dc.contributorIbarra Ayerbe, Edgar
dc.date.accessioned2014-10-24T21:14:19Z
dc.date.accessioned2022-09-23T14:11:38Z
dc.date.available2014-10-24T21:14:19Z
dc.date.available2022-09-23T14:11:38Z
dc.date.created2014-10-24T21:14:19Z
dc.date.issued2014-10-24
dc.identifierDrucker Peter (1973). La gerencia. Buenos Aires: Editorial el ateneo.
dc.identifierDrucker, Peter (1999). Los Desafíos de la Gerencia para el siglo XXI. Colombia: Editorial Norma.
dc.identifierFred R, David (2006). Administración Estratégica. México: Editorial Pearson Education.
dc.identifierKaplan Robert (2000). Cuadro de mando integral. Madrid: Editorial Gestión.
dc.identifierKaplan Robert, Norton David (2001). Cómo utilizar el cuadro de mando integral para implementar y gestionar su estrategia. Madrid: Editorial Gestión 2000 S.A.
dc.identifierPorter, Michael (1997). Estrategia competitiva. México: Editorial Continental.
dc.identifierPorter, Michael (1999). Ser competitivo. España: Editorial Deusto.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/12301
dc.identifier259905
dc.identifierTE06903
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3474678
dc.description.abstractCafé OMA, nace en 1970 y fue el primer café gourmet en Bogotá, idea originalmente traída de Europa, su primer local se ubica en Cara. 15 con calle 82 de la ciudad de Bogotá, propiedad de la familia Martignon. En 1975, se abre un nuevo punto en el Centró Internacional. En los años 80 se abrió OMA LIBROS, al lado del tradicional CAFÉ OMA de la Carrera 15 con calle 82. En los años 90, Café OMA inicia su estrategia de expansión con la apertura de las barras de café en el Aeropuerto Eldorado y Almacenes Éxito. En 2002, Se inaugura la tostadora de café Toscafé, esta nueva empresa será la encargada de proveer a Café OMA de su principal materia prima, así mismo se constituye en una unidad de negocio especializada en proveer café empacado para su distribución en los diferentes canales de comercialización, tales como retail, canal institucional y exportaciones. En 2011, se unifican las dos marcas bajo en nombre Restcafé y en 2012, La compañía costarricense Mesoamérica adquiere el 85% de la compañía. Actualmente Café OMA cuenta con más de 200 barras de café y 17 restaurantes en el territorio nacional, también cuenta con un portafolio de productos empacados y complementarios de café que distribuye en Colombia y exporta a más de 21 países en América, Europa y Asia.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.publisherEspecialización en Gerencia Estratégica
dc.publisherEscuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.rightsopenAccess
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectCafeterías -- Planificación estratégica -- Colombia
dc.subjectCafés -- Administración -- Planificación estratégica -- Colombia
dc.subjectPlanificación estratégica -- Empresas -- Colombia
dc.titleDireccionamiento estratégico para Oma Café
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución