Trabajo de grado - Maestría
Desarrollo e implementación de un algoritmo de despacho económico para la microrred emulada de la UAO para zonas no interconectadas
Fecha
2021-07-19Registro en:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio Educativo Digital
Autor
Ramírez Hurtado, Lina Marcela
Institución
Resumen
Los sistemas eléctricos de Potencia tienen como objetivo suplir la energía de
acuerdo con la demanda, de una manera segura, confiable y económica, lo cual
hace necesario considerar no solo las restricciones y la forma en que operan las
unidades que conforman la red, sino también la topología de la red y sus
restricciones de flujos de potencia, de manera de evitar problemas de seguridad y
estabilidad del sistema.
En las microrredes, especialmente en las que se construyen en zonas no
interconectadas (ZNI), las unidades de generación son en su mayoría fuentes
renovables no convencionales de alta intermitencia que, junto con las variaciones
de carga pueden crear inestabilidades en el sistema de potencia trayendo consigo
problemas de tensión, de frecuencia y problemas en la gestión optima de la energía
producida en la red o microrred. Adicionalmente, las fuentes de generación
renovable conectadas a la microrred por convertidores estáticos presentan baja
inercia para responder a las perturbaciones. Las limitaciones anteriores, hacen
necesaria la inclusión de sistemas de almacenamiento de energía en el despacho
de la generación de una microrred.
Dadas las características anteriores, el presente trabajo desarrolla un algoritmo para
el despacho económico en la microrred emulada de laboratorio para zonas no
interconectadas, a implementarse en la Universidad Autónoma de Occidente (UAO).
El algoritmo integra modelos de costos de operación de las fuentes de generación
y del sistema de almacenamiento de la microrred, considerando las condiciones de
operación que tendría una microrred en la zona no interconectada en el archipiélago
de La Plata (Bahía Málaga), del Pacifico Colombiano. Adicionalmente, el algoritmo
incluye el problema de disponibilidad del recurso energético, límites operacionales
y flujos de potencia DC de la microrred, con características de flexibilidad para
asumir cambios de topología en la red que se puedan dar, debido a los diferentes
experimentos de emulación que se deseen realizar en el laboratorio.