dc.contributor | Navia Porras, Diana Paola | |
dc.creator | Benítez Patiño, Hernan Stiven | |
dc.date.accessioned | 2021-05-05T20:10:33Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T18:53:51Z | |
dc.date.available | 2021-05-05T20:10:33Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T18:53:51Z | |
dc.date.created | 2021-05-05T20:10:33Z | |
dc.date.issued | 2021-04-23 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10614/12973 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3460476 | |
dc.description.abstract | En el proceso tradicional de elaboración de productos cárnicos crudos curados, la
etapa de secado es la de mayor duración, con tiempos entre 3 a 6 semanas,
dependiendo del calibre y características de producto. En productos como las
salazones cárnicas, el tiempo de secado puede variar de 3 a 24 meses o más.
Durante el período de secado-maduración se produce la deshidratación del
producto, junto con una serie de reacciones bioquímicas producidas por enzimas de
origen endógeno y microbiano, que degradan lípidos y proteínas y contribuyen a
conferir la textura y el sabor característico.
En este trabajo se evaluó el proceso de fabricación y secado de un snack cárnico
embutido, mediante la combinación de tratamientos térmicos (cocción-congelacióntajado
-deshidratado), con el objetivo de reducir el tiempo y costo de fabricación en
un 30% y 17% respectivamente, y obtener un producto con perfil sensorial con
características serranas sin incorporar microorganismos. Se estableció una
formulación cárnica funcional, que aporta una cantidad de proteína beneficiosa para
la ingesta diaria y cumple con los objetivos del ministerio de salud y protección social
en cuanto a la reducción de sodio en Colombia, sin dejar a un lado los
requerimientos en cuanto a perfiles y sabores que son tendencia en los
consumidores actuales, logrando así un producto que impulsará el consumo de
derivados cárnicos deshidratados en Colombia y la ampliación del portafolio de
productos deshidratados de la compañía Enriko LTDA. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma De Occidente | |
dc.publisher | Maestría en Ingeniería de Desarrollo de Productos | |
dc.publisher | Facultad de Ingeniería | |
dc.publisher | Santiago de Cali | |
dc.relation | Aldean, E. M. (2011). Plan de Marketing para el Desarrollo, Introducción y Comercialización de un Snack Artesanal a base de Papa China Organica en la ciudad de Guayaquil. Obtenido de http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/9695/1/T-UCSG-PRE-ESP-CIM-346.pdf | |
dc.relation | Alimentos Enriko SAS. (2020). Pruebas de ensayo proyecto snack carnico en lonchas. Yumbo. | |
dc.relation | Arevalo, S. T. (2017). Agua en los Alimentos [Tesis de pregrado]. Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Obtenido de http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/5052/Syumey_Tesis_Titulo_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Belitz, H. (1997). Química de los Alimentos. España: Acribia. Obtenido de https://es.scribd.com/document/392941457/Quimica-de-Los-Alimentos-3%C2%AA-Ed | |
dc.relation | Caballer, P. (19 de 6 de 2016). Tendencias y consumo de productos cárnicos procesados. Interempresas. Obtenido de https://www.interempresas.net/Industria-Carnica/Articulos/159009-Tendencias-y-consumo-de-productos-carnicos-procesados.html | |
dc.relation | Carrillo Inungaray, M. L., y Reyes Munguía, A. (1 de Enero de 2013). Vida útil de los alimentos. Revista Iberoamericana de las Ciencias Biológicas y Agropecuarias, II(3). Obtenido de https://www.ciba.org.mx/index.php/CIBA/article/view/20/32 | |
dc.relation | ÇENGEL, Y. A. (2011). Transferencia de calor y masa. Fundamentos y aplicaciones. Ciudad de Mexico: The McGraw-Hill Companies. Obtenido de https://itscv.edu.ec/wp-content/uploads/2019/06/Transferencia-de-calor-y-masa.-Fundamentos-y-aplicaciones-Cuarta-Edici%C3%B3n.pdf | |
dc.relation | Central America Data.Com. (20 de Septiembre de 2016). Obtenido de https://www.centralamericadata.com | |
dc.relation | Colmenares, A. (11 de Enero de 2021). Red Alimentaria. Obtenido de http://redalimentaria.net/nutricion-snacks-carnicos-una-alternativa-saludable/ | |
dc.relation | Comaposada Beringues, J. (2005). España Patente nº WO2005092109. Obtenido de https://patentscope.wipo.int/search/en/detail.jsf;jsessionid=FB8B8369B76CBA193424DF9AEA89350A.wapp2nC?docId=WO2005092109&tab=PCTDOCUMENTS | |
dc.relation | Dirección de Estudios Económicos. (14 de Marzo de 2018). Cadena productiva de Carnes y Productos Cárnicos. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/471.pdf | |
dc.relation | Dueñas, J. (2014). Info Alimentación. Obtenido de https://www.infoalimentacion.com/documentos/deshidratacioin_la_forma_mas_antigua_sana_de_conservar_alimentos.htm | |
dc.relation | Editor Alimentos. (4 de Abril de 2017). Productos naturales, la tendencia en embutidos Revista IAlimentos. Obtenido de https://www.revistaialimentos.com/productos-naturales-la-tendencia-en-embutidos/ | |
dc.relation | Enriko. (4 de 9 de 2017). Enriko Bakano. Obtenido de http://enriko2017.interactuadigital.com/productos/bakano/ | |
dc.relation | Escuela Colombiana de Ingeniería. (2008). Obtenido de https://www.escuelaing.edu.co/uploads/laboratorios/1537_tratamientostermicosr2.pdf | |
dc.relation | Eurocarne. (Junio de 2007). Eurocarne Digital. Obtenido de https://www.eurocarne.com/ | |
dc.relation | Fundación Española de Nutrición. (2005). Derivados Cárnicos Funcionales: Estrategias y Perspectivas. Madrid: Fundación Española de Nutrición. Obtenido de https://fen.org.es/storage/app/media/imgPublicaciones/24-Derivados%20c%C3%A1rnicos.pdf | |
dc.relation | Fundación para la Innovación Agraria. (2010). Producción de Snacks de Carne Bovina. Madrid: FIA Ministerio de Agricultura. Obtenido de https://www.opia.cl/static/website/601/articles-75619_archivo_01.pdf | |
dc.relation | Hebbel, H. S. (1984). Carne y Productos Cárnicos. Santiago de Chille: Editorial Universitaria. Obtenido de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/121407/schmidth05.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | ICONTEC. (2008). NTC 1325 - Indistrias Alimentarias. Productos Cárnicos Procesados No Enlatados. Bogtá: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). Obtenido de https://es.slideshare.net/jamesdays/ntc1325-9772139 | |
dc.relation | ICONTEC, I. C. (16 de 12 de 2004). docplayer. Obtenido de https://docplayer.es/74383308-Norma-tecnica-colombiana-5328.html | |
dc.relation | ICONTEC, I. C. (20 de Agosto de 2008). analisisambiental.com.co. Obtenido de http://www.analisisambiental.com.co/wp-content/uploads/2014/02/NTC-1325.pdf | |
dc.relation | Industria Alimenticia. (01 de Diciembre de 2018). Estado de la Industria de Alimentos y Bebidas. Industria Alimenticia, XXIX(12). Obtenido de http://digital.bnpmedia.com/publication/?i=546233&article_id=3244525&view=articleBrowser&ver=html5#{%22issue_id%22:546233,%22view%22:%22articleBrowser%22,%22article_id%22:%223244525%22} | |
dc.relation | Instituto Ecuatoriano de Normalización. (Septiembre de 2013). normalización.gob.ec. Obtenido de https://www.normalizacion.gob.ec/buzon/normas/nte-inen-1217-2.pdf | |
dc.relation | Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). (1999). Industria Cárnica Guía para la aplicación del sistema análisis de riesgo y control de puntos Crítico (ARCPC). Madrid: AECI, IICA. Obtenido de http://repiica.iica.int/docs/BV/AGRIN/B/E21/XL2000600197.pdf | |
dc.relation | Jodar, C. (2018). Ainia. Obtenido de https://www.ainia.es/tecnoalimentalia/consumidor/snacks-nuevo-concepto-consumo/ | |
dc.relation | Julianera, P. (12 de Abril de 2012). Tecnología, ambiente y sociedad. Tandil, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Obtenido de https://es.scribd.com/document/351669705/tecnologia-ambiente-y-sociedad-dra-paula-juliarena-dr-roberto-gratton-unicen | |
dc.relation | Kequing, X. (2004). Optimización del Secado Por Aire Caliente de Pera (Variedad Blanquilla) [Tesis doctotal]. Universidad Politécnica de Valencia. Obtenido de https://docplayer.es/12477896-Universidad-politecnica-de-valencia-departamento-de-tecnologia-de-alimentos.html | |
dc.relation | Leon, E. F. (21 de Agosto de 2017). Fusades. Obtenido de http://fusades.org/ | |
dc.relation | Lopez, T. T. (2013). Tecnología de Envasado y Conservación de Alimentos. Obtenido de https://www.usmp.edu.pe/publicaciones/boletin/fia/info49/articulos/Envasado%20y%20Conservacion%20de%20Alimentos%20(1).pdf | |
dc.relation | Mary Luz Catrillón / Corporación Biointropic. (2018). Estudio sobre la Bioeconomía como fuente de nuevas industrias basadas en el capital natural de Colombia. Medellín. Obtenido de https://www.dnp.gov.co/Crecimiento-Verde/Documents/ejes-tematicos/Bioeconomia/informe%201/1-INFORME%20BIOECONOMIA%20FASE%201%20FINAL%2024012018.pdf | |
dc.relation | Michelis, A. D. (26 de Junio de 2015). Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Obtenido de https://inta.gob.ar/documentos/deshidratacion-y-desecado-de-frutas-hortalizas-y-hongos.-procedimientos-hogarenos-y-comerciales-de-pequena-escala | |
dc.relation | Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (2009). Guía de Envases y Embalajes. Lima: SIICEX. Obtenido de https://www.siicex.gob.pe/siicex/documentosportal/188937685rad66DEB.pdf | |
dc.relation | Ministerio de salud y protección social. (24 de Julio de 2014). Resolución 2690 de 2015. Bogotá D.C. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%202690%20de%202015.pdf | |
dc.relation | Navarro, R. (2011). Producción de Snacks de Carne Bovina. Santiago, Chile: Ambios Ltda. Obtenido de https://www.opia.cl/static/website/601/articles-75619_archivo_01.pdf | |
dc.relation | Procomer. (20 de septiembre de 2016). Legiscomex. Obtenido de https://www.legiscomex.com/Documentos/consumo-snacks-carne-aumento-eeuu-sep-20-16-16not | |
dc.relation | Ramirez, A. (2012). Determinación de pH. Bogotá. Obtenido de https://www.coursehero.com/file/41867742/INFORME-DE-LABORATORIO-DETERMINACION-DEdocx/ | |
dc.relation | RED Alimentaria . (26 de 12 de 2019). El Diario de la Agroindustria. Obtenido de http://redalimentaria.net/metalquimia-a-la-vanguardia-de-snacks-carnicos-veganos-y-de-base-proteica/ | |
dc.relation | Reyes, M. E. (2013). Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca. Obtenido de https://www.usfx.bo/nueva/vicerrectorado/citas/TECNOLOGICAS_20/Ingenieria%20de%20Alimentos/Perez-Reyes-et-al-2013.pdf | |
dc.relation | Rios, F. A. (2019). Análisis de Actividad de Agua en Alimentos [Tabajo de grado]. Universidad Técnica Federico Santa Maria. Obtenido de https://repositorio.usm.cl/bitstream/handle/11673/49339/3560901068844UTFSM.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Rodríguez, N. B. (2012). Pastelería Individual y Personalizable [Tesis de pregrado]. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/13963 | |
dc.relation | Salud, M. d. (1 de Agosto de 1983). minsalud.gov.co. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Decreto-2162-de-1983.pdf | |
dc.relation | Salud, M. d. (16 de Julio de 1985). minsalud.gov.co. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/OT/Resolucion%2010593-de-1985.pdf | |
dc.relation | Salud, M. d. (5 de Abril de 1991). invima.gov.co. Obtenido de https://www.invima.gov.co/documents/20143/437371/resolucion_4126_1991.pdf/7eb46a7b-2555-b16a-556d-3a63a0b092be | |
dc.relation | Salud, M. d. (5 de Abril de 1991). minsalud.gov.co. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Resolucion%204125-de-1991.pdf | |
dc.relation | Sanz, D., Castells, F., Freixanet, L., y Lagares, J. (2015). Metalquimia. Obtenido de https://www.metalquimia.com/es/snacks/publicaciones/ | |
dc.relation | Social, M. d. (29 de Diciembre de 2005). icbf.gov.co. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_5109_2005.htm | |
dc.relation | Social, M. d. (10 de Febrero de 2011). icbf.gov.co. Obtenido de https://icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_0333_2011.htm | |
dc.relation | Social, M. d. (29 de Agosto de 2012). minsalud.gov.co. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Resolucion-2508-de-2012.PDF | |
dc.relation | Social, M. d. (30 de Marzo de 2012). minsalud.gov.co. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-0683-de-2012.pdf | |
dc.relation | Social, M. d. (30 de Octubre de 2013). invima.gov.co. Obtenido de https://www.invima.gov.co/documents/20143/441309/Resolucion+4506+de+2013.pdf/8b857597-b948-5bd7-c0a6-f06d217b6bce | |
dc.relation | Social, M. d. (22 de Julio de 2013). minsalud.gov.co. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-2674-de-2013.pdf | |
dc.relation | Social, M. d. (2 de Julio de 2014). invima.gov.co. Obtenido de https://www.invima.gov.co/documents/20143/441309/Resoluci%C3%B3n+2671+de+2014.pdf/5b6d90ee-aa24-ba64-92eb-72cba8f82568 | |
dc.relation | Vega, N. J. (2013). Plan de Mercadeo para la Producción y Comercialización de Piña Golden Extre Sweet MD2 deshidrata en Ecuador [Tesis de maestría]. Universidad EAFIT. Obtenido de https://repository.eafit.edu.co/handle/10784/1339 | |
dc.relation | Villa, J. J. (2019). Determinación de la Vida Útil mediante pruebas aceleradas (ASLT) de un producto extruido enriquecido con concentrado proteico de Pota (Dosidicus Gigas) [Tesis de pregrado]. Universidad Nacional Agraria la Molina. Universidad Nacional Agraria la Molina. Obtenido de http://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/4195 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Maestría en Ingeniería de Desarrollo de Productos | |
dc.title | Diseño de snack cárnico deshidratado mediante la combinación de tratamientos térmicos | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |