dc.contributor | Soto Sáenz, David | |
dc.creator | Sinisterra Micolta, Ivon Irene | |
dc.date.accessioned | 2020-05-07T12:20:13Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T18:51:07Z | |
dc.date.available | 2020-05-07T12:20:13Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T18:51:07Z | |
dc.date.created | 2020-05-07T12:20:13Z | |
dc.date.issued | 2020-04-13 | |
dc.identifier | http://red.uao.edu.co//handle/10614/12321 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3459715 | |
dc.description.abstract | En el presente documento se presenta la propuesta para el fortalecimiento de la
gestión de residuos sólidos en la Gobernación del Valle del Cauca, sede palacio de
San Francisco, de la ciudad de Cali. Dicha propuesta se realizó a partir de
información primaria levantada en campo en el marco de la pasantía institucional y
con información suministrada por el Departamento Administrativo de Desarrollo
Institucional de la organización.
Para la realización de la propuesta se realizó un diagnóstico, con el objetivo de
conocer la situación actual de la organización, para lo cual se escogió como área
de estudio los 6 pisos con mayor dificultad en el manejo de residuos; el
levantamiento de información se realizó por medio de una lista de chequeo y un
registro fotográfico.
Los resultados del diagnóstico evidenciaron oportunidades de mejora relacionadas
con inadecuada separación en la fuente, movimiento interno sin los implementos de
seguridad y transporte interno adecuado, inadecuado almacenamiento temporal y
presentación; así mismo, se evidencio una alta generación de residuos en las áreas
de estudio. Teniendo en cuenta lo anterior, se formularon propuestas para mejorar
cada una de las debilidades encontradas en la etapa de diagnóstico.
Seguidamente se realizó una prueba piloto mediante un programa de separación en
la fuente, con fin de incentivar dicha práctica en los funcionarios de la organización.
Para llevar a cabo este proceso se realizó capacitaciones en 6 pisos de la
organización y adicional a esto se desarrolló una charla con el personal encargado
del movimiento interno de residuos sólidos Aseos y Servicios Integrales SA. De
manera simultánea a las capacitaciones se utilizaron herramientas digitales
promoviendo la separación de residuos de acuerdo al código de colores de la Norma
Técnica Colombiana NTC- GTC-24, para lo que, por ejemplo, se compartió vía
correo electrónico, el lema “Cuidar el Planeta Esta en Vos”.
Finalmente se formularon indicadores de gestión aplicables al manejo integral de
residuos, con el fin de realizar el seguimiento al corto, mediano y largo plazo, cada
una de las estrategias propuestas para la organización.
En conclusión, la propuesta planteada es un insumo para la toma de decisiones, el
cual permitirá a la organización garantizar el manejo adecuado de residuos y realizar
seguimiento y control a través de los indicadores propuestos en el marco de la
mejora continua | |
dc.description.abstract | This document presents the proposal for the strengthening of solid waste
management in the Valle del Cauca Governorate, San Francisco Palace
headquarters, in the city of Cali. This proposal was made with information provided
by the Administrative Department of Institutional Development of the organization.
For the realization of the proposal, a diagnosis was initially made, in order to know
the current situation of the organization, for which the study area was chosen and to
identify opportunities for improvement in each of the stages of internal management
and solid waste management 6 floors with greater difficulty in waste management;
For the collection of information was carried out by means of the above it was
necessary to prepare a checklist and a photographic record.
The results of the diagnosis showed opportunities for improvement related to failures
regarding inadequate separation in the source, movement or internal transport
without adequate safety and internal transport implements, inadequate temporary
storage and presentation; however, also, it was evident that the amount of waste
generated was high at a high generation of waste in the study areas. Taking into
account the above, proposals were made to improve each of the weaknesses found
in the diagnostic stage.
Subsequently, a pilot test was carried out for a program of separation at the source,
in order to incentivize such practice in the officials of the organization. In order to
carry out this process, training was carried out in 6 floors of the organization and in
addition to this, a talk was carried out with the personnel in charge of the internal
solid waste movement Aseos y Servicios Integrales SA. In addition to these
trainings, digital tools were also used to promote the separation of waste according
to the color code of the Colombian Technical Standard NTC-GTC-24, for which, for
example, it was shared via email, digitally sent an educational notice with the motto
"Caring for the Planet Is in You" promoting the separation of waste according to the
color code of the Colombian Technical Standard NTC-GTC-24.
Finally, management indicators were formulated applicable to the integral
management of waste-residues, a follow-up that, in order to allow the follow-up, to
measure each of the strategies proposed for the organization in the short, medium
and long term.
In conclusion, the proposed proposal is an input for decision-making, which will allow
the organization to guarantee the proper waste management and identify
opportunities for improvement in internal waste management and carry out control
and monitoring and control through of the indicators proposed in the framework of
continuous improvement | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Occidente | |
dc.publisher | Ingeniería Ambiental | |
dc.publisher | Departamento de Energética y Mecánica | |
dc.publisher | Facultad de Ingeniería | |
dc.relation | ALCALDÍA DE SANTIAGO DE CALI. Programa de Gestión Integral de Residuos
Sólidos en Entidades Públicas “Empezando por Casa” [en línea]. Colombia, 2010.
[Consultado el 8 de Septiembre de 2019] Disponible
en:http://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/32758/programa_de_gestin_int
egral_de_residuos_slidos_en_entidades_pblicas_empezando_por_casa/
AVENDAÑO Natasha & et al. Informe de Disposición Final de Residuos Sólidos. [en
línea]. Bogotá D.C, 2018. p. 26 [Consultado el 17 de Diciembre de 2019] Disponible
en:
https://www.superservicios.gov.co/sites/default/archivos/Publicaciones/Publicacion
es/2019/Dic/2._disposicion_final_de_residuos_solidos_-_informe_2017.pdf
BRIGANTI Johanna and et al Lineamientos para la separación en la fuente de los
residuos sólidos producidos por el sector residencial (estratos 4, 5 y 6) de la ciudad
de Cartagena de Indias D. T Y C. CARDIQUE. [en línea]. Cartagena, 2003. p. 91.
[Consultado el 19 de junio de 2019] Disponible en:
http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005612/Proyecto/InformeFin
alProyectoSeparacionenlaFuente.pdf
CENTRO NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Y TECNOLOGÍAS
AMBIENTALES CNPMLYTA. Casos de Aplicación de Producción más Limpia en
Colombia. Medellín, 2002. p.34
CONPES. Política nacional para la gestión integral de residuos sólidos [en línea].
Bogotá: CONPES, 2016 [Consultado 06 de abril de 2020]. Disponible en
internet:https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3874.p
df
CONTRERAS, María Judith. Evaluación de experiencias locales urbanas desde el
concepto de sostenibilidad: el caso de los desechos sólidos del municipio de Los
Patios (Norte de Santander, Colombia). [en línea]. Norte de Santander, 2008. p.109-
134. [Consultado el 22 de junio de 2019] Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4386104.pdf
Guía didáctica de Gestión de Residuos Urbanos en Albacete. Concejalía de
Albacete. [en línea] Albacete, España .2017. p. 3. [Consultado el 19 de junio de
84
2019] Disponible en: https://serviiu.es/wp-
content/uploads/2017/04/GuiaDeRes%C3%ADduos.pdf
Guía para la formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y
actualización de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS. [en
línea]. Colombia, 2015. p.17 [Consultado el 31 de julio de 2019] Disponible en:
http://www.minvivienda.gov.co/Documents/ViceministerioAgua/PGIRS/PGIRS%20
de%20Segunda%20Generaci%C3%B3n/Gu%C3%ADa%20para%20la%20formula
ci%C3%B3n,%20implementaci%C3%B3n,%20evaluaci%C3%B3n,%20seguimient
o,%20control%20y%20actualizaci%C3%B3n%20de%20los%20PGIRS.pdf
GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA Organigrama General Gobernación del
Valle del Cauca [en línea]. Cali, 2018 [Consultado: 10 de octubre de 2019].
Disponible en:
https://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones/36738/organigrama_general_gobe
rnacin_del_valle_del_cauca/
KAZA, Silpa & et al. What a Waste 2.0: A global Snapshot of Solid Waste
Managment to 2050. World Bank Group. Washington, DC, 2018. p. 3.
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Política Nacional.
Gestión Integral de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos. [en línea].
Colombia, 2017. p. 16. [Consultado el 9 de septiembre de 2019]. Disponible en:
http://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/
e-book_rae_/Politica_RAEE.pdf
MINISTERIO DE HACIENDA. Plan Institucional de Gestión Ambiental – PIGA [en
línea]. Colombia, 2019 [Consultado el 19 de julio de 2019] Disponible
en:http://www.minhacienda.gov.co/HomeMinhacienda/faces/oracle/webcenter/port
alapp/pages/elministerio/planes/a5PIGA.jspx
MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO. Planes de gestión integral
de residuos sólidos – PGIRS. [en línea]. Colombia 2018 [Consultado el 02 de
Diciembre de 2019] Disponible
en:http://www.minvivienda.gov.co/viceministerios/viceministerio-de-
agua/gestioninstitucional/gesti%C3%B3n-de-residuos,-solidos/planes-de-gestion-
integral-de-residuos-solidos
85
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Aumenta la generación de residuos
en América Latina y el Caribe mientras 145.000 toneladas aún se disponen de forma
inadecuada cada día. [en línea]. España 2017 [Consultado el 19 de julio de 2019].
Disponible en: https://www.unenvironment.org/es/news-and-
stories/reportajes/aumenta-la-generacion-de-residuos-en-america-latina-y-el-
caribe
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos de Santiago de Cali 2015-2027.
Santiago de Cali: Alcaldía de Santiago de Cali, 2015 p. 38-39
SAEZ Alejandrina and URDANETA Joheni A. Manejo de residuos sólidos en
América Latina y el Caribe. [en línea]. Venezuela 2014. p. 123. [Consultado el 22 de
junio de 2019] Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/737/73737091009.pdf
Título F del Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico.
[en línea]. Colombia, 2000. p. 49 [Consultado el 23 de junio de 2019] Disponible en:
http://www.minvivienda.gov.co/Documents/ViceministerioAgua/TITULO%20F.pdf
TCHOBANOGLOUS George and et al. Desechos Sólidos. Principios de Ingeniería
y Administración. [en línea]. Venezuela, 1982. p. 5. [Consultado el 19 de junio de
2019] Disponible en: http://www.bvsde.paho.org/acrobat/desechos.pdf | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente | |
dc.source | instname:Universidad Autónoma de Occidente | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional UAO | |
dc.subject | Ingeniería Ambiental | |
dc.subject | Gestión de residuos | |
dc.subject | Almacenamiento | |
dc.subject | NTC- GTC-24- 2009 | |
dc.subject | Separación en la fuente | |
dc.subject | Contaminación | |
dc.subject | Sistema de gestión ambiental | |
dc.title | Propuesta para el fortalecimiento de la gestión de los residuos sólidos institucionales en la Gobernación del Valle del Cauca- sede Palacio San Francisco | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |