dc.contributor | Arias Castro, Giovanni de Jesús | |
dc.creator | Belalcazar Orejuela, Laura Nataly | |
dc.date.accessioned | 2021-04-19T17:48:50Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T18:50:04Z | |
dc.date.available | 2021-04-19T17:48:50Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T18:50:04Z | |
dc.date.created | 2021-04-19T17:48:50Z | |
dc.date.issued | 2021-04-14 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10614/12946 | |
dc.identifier | Universidad Autónoma de Occidente (UAO) | |
dc.identifier | Repositorio Educativo Digital | |
dc.identifier | https://red.uao.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3459402 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de grado parte del objetivo principal del mismo “Desarrollar el
sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo a la normativa
vigente en Colombia, orientado a la reducción y al control de los accidentes
laborales en la empresa NCYS S.A.S. Para lograr este objetivo se dispuso de la
normativa de seguridad y salud en el trabajo SGSST señalados en el decreto 1072
de 2015 y resolución 0312 de 2019.
El proyecto inicio con la realización de un diagnóstico inicial para determinar cómo
estaba la empresa en el aspecto de seguridad y salud en el trabajo donde se
evidencio que la empresa no contaba con el sistema ni con un desarrollo debido
para la implementación de la misma.
Se propusieron políticas y objetivos del sistema de gestión de seguridad y salud en
el trabajo en las cuales se usaron para realizar un plan de trabajo y por consiguiente
se aprobó por la gerente y a su vez se hicieron públicos a los empleados, para el
cumplimento de los objetivos propuestos. Seguidamente se realizó la identificación
de peligros para valorarlos a través de una matriz de riesgos tomando como
referencia la guía GTC 45 y se propusieron unas medidas de prevención acorde a
las actividades realizadas por la empresa.
Finalmente después del diagnóstico, las políticas, los objetivos, el plan de trabajo y
la valoración de riesgos, se desarrollaron indicadores de gestión para el seguimiento
del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa. | |
dc.description.abstract | This degree work is based on the main objective of the same "To develop the
occupational health and safety management system in accordance with current
regulations in Colombia, aimed at reducing and controlling occupational accidents in
the company NCYS S.A.S. To achieve this objective, the SGSST occupational
health and safety regulations indicated in Decree 1072 of 2015 and Resolution 0312
of 2019 were available.
The project began with an initial diagnosis to determine how the company was in
terms of safety and health at work, where it was evident that the company did not
have the system or a proper development for its implementation.
Policies and objectives of the occupational health and safety management system
were proposed in which they were used to carry out a work plan and consequently
it was approved by the manager and in turn made public to the employees, for
compliance with the proposed objectives. Next, the identification of hazards was
carried out to assess them through a risk matrix, taking as a reference the GTC 45
guide, and prevention measures were proposed according to the activities carried
out by the company.
Finally, after the diagnosis, policies, objectives, work plan and risk assessment,
management indicators were developed to monitor the company's occupational
health and safety management system | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Occidente (UAO) | |
dc.publisher | Ingeniería Industrial | |
dc.publisher | Departamento de Operaciones y Sistemas | |
dc.publisher | Facultad de Ingeniería | |
dc.publisher | Cali | |
dc.relation | AMU BENAVIDES, Edward Andrés. Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa TAYPEL LTDA [en línea] Trabajo de grado presentado como requisito para optar por el título de ingeniero industrial. Santiago de Cali. Universidad Autónoma de Occidente Facultad de ingeniería. Programa de ingeniería industrial, 2018. [consultado el día 12 de abril de 2020] Disponible en http://red.uao.edu.co/handle/10614/10512 | |
dc.relation | ANAYA VELASCO Ana. Modelo de Salud y Seguridad en el Trabajo con Gestión Integral para la Sustentabilidad de las organizaciones (SSeTGIS). Ciencia y trabajo. [en línea] Santiago de Chile. Agosto 2017,vol.59, nro. 59. .[consultado 4 de mayo de 2020]. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 24492017000200095 | |
dc.relation | BOLAÑOS GUTIERREZ. Wendy Alejandra, LOMBANA AMORTEGUI Yuri Marcela, ROMERO HURTADO Gina Marcela, SUAREZ MERCHAN María Margarita. Evaluación y propuesta para la mejora del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en una empresa de blindaje y seguridad [en línea] Ensayo presentado como requisito de grado de la Especialización Gerencia del Talento Humano. Universidad Sergio Arboleda. 2018. Disponible en: https://repository.usergioarboleda.edu.co/handle/11232/1093 | |
dc.relation | CESPEDES, Gustavo. MARTÍNEZ Jorge. Un análisis de la seguridad y salud en el trabajo en el sistema empresarial cubano. En revista latinoamericana de derecho social. [en línea] México. Enero-junio. 2016, nro. 22.[consultado 4 de mayo de 2020]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870- 46702016000100001 | |
dc.relation | CHIAVENATO Idalberto. Administración de recursos humanos El capital humano de las organizaciones. Octava edición. Brasil. 2007. [en línea] [consultado 4 de mayo de 2020]. Disponible en: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/--- dcomm/documents/publication/wcms_686762.pdf Colombia. Congreso de Colombia. Ley 9 de (24 de enero de 1979) Por lo cual se dictan las medidas sanitarias [en línea] pagina 1-84 [consultado el día 12 de abril de 2020]. Disponible en internet: https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/12068/27/T08970.pdf | |
dc.relation | Conexionesan. La importancia del capital humano para el éxito de los negocios [en línea] (22 de mayo de 2015). [consultado el día 7 de marzo de 2020]. Disponible en internet:https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2015/05/importanciacapital-humano-para-exito-negocios/ | |
dc.relation | Consultor salud. ley 1616 de 2013.[en línea]. [consultado el día 12 de abril de 2020]. Disponible en: https://consultorsalud.com/reglamentacion-de-la-ley-de-saludmental- 2013/ Copaso. Resolución 1016 de marzo 31 de 1989. [en línea]. [consultado el día 12 de abril de 2020]. Disponible en: http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Resolucion%201016%20de%2089.%20Progrmas%20de%20Salud%20Ocupacional.pdf Decreto 1295 de 1994. [en línea]. [consultado el día 12 de abril de 2020]. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1295_1994.html | |
dc.relation | El país. Los sectores que sostienen el crecimiento en el valle del cauca. [en línea] (15 de mayo de 2018). [consultado el día 7 de marzo de 2020]. Disponible en internet:https://www.elpais.com.co/economia/los-sectores-que-sostienen-elcrecimiento- del-valle-del-cauca-1.html | |
dc.relation | Gestor normativo. Decreto 1832 de 1994. [en línea]. [consultado el día 12 de abril de 2020].Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=8802 | |
dc.relation | ICONTEC. Guía para la Identificación de los Peligros y la Valoración de los Riesgos en Seguridad y Salud Ocupacional GTC 45 (Segunda actualización) 2012. .[en línea]. [consultado el día 12 de abril de 2020]. Disponible en: http://132.255.23.82/sipnvo/normatividad/GTC_45_DE_2012.pdf | |
dc.relation | Iso 45001. La importancia del bienestar de los trabajadores en una organización [en línea] (1 de mayo de 2019). [consultado el día 7 de marzo de 2020]. Disponible en internet: https://www.nueva-iso-45001.com/2019/05/la-importancia-del-bienestarde- los-trabajadores-en-una-organizacion/ | |
dc.relation | Isotools Excellence. En que consiste una matriz de riesgos 2019. [en línea]. [consultado el día 7 de marzo de 2020]. Disponible en https://www.isotools.org/2015/08/06/en-que-consiste-una-matriz-de-riesgos/ | |
dc.relation | Ministerio de trabajo. Decreto 1072 de 2015. [en línea]. [consultado el día 7 de marzo de 2020]. Disponible en internet: http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8 | |
dc.relation | Ministerio de trabajo. Decreto 1443 de 2014. [en línea]. [consultado el día 7 de marzo de 2020]. Disponible en internet:http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1443_sgsss.pdf/ac41ab70-e369-9990-c6f4-1774e8d9a5fa | |
dc.relation | Ministerio de salud. Ley 1562 de 2012. [en línea]. [consultado el día 12 de abril de 2020]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley- 1562-de-2012.pdf | |
dc.relation | Ministerio de trabajo. Resolución 0312 de 2019. [en línea]. [consultado el día 7 de marzo de 2020].Disponible en internet: https://www.arlsura.com/files/Resolucion_0312_de_2019_Estandares_Minimos.pdf | |
dc.relation | Ministerio de trabajo. Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SGSST). [en línea] [consultado el día 12 de abril de 2020]. Disponible en: https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/sistema-degestion- de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo | |
dc.relation | Organización Internacional del Trabajo. Seguridad y Salud en el Centro del Futuro del Trabajo. Aprovechar 100 Años De Experiencia. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo, 2019. [en línea] [consultado 3 de mayo de 2020]. Disponible en: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/--- dcomm/documents/publication/wcms_686762.pdf | |
dc.relation | Organización Internacional del Trabajo. Directrices relativas a los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo, ILOOSH 2001. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo, 2002. [en línea] [consultado 12 de abril de 2020]. Disponible en: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/---publ/documents/publication/wcms_publ_9223116341_es.pdf | |
dc.relation | PATIÑO DE GYVES Mariana. La Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional y su Impacto en el Clima de Seguridad de los Trabajadores de una Empresa Productora de Fertilizantes en Cajeme, Sonora. [en línea] Tesis para optar por el título de maestra en administración integral del ambiente. México. El colegio de la frontera norte.2014 [consultado 4 de mayo de 2020]. Disponible en: https://www.colef.mx/posgrado/wp-content/uploads/2014/11/Tesis-Pati%C3%B1o- De-Gyves.pdf | |
dc.relation | Pensemos. Beneficios del sistema de seguridad y salud en el trabajo (SGSST). [en línea] (7 de noviembre de 2019). [consultado el día 7 de marzo de 2020]. Disponible en internet:https://gestion.pensemos.com/7-beneficios-del-sistema-de-seguridad-ysalud- en-el-trabajo-sgsst | |
dc.relation | RAMIREZ CALERO Diego Andrés. Aplicación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de acuerdo a la Normativa Vigente. [en línea] Proyecto de Grado para optar al título de Ingeniero Industrial. Santiago de Cali. Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de ingeniería. Departamento de operaciones y sistemas 2020. [consultado el 18 de octubre del 2020]. Disponible en: Repositorio educativo digital UAO https://red.uao.edu.co/handle/10614/12727 | |
dc.relation | RIVERA BAUTISTA, Lina Valeria. Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa EXPERT TIC S.A. [en línea] Pasantía institucional para optar por el título de ingeniero industrial. Santiago de Cali. Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de ingeniería. Departamento de operaciones y sistemas 2018.108 p. [consultado el 16 de mayo de 2020]. Disponible en: Repositorio educativo digital UAO. http://hdl.handle.net/10614/10168 | |
dc.relation | ROBAYO RICO, Carlos Andrés. Documentación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la Empresa Teorema Shoes en la Ciudad San José De Cúcuta – Norte de Santander [en línea] Proyecto Final Presentado Como Requisito para Optar al Título de Ingeniero Industrial. San José De Cúcuta. Universidad Libre Seccional Cúcuta, Facultad De Ingeniería Universidad Libre. 2017. [en línea] [consultado el 16 de mayo de 2020]. Disponible en: https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/9739 | |
dc.relation | SafetYa. PHVA: Procedimiento lógico y por etapas para la mejora continua [en línea]. [Consultado el día 12 de abril de 2020]. Disponible en: https://safetya.co/phva-procedimiento-logico-y-por-etapas/ Secretaria general de Bogotá. Resolución 652 de 2012. [en línea]. [consultado el día 12 de abril de 2020]. Disponible en: https://secretariageneral.gov.co/transparencia/marcolegal/ normatividad/resoluci%C3%B3n-652-2012-1 | |
dc.relation | Sura. Resolución 4927 [en línea]. [consultado el día 12 de abril de 2020]. Disponible en: https://www.arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-yjurisprudencia/206-resoluciones/2621-resolucion-4927-de-2016 | |
dc.relation | Sura. Decreto 052 de 2017 [en línea]. [consultado el día 12 de abril de 2020].Disponible en https://arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resolucionescirculares- y-jurisprudencia/51-decretos/2679-decreto-52-de-2017-transicio-n-sg-sst | |
dc.relation | TORRES REINA Brayan. Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Basado en el Decreto 1072 de 2015 en una Empresa de Producción de Aliños de la Ciudad de Cali. [en línea] Proyecto de Grado para optar el Titulo Ingeniero Industrial. Santiago de Cali. Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de ingeniería. Departamento de operaciones y sistemas 2020. [consultado el 18 de octubre de 2020]. Disponible en: Repositorio educativo digital UAO https://red.uao.edu.co/handle/10614/12541 | |
dc.relation | VALENCIA AMBUILA, Yohan Orlando. Diseño del sistema de gestión y salud en el trabajo en los diferentes procesos productivos de Energas de Occidente basándose en el decreto 1072 e 2015.[en línea] Pasantía institucional para optar por el título de ingeniero industrial. Santiago de Cali. Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de ingeniería. Departamento de operaciones y sistemas 2018.108 p. [en línea] [consultado el 16 de mayo de 2020]. Disponible en: Repositorio educativo digital UAO. http://hdl.handle.net/10614/9992 | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021 | |
dc.subject | Ingeniería Industrial | |
dc.subject | Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo | |
dc.subject | SGSST | |
dc.subject | Matriz de riesgos | |
dc.subject | Accidentes laborales | |
dc.subject | Indicadores | |
dc.title | Desarrollo del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa NCYS S.A.S | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |