dc.contributor | Gonzalez, Juliana | |
dc.contributor | Soto Angel, Juan Carlos | |
dc.contributor | Sarralde Delgado, Ana Lucía | |
dc.contributor | Ramos Vargas, Carlos Alberto | |
dc.contributor | Bermudez Munar, Jose Alejandro | |
dc.creator | Arnaiz Ruiz de Azua, Victoria | |
dc.creator | Gutierrez Romero, Ana Paula | |
dc.date.accessioned | 2019-11-22T12:52:30Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-15T14:07:13Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T20:13:46Z | |
dc.date.available | 2019-11-22T12:52:30Z | |
dc.date.available | 2020-04-15T14:07:13Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T20:13:46Z | |
dc.date.created | 2019-11-22T12:52:30Z | |
dc.date.created | 2020-04-15T14:07:13Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10554/45718 | |
dc.identifier | instname:Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.identifier | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3464371 | |
dc.description.abstract | La falta de seguridad del paciente es un problema mundial de salud pública que afecta a países de todo nivel de desarrollo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año, decenas de millones de pacientes sufren lesiones incapacitantes o mueren a consecuencia de prácticas médicas o de atención insegura. . Se conoce muy poco acerca de la carga de la atención insegura en torno a los diferentes hospitales donde se presta la mayor parte de los servicios de atención sanitaria del mundo. En la literatura biomédica, pocos estudios se centran en estudiar y mejorar la seguridad, y los pocos que existen se centran en los sistemas de computo y las historias clínicas digitales.
Hoy en día se hace evidente la escasa información existente sobre lo que se puede considerar “evento adverso en ortodoncia” que permita manejar un lenguaje universal, operativo y estandarizado en relación con los eventos adversos. Dentro de la Odontología la práctica ortodóncica no está libre de riesgos para el paciente. Los riesgos iatrogénicos que pueden sufrir los pacientes de ortodoncia pueden clasificarse en extraorales e intraorales.
El objetivo principal de este estudio consiste en analizar y reportar la incidencia de situaciones que afecten la atención segura del paciente registradas en las historias clínicas del posgrado de ortodoncia de la Pontificia Universidad Javeriana durante el periodo 2016-2017.
Materiales y metodos
Se realizó un estudio observacional descriptivo, previa aprobación del Comité de Investigación y Ética de la Facultad de Odontología, donde se analizaron 1374 historias clínicas de pacientes que asistieron al posgrado de ortodoncia de la Pontificia Universidad Javeriana desde enero de 2016 hasta diciembre 2017. Unicamente se excluyeron los pacientes atendidos en la clínica de Labio y Paladar Hendido. Se realizó el formato de recolección de datos, aprobado por todos los investigadores. Con los datos recolectados se convocó a la reunión de expertos, compuesta por 5 especialistas que formaron parte del grupo de apoyo de docentes, a quienes se les presentaron las situaciones anómalas identificadas en la recolección de datos con el fin de ser evaluadas para su individualización dentro de la clasificación de política del paciente en atención en salud.
De esta manera, la clasificacion establecida en la discusion fue la siguiente: incidente, complicacion, indicio de atencion insegura, evento adverso, accion insegura y falla en la atencion en salud.
Resultados
Se realizó la revisión de 1374 historias clínicas de pacientes atendidos en el posgrado de ortodoncia de la Pontificia Universidad Javeriana en el periodo 2016-2017, de las cuales fueron excluidas 77 historias clínicas pertenecientes a la clínica de LPH, por lo que el número total de historias clínicas incluidas en el estudio fue de 1297. De las 956 historias clinicas revisadas, 60,56% correspondieron a incidentes, donde el descementado de brackets fue el que se reporto con mayor frecuencia. En cuanto a las complicaciones, ocurrieron en el 8,89% de las historias clinicas revisadas, y la recidiva fue la que se reporto con mayor frecuencia. La reabsorcion radicular corresponde al evento adverso que tuvo el mayor numero de reportes.
Conclusiones:
1.De 956 historias clínicas, el 60,56% corresponden a incidentes, en donde la descementación de brackets presenta el mayor reporte.
2.En cuanto a las complicaciones, se presentaron en el 8,89% de los casos, y la recidiva fue la que se presento con mayor frecuencia.
3.Con respecto a indicios de atención insegura, el abandono del tratamiento se presento en el 28,03% de los casos analizados.
4. De 956 historias clínicas el 2,92% corresponden a eventos adversos, donde la reabsorción radicular presento el mayor numero de reportes
5. La falla en el diligenciamiento de anexos del posgrado de ortodoncia fue la acción insegura que más se presento, en un 30,33%
6. Finalmente, el 41,94% corresponden a fallas de la atención en salud en donde prevaleció la ausencia de consentimientos Docencia-Servicio.
7. Debido a que no se pudo conocer con certeza el daño real ocasionado por los diferentes incidentes presentados, estos no se pudieron clasificar como eventos adversos. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.publisher | Especialización en Ortodoncia | |
dc.publisher | Facultad de Odontología | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Ortodoncia | |
dc.subject | Evento adverso | |
dc.subject | Atención segura | |
dc.subject | Seguridad del paciente | |
dc.subject | Complicación | |
dc.title | Análisis de situaciones que afectan la atención segura del paciente en el posgrado de ortodoncia de la Pontificia Universidad Javeriana en el periodo 2016-2017 | |