dc.contributor | Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Medicina. Departamento de Radiología e Imágenes Diagnósticas | |
dc.creator | Arévalo Espejo, Octavio de Jesús | |
dc.creator | Moreno Mejía, Mauricio Enrique | |
dc.creator | Ulloa Guerrero, Luis Heber | |
dc.date.accessioned | 2020-10-14T13:09:21Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T19:07:05Z | |
dc.date.available | 2020-10-14T13:09:21Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T19:07:05Z | |
dc.date.created | 2020-10-14T13:09:21Z | |
dc.identifier | 0121-2095 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10554/51360 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3460916 | |
dc.description.abstract | La apendicitis aguda es la causa más frecuente de dolor abdominal agudo que requiere
cirugía. Antes de la aparición de las modernas técnicas en imágenes diagnósticas, el
diagnóstico de apendicitis aguda era exclusivamente clínico; sin embargo, después de la
introducción de imágenes seccionales como la tomografía computarizada, la resonancia
magnética y la ultrasonografía, las tasas de apendicectomías negativas se redujeron de forma
significativa, y con ellas disminuyeron la morbilidad y mortalidad asociadas a esta enfermedad.
En el presente artículo se revisa la anatomía del apéndice cecal, las manifestaciones clínicas
de la apendicitis aguda y los hallazgos de esta entidad en las diferentes modalidades de
imágenes diagnósticas, a la luz de la evidencia disponible. | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.source | Revista Colombiana de Radiología; Vol. 25 Núm. 1 (2014) | |
dc.subject | Apendicitis | |
dc.subject | Apendicectomía | |
dc.subject | Ultrasonografía | |
dc.subject | Imagen por resonancia magnética | |
dc.subject | Tomografía computarizada por rayos X | |
dc.title | Apendicitis aguda : hallazgos radiológicos y enfoque actual de las imágenes diagnósticas | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |