dc.contributor | Puente Castro, Raquel | |
dc.contributor | Universidad Autónoma de Occidente (UAO) | |
dc.creator | Restrepo Reyes, Pablo Enrique | |
dc.date.accessioned | 2021-06-22T22:01:14Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T18:52:39Z | |
dc.date.available | 2021-06-22T22:01:14Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T18:52:39Z | |
dc.date.created | 2021-06-22T22:01:14Z | |
dc.date.issued | 2021-06-03 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10614/13077 | |
dc.identifier | Universidad Autónoma de Occidente | |
dc.identifier | Repositorio Educativo Digital | |
dc.identifier | https://red.uao.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3460145 | |
dc.description.abstract | El presente plan de mercadeo se direcciona a evaluar el modelo de trabajo de Pablo Restrepo, que hasta el momento se ha desarrollado como independiente. El objetivo es analizar la viabilidad y factibilidad de constituir una organización con asesoría profesional de mercadeo, para complementar los servicios que hasta el momento presta en publicidad y diseño gráfico, dinamizando y potencializando el modelo actual. El plan de estratégico de mercadeo permitirá desarrollar una oferta innovadora, y determinará si es viable implementar un servicio nuevo como lo es; Asesoramiento en marketing, para crecer y ser una organización rentable y mediana, confiable para hacer negocios que permita promover la economía de la región.
A través del desarrollo del plan de mercadeo para esta organización, analizaremos variables muy importantes para llevar a término esta idea como: la organización de empresas en Cali en su área de mercadeo, y el desarrollo correcto de este plan para potencializar sus ventas, conocer su mercado y trazar un historial que lo ayude a tener claras sus tácticas y estrategias para promover sus productos y servicios, conociendo la competencia, que puede hacer para diferenciarse de ella.
En este sentido como resultado se obtuvo que los segmentos a atender serán empresas Pymes de personas naturales y jurídicas que desarrollen su actividad emprendedora en los sectores de servicios, comercial e industrial en Santiago de Cali, centraremos el estudio en Clientes antiguos y clientes potenciales. Nuestra muestra será con 12 empresas Pyme que mostraron una gran necesidad de tener una buena asesoría para realizarles un plan de marketing para cumplir y organizar
metas y objetivos para vender y potencializar sus productos y servicios.
Al final de este trabajo, podremos ver como una estrategia puntual, lograría un crecimiento mes a mes para la Organización Pablo Restrepo, con ganancias significativas ofreciendo un servicio integrado entre Desarrollar un Plan de Mercadeo y desarrollar el plan con los servicios que antes se ofrecían en publicidad y diseño, pero al integrar estos 3 servicios, la organización incrementaría sus ganancias y ofrecería un servicio mucho más completo y sólido para el negocio. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Occidente (UAO) | |
dc.publisher | Maestría en Mercadeo Estratégico | |
dc.publisher | Departamento de Mercadeo | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Administrativas | |
dc.publisher | Cali | |
dc.relation | Amaya Correa, J. A. (2010). El método DOFA, un método muy utilizado para diagnóstico de vulnerabilidad y planeación estratégica. https://docplayer.es/16533539-El-metodo-dofa-un-metodo-muy-utilizadopara-diagnostico-de-vulnerabilidad-y-planeacion-estrategica.html | |
dc.relation | Amorós, J. E. (2011). El proyecto Global Entrepreneurship Monitor (GEM): Una aproximación desde el contexto Latinoamericano. Revista Latinoamericana de Administración. 46, 1-15. https://www.redalyc.org/pdf/716/71617238002.pdf | |
dc.relation | ANIF. (2018). La Gran Encuesta Pyme: lectura regional. https://ccoa.org.co/wpcontent/ uploads/2020/10/Gran-Encuesta-Pyme-regional-2018.pdf | |
dc.relation | Aristizabal Castaño, J. A. (s. f.). Teoría plan de mercadeo. Universidad Eafit. https://docplayer.es/2439454-Teoria-plan-de-mercadeo-jesus-antonioaristizabal- castano-jarist24-eafit-edu-co.html | |
dc.relation | Barrera, A. (s. f.). Los 4 tipos de segmentación del mercado. Next u.com. https://www.nextu.com/blog/los-4-tipos-de-segmentacion-del-mercado/ | |
dc.relation | Betancurt Galvez, C. (2021). Lo que viene: 11 tendencias de marketing digital del 2021. BTO Digital. https://btodigital.com/tendencias-marketing-digital-2021/ | |
dc.relation | Buitrago Gómez, P. A. y Fonseca Forero, L. C. (2018). El éxito de los youtubers: cuando la influencia digital y el branding personal convergen. Revista de Publicidad, 7(1), 13-34. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/7664/EL%20%c3%89XITO%20DE%20LOS%20YOUTUBERS%20CUANDO%20LA%20INFLUENCIA%20DIGITAL%20Y%20EL.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Cámara de Comercio de Cali (s. f.). Plataforma Cluster. https://www.ccc.org.co/landing/plataforma-cluster/ | |
dc.relation | Coca-Carasila, A. M. (2006). El concepto de mercadeo: pasado y presente. Perspectivas, 9(18): 41-72. https://www.redalyc.org/pdf/280/28011672014.pdf | |
dc.relation | Cohen, W. (2001). El plan de mercadeo. http://www.euskadi.eus/r332288/es/contenidos/informacion/kiroleskola/eu_kirolesk/adjuntos/El%20plan%20de%20Mercadeo.pdf | |
dc.relation | Colorama. (s. f.). Más del 50% de las empresas invierte en Marketing de contenidos. | Roastbrief. https://coloramacomunicaciones.com/mas-del-50-de-lasempresas- invierte-en-marketing-de-contenidos-roastbrief/ | |
dc.relation | Correa, R. (s. f.). Programa de capacitación y modernización del comercio detallista. Investigación de mercados. https://www.academia.edu/17790170/PROGRAMA_DE_CAPACITACION_Y_MODERNIZACION_DEL_COMERCIO_DETALLISTA Echeverri- | |
dc.relation | Cañas, L. M. (2008). Marketing práctico una visión estratégica de un plan de mercadeo. Mayol Ediciones. https://www.researchgate.net/publication/269334898_Marketing_practico_una_vision_estrategica_de_un_plan_de_mercadeo | |
dc.relation | El País. (2017). Pymes, impulsoras de desarrollo en la región. https://www.elpais.com.co/economia/pymes-impulsoras-de-desarrollo.html. | |
dc.relation | El Pais. (2018). Los grandes retos de las pequeñas empresas del Valle del Cauca. https://www.elpais.com.co/500-empresas/los-grandes-retos-de-laspequenas- empresas-del-valle-del-cauca.html | |
dc.relation | Forero Molina, S. C. (Ed.) (2017). Fundamentos de mercadeo. Ecoe ediciones. https://www.ecoeediciones.com/wp-content/uploads/2017/01/Fundamentosde- Mercadeo.pdf. | |
dc.relation | Franco Armenta, N (2012). Realidades y tendencias del mercadeo en Colombia. Revista Universidad Eafit, (86), 7-20. https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/16599/document%20- %202020-06-23T104716.381.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Hernández-Espallardo, M. (2001). El nuevo concepto del marketing en la empresa. Revista Colombiana de Marketing, 2(2): 1-15. https://www.redalyc.org/pdf/109/10900202.pdf | |
dc.relation | Hoyos Ballesteros, R. (2008). Marketing: más de 100 años de historia. Génesis y evolución de un concepto. Lecturas Seleccionadas de Asomercadeo. https://promisecreativelinabernal.files.wordpress.com/2012/08/gc3a9nesis-evolucic3b3n- del-mercadeo.pdf | |
dc.relation | Jaimes Lara, F., Romero Jiménez, W y D’Alessandro, D. (2017). Epistemología del mercadeo y el gerente de mercadeo y publicidad como líder transformacional. Boletín virtual, 6(4)1-12. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/236/233 | |
dc.relation | ANIF. (2018). La Gran Encuesta Pyme: lectura regional. | |
dc.relation | Laudon, K. y Laudon, J. (2014). Management information systems: Managing the digital firm. Pearson Education. | |
dc.relation | Lesmes-Ortiz, L. V., y Callejas, Rodríguez, N. Y. (2018). Mercadeo e innovación de ciudades, como factor clave de competitividad para Tunja (Colombia). Revistas espacios, 39(48) 1-18. http://www.revistaespacios.com/a18v39n48/a18v39n48p23.pdf | |
dc.relation | Maceira, J. (2017). ¿Cuánto invierten las empresas en publicidad y mercadeo? Mauna Media. https://www.maunamedia.com/inversion-empresas-enpublicidad- y-mercadeo/#.YIMu-elKicY | |
dc.relation | Acevedo, E. N., Quintana, H., y Ortegón Cortázar, L. (2015). Activación emocional de las marcas. Una revisión de la estimulación de color asociado a los logos en el contexto de neuromercadeo. Revistas espacios, 36(19) http://www.revistaespacios.com/a15v36n19/15361917.html | |
dc.relation | Paramo Morales, D. (2015). Marketing en Colombia. Pensamiento y Gestión, (38), 7-10. https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/view/7695/7351 | |
dc.relation | Pardo, C. I., y Alfonso, W. (2015). ¿Por qué los negocios fracasan en Colombia? Instituto del Fracaso. https://thefailureinstitute.com/wpcontent/ uploads/2015/11/Fracaso-emprendimiento-Colobia.pdf | |
dc.relation | Porter, M. (s. f.). La Ventaja Competitiva según Michael Porter. http://fcaenlinea1.unam.mx/anexos/1423/1423_u3_act3.pdf | |
dc.relation | Riquelme-Leiva, M. (2015). Las 5 Fuerzas de Porter: Clave para el Éxito de la Empresa. https://www.5fuerzasdeporter.com/ | |
dc.relation | Sanabria, M., Saavedra, J. J., y Hernández-Martínez, A. G. (2007). Desafíos actuales de las empresas en Colombia. https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/3396 | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021 | |
dc.subject | Maestría en Mercadeo Estratégico | |
dc.subject | Estrategia de mercadeo | |
dc.subject | Consultoría en mercadeo | |
dc.subject | Planes de mercadeo | |
dc.title | Plan de mercadeo para la organización Pablo Restrepo como estrategia de crecimiento empresarial. | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |