.
dc.relationCórdoba, Miguel. 2011. “Biografía del Pote Mideros”. Informativo del Guaico, 15 de noviembre.https://informativodelguaico.com/biografia-del-pote-mideros/
dc.relation- Marulanda Morales, Octavio. Álvaro Romero Sánchez, una partitura sin fin. Cali: Gladys González Arévalo, 1993.
dc.relationÁlvarez, Darwin. 2020. Doce estudios para tuba basados en el bambuco, pasillo y la danza colombiana. Tesis de grado, Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relationPérez, Germán. 2010. Germán Darío Pérez Salazar. https://germandarioperez.com/resena
dc.relationPérez,Germán.2021. Chat Messener, 7 de octubre.
dc.relationValencia, Victoriano. Bandas en América Latina. De la funcionalidad militar al servicio social. Revista A contratiempo N°16: Universidad Distrital ´´ Francisco José de Caldas´´.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subjectTrompeta
dc.subjectMúsica andina colombiana
dc.subjectOrquesta típica
dc.subjectGuabina
dc.subjectPasillo
dc.subjectBambuco
dc.subjectDanza
dc.subjectArreglos
dc.subjectAdaptaciones
dc.titleTrompeta pulsada. Intervención de la trompeta en el formato de cuerdas andinas colombianas.


Este ítem pertenece a la siguiente institución