dc.contributor | Beltrán Cortés, Ana María | |
dc.contributor | García Díaz, Juan Carlos | |
dc.contributor | Montoya Casas, Carlos Eduardo | |
dc.creator | Delgado Eraso, David Sebastian | |
dc.creator | Martínez Villalobos, Juan Esteban | |
dc.creator | Ibañez Martinez, Brayan Alejandro | |
dc.creator | Cubillos Conde, Daniel Esteban | |
dc.date.accessioned | 2022-02-25T18:31:56Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T22:09:54Z | |
dc.date.available | 2022-02-25T18:31:56Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T22:09:54Z | |
dc.date.created | 2022-02-25T18:31:56Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10554/59247 | |
dc.identifier | instname:Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.identifier | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3470164 | |
dc.description.abstract | Este trabajo presenta el desarrollo de una aplicación diseñada para asistir al restaurante Boludo Parrilla en su proceso de abastecimiento de materia prima. La aplicación fue diseñada a través de una planificación de requerimientos de materiales (MRP) lote a lote integrada con el pronóstico de la demanda, con el objetivo de proponer una cantidad semanal de producto a pedir, para reducir los costos de inventario y minimizar los stock outs. Boludo Parrilla es un restaurante ubicado en Armenia Colombia que se especializa en carnes, que sufre de agotamiento de inventarios debido a que no tiene una política de inventarios establecida. Como consecuencia de lo anterior, el restaurante se ve obligado a sustituir los productos nacionales (chata de res) por los internacionales (strip loin) sufriendo así pérdidas económicas. El objetivo de este proyecto fue encontrar una política de inventarios que respondiera a las necesidades del restaurante para solucionar el problema mencionado. Teniendo en cuenta que el restaurante no disponía de stocks de seguridad definidos para sus productos, además de la política de inventario propuesta, este proyecto también calculó los stocks de seguridad para cada producto evaluado mediante la metodología Optimizar-Simular. El caso de estudio incluía el pronostico de 13 tipos diferentes de carne con lead times que variaban entre una y cuatro semanas, y la evaluación de 3 políticas diferentes: MRP lote a lote, MRP periodic order quantity (POQ) y un modelo lineal. Los modelos de pronóstico evaluados para cada tipo de carne fueron: el de suavización exponencial simple, el de suavización exponencial doble y el de suavización exponencial triple, en los que la medida de error utilizada para elegir el de mejores pronósticos fue el MAPE. Para elegir qué política de inventario tuvo mejores resultados los indicadores clave de rendimiento (KPI) evaluados fueron: costos de inventario, costos de ventas perdidas, días de rotación de inventario y nivel de servicio tipo dos. Cabe destacar que la aplicación fue diseñada siguiendo la norma internacional ISO 25030, y que fue probada por el dueño del restaurante a través de un test de usabilidad propuesto por (Bertoa & Vallecillo, 2006). La aplicación se complementó con un manual de instrucciones sobre su uso. El proceso de implementación en el restaurante duró un mes, y las cantidades propuestas representaron un 2,23% de mejora en los costos totales para los productos con un lead time de una semana. Los productos con lead time superiores a una semana se evaluaron mediante simulación, ya que un mes era un periodo de tiempo insuficiente para ver el impacto de la propuesta. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.publisher | Ingeniería Industrial | |
dc.publisher | Facultad de Ingeniería | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | |
dc.subject | Manejo de inventarios | |
dc.subject | Productos perecederos | |
dc.subject | Pronóstico de demanda | |
dc.subject | Restaurante | |
dc.title | Diseño de un aplicativo para la predicción de demanda y manejo de inventario de productos perecederos. Caso de estudio : Restaurante Boludo parrilla | |