dc.contributorTorres Valdivieso, María Eugenia
dc.contributorUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.creatorDíaz, Maritza Fernanda
dc.creatorGarcía García, Ada Yasmín
dc.date.accessioned2021-07-06T23:47:38Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:50:40Z
dc.date.available2021-07-06T23:47:38Z
dc.date.available2022-09-22T18:50:40Z
dc.date.created2021-07-06T23:47:38Z
dc.date.issued2021-05-20
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10614/13092
dc.identifierUniversidad Autónoma de Occidente
dc.identifierRepositorio Educativo Digital
dc.identifierhttps://red.uao.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3459584
dc.description.abstractEl tema principal de este proyecto fue la elaboración del reporte de Responsabilidad Social, los cuales son documentos voluntarios que presentan las compañías, dando a conocer al lector su información financiera, social y medioambiental. Si bien cada día son más las empresas que presentan sus memorias de sostenibilidad, aún existe mucho desconocimiento sobre la elaboración de estos reportes, la razón de realización de este trabajo fue dar a conocer a la empresa CONTENEDORES Y SERVICIOS SAS, las ventajas y las pautas necesarias para la presentación del informe de Responsabilidad Social, para lo cual se realizó una investigación sobre una propuesta de elaboración de la memoria, a la luz de los parámetros del Global Reporting Initiative, y una exploración a la forma de aplicar esta guía a la empresa, acompañado de un reconocimiento visual de las áreas de la empresa. A partir del estudio dentro de la organización, se encontraron notorias falencias en el conocimiento que tienen sus empleados sobre el tema de Responsabilidad Social, además se conoció que es muy poco el aporte que genera la compañía, a la mitigación del impacto negativo, que causa con sus actividades a su entorno vital. Es por ello que la propuesta ha generado una motivación de cambio y mejoramiento de la empresa para desarrollar acciones responsables en el logro de la sostenibilidad del negocio.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.publisherContaduría Pública
dc.publisherDepartamento de Administración y Finanzas
dc.publisherFacultad de Ciencias Administrativas
dc.publisherCali
dc.relationAlvarez, I. (2006). la gri: una respuesta contable a la responsabilidad social corporativa. Recuperado de https://www.ehu.eus/documents/2069587/2113739/13_6.pdf
dc.relationAmaya J. (2009). Toma de decisiones Gerenciales, Oviedo (2), 35-49. Anguita J. (2003) La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I)
dc.relationCampa F. (2007), la contabilidad de gestión en la industria hotelera. Estudio sobre la implementación en las cadenas hoteleras en España. Recuperado de https://www.tdx.cat/handle/10803/8811
dc.relationCastro Sanz, M. (2005). “la responsabilidad social de las empresas, o un nuevo concepto de empresa”. Barcelona: CIRIEC. Revista de economía pública, social y cooperativa: Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/174/17405304.pdf
dc.relationChams Y. (2003). Balance social de las microempresas de la confección, herrería y carpintería de las comunas 14 y 15 de la zona suroccidental de Cartagena de indias: un modelo administrativo enfocado al desarrollo socio económico de la comunidad. [Tesis de maestría. Corporación Universitaria Tecnológica de Bolívar universidad autónoma de Bucaramanga instituto tecnológico y de estudios superiores de monterrey] Recuperado de https://repositorio.utb.edu.co/handle/20.500.12585/2628
dc.relationChousa J. y Romero N. (2013). Responsabilidad social empresarial y resiliencia. Revista galega de económica (4), 43-46.
dc.relationD.R. Hernández R. y. Escobar Castillo A.E, (2017). Modelo de Contabilidad Social como Herramienta de Gestión para la Responsabilidad Social Empresarial, IJMSOR (2), 44-56.
dc.relationDelgadillo D. (2001). El Sistema de Información Contable. Editorial Artes Gráficas del Valle(23), 56-78.
dc.relationForero Jiménez, M. Y. (2019). Modelo de responsabilidad social universitaria: una propuesta para las instituciones colombianas. Rev.investig.desarro.innov., 9 (2), 249-260.
dc.relationGarcia P, Pérez G., Danina A. (2015). Influencia de la gestión contable para la toma de decisiones organizacionales en la asociación ASIMVES del parque industrial V.E.S. Facultad de ciencias de gestión escuela profesional de contabilidad [Tesis de pregrado Universidad Autónoma de Perú.] Recuperado de http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/AUTONOMA/146/1/GARCIA %20-%20PEREZ.pdf
dc.relationGlobal Reporting Initiative (2006), Guía para la elaboración de memorias de sostenibilidad (versión en español) Global Reporting Initiative (2010), Guía para la elaboración de memorias de sostenibilidad (versión en español)
dc.relationGómez M., Quintanilla D. (2017). Los informes de responsabilidad social empresarial: su evolución y tendencias en el contexto internacional y colombiano.13(32) Universidad Javeriana Recuperado de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/3894
dc.relationGómez, M. (2018). Elementos de Estadística Descriptiva. Editorial Universidad Estatal a Distancia (EUNED). Recuperado de https://isbn.cloud/9789977649641/elementos-de-estadistica-descriptiva/
dc.relationGonzález P. y Rojas Otero J. (2014). La contabilidad de gestión como una herramienta útil al servicio de la gerencia en las pequeñas y medianas empresas del distrito de buenaventura. universidad del valle sede pacífico facultad de ciencias de la administración programa de contaduría pública buenaventura.[Tesis de pregrado. Universidad Autónoma de Occidente] Recuperado de https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/xmlui/bitstream/handle/10893/106 93/CB-0513208.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationGonzález, G. (2020). Fuentes de consulta: para que sirven, tipos y ejemplos. Lifeder. Recuperado de https://www.lifeder.com/fuente-de-consulta/
dc.relationGuerrero D. y Sandoval J., (2011). La responsabilidad social como generadora de valor empresarial: hacia la construcción de un modelo de balance social para los Mpymes. Recuperado el 04/ marzo/ 2014.
dc.relationHassard y Parker, M. (1996). Towards a New Theory of Organizations. London: Routledge. Recuperado de https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/1350508407078049
dc.relationHernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación (5), 78-99. México: Mc-Graw Hill Educación.
dc.relationHuerta Riveros, P. y Gaeteferes, (2017).Responsabilidad social universitaria a través de los reportes de sostenibilidad del Global Reporting Initiative: experiencia de una universidad pública. Rev. iberoam. educ. super (8), n.(23), 120-137.
dc.relationLerma, H. D. (2016). Metodología de la investigación. Pereira, Colombia: Ecoe (9). Recuperado de https://www.ecoeediciones.com/wpcontent/ uploads/2016/04/Metodolog%C3%ADa-de-lainvestigaci% C3%B3n-5ta-Edici%C3%B3n.pdf
dc.relationNúñez, G. (2003). La responsabilidad social corporativa en un marco de desarrollo sostenible. Santiago de Chile: CEPAL. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5779/1/S0310754_e s.pdf
dc.relationRojas R. (2015). La contabilidad de gestión y su relación con la toma de decisiones de la industria hotelera de Piura. Universidad nacional de Piura facultad de ciencias contables y financieras. [Tesis de pregrado. Universidad Nacional de Piura]. Recuperado de http://repositorio.unp.edu.pe/bitstream/handle/UNP/591/CON-ROJ-FAR- 15.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationTarres, E. (2007). ¿Es posible la Responsabilidad Social en las PYMES?. Conetica, 7(56)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
dc.subjectContaduría Pública
dc.subjectResponsabilidad social
dc.subjectGlobal reporting initiative
dc.titleEl informe de responsabilidad social y medio ambiental. Metodología para su implementación en la empresa Contenedores y Servicios S.A.S.
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución