dc.contributor | Burgos Salamanca, Diego Armando | |
dc.creator | Polo Carvajal, Fabian David | |
dc.date.accessioned | 2021-02-24T16:10:44Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T18:48:03Z | |
dc.date.available | 2021-02-24T16:10:44Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T18:48:03Z | |
dc.date.created | 2021-02-24T16:10:44Z | |
dc.date.issued | 2021-01-28 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10614/12875 | |
dc.identifier | Universidad Autónoma de Occidente (UAO) | |
dc.identifier | Repositorio Educativo Digital | |
dc.identifier | https://red.uao.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3458760 | |
dc.description.abstract | Las problemáticas ambientales son cada vez más frecuentes, y afectan el entorno influyendo considerablemente en la conservación de los recursos naturales y en las condiciones dignas y sostenibles de vida. A su vez, la educación ambiental como estrategia pedagógica, aún carece del alcance deseado, por lo cual es importante fomentar su institucionalización.
El propósito en la realización de este trabajo es la formulación del PRAE (Proyecto
Ambiental Escolar) para la Institución Educativa Sagrada Familia que está ubicada en el casco urbano del municipio de Caloto (Cauca), con lo cual se pretende mediante el análisis de las problemáticas ambientales locales y de la institución educativa, aportar a la comprensión y a la transformación social en torno a la responsabilidad que implica el cuidado del medio ambiente.
Inicialmente se realizó un diagnóstico para evaluar el grado de conocimiento que tienen los directivos, docentes y estudiantes acerca de los problemas ambientales de la institución educativa y su entorno, y de las estrategias establecidas dentro del proyecto educativo para las temáticas de educación ambiental. Con base a esta valoración inicial se determinaron las necesidades de formación del personal docente frente al tema ambiental y las estrategias pedagógicas más favorables para que la institución pueda iniciar el proceso del PRAE.
Además, la implementación del proyecto se orientó también en la obtención de nociones para enfrentar diferentes situaciones de tipo local, regional o nacional, donde los involucrados puedan interactuar y adquirir herramientas y espacios de participación que les permitan un mayor conocimiento y gestión frente a diversas problemáticas.
Igualmente, en la estructuración de este PRAE se tomó como pilar fundamental los lineamientos y elementos que brinda el Ministerio de Educación y el Ministerio del Medio Ambiente, así como, el Proyecto Educativo Institucional (PEI) de la institución del cual se tomaron las bases para formular componentes que vayan encaminados al enriquecimiento de saberes y vivencias de los estudiantes de la institución.
Finalmente, el resultado del proyecto es la propuesta de un PRAE y de la formación de un grupo ecológico, con lo cual se busca que tras su posterior implementación por parte de la institución, se logre una mayor concientización y participación de la comunidad que forma parte de la institución educativa, frente a las problemáticas ambientales y a la planificación de metas y objetivos fundamentados en el PRAE | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Occidente (UAO) | |
dc.publisher | Administración Ambiental | |
dc.publisher | Departamento de Ciencias Ambientales | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Básicas | |
dc.publisher | Cali | |
dc.relation | Acciona. (s.f.). Acciona. Obtenido de https://www.acciona.com/es/desarrollosostenible/ | |
dc.relation | Alcaldía Municipal de Caloto. (2019). Plan de Desarrollo Municipal 2016 - 2019. Obtenido de http://calotocauca.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/Plan%20de%20Desarrollo%20Municipal%202016-2019.pdf | |
dc.relation | Ararat, M. (2018). Informe de gestión 2018. Caloto: Alcaldía Municipal. Obtenido de
http://calotocauca.gov.co/Transparencia/GestionHumana/Informe%20de%20gestion%202018.pdf | |
dc.relation | Asamblea Nacional. República de Nicaragua.Texto de ley No 217,". G. (1 de Enero de 2014). Legislacion.asamblea.gob.ni. (R. d. Nicaragua, Ed.) Obtenido de http://legislacion.asamblea.gob.ni/SILEG/Gacetas.nsf/15a7e7ceb5efa9c6062576eb0060b321/fc2f67348416ae2306257c74005c504e/$FILE/2014-01-17-%20Texto%20de%20Ley%20No%20217,%20Ley%20general%20del%20medio%20ambiente%20con%20reformas%20incorporadas.pdf | |
dc.relation | Boas, F. (1940). La raza, la cultura y el lenguaje | |
dc.relation | Calixto Flores, R. (2019). Educación popular ambiental. Trayectorias, 12(30).
Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/607/60713488003.pdf | |
dc.relation | Carrizosa, J. (2000). Qué es el ambientalismo? : La visión ambiental compleja. Bogotá. Obtenido de https://eaterciario.files.wordpress.com/2015/09/quc3a9-esambientalismo-la-vision-ambiental-compleja-umac3b1a.pdf | |
dc.relation | Castro, A. (15 de Julio de 2015). La educación en el Cauca se está deteriorando. Las2orillas.co. Obtenido de https://www.las2orillas.co/la-educacion-en-elcauca-se-esta-deteriorando/ | |
dc.relation | Cdim.esap.edu.co. (1999). Plan Básico de Ordenamiento Territorial. Contexto municipal. Caloto, Cauca, Colombia. Obtenido de http://cdim.esap.edu.co/bancomedios/documentos%20pdf/pot%20%E2%80%93%20caloto%20%E2%80%93%20recursos%20h%C3%ADdricos%20-%20(48%20p%C3%A1g%20%E2%80%93%20157%20kb).pdf | |
dc.relation | Cembranos, E. (2013). erresese resultados sostenibles. Obtenido de https://erreese.com/para-que-sirve-un-diagnostico-ambiental/ | |
dc.relation | Colciencias.gov.co. (11 de Septiembre de 2016). Colombia, el segundo país más biodiverso del mundo. https://www.colciencias.gov.co/. Obtenido de https://www.colciencias.gov.co/sala_de_prensa/colombia-el-segundopais-mas-biodiverso-del-mundo | |
dc.relation | Colmenares, A. (2012). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Revista Latinoaméricana de Educación. Obtenido de https://revistas.uniandes.edu.co/doi/abs/10.18175/vys3.1.2012.07 | |
dc.relation | Corpopalo. (2003). La Subcuenca. Obtenido de http://www.corpopalo.com/lasubcuenca/ | |
dc.relation | Corporación Autónoma Regional del Cauca. (2014). Informe actuaciones de protección y vigilancia adelantadas sobre el río Palo. Obtenido de https://aplicaciones.crc.gov.co/docucrc/archivos/INTERNA/2014-11/119741.PDF | |
dc.relation | Cortes, R., y Santander, L. (2011). De "la maldición de la basura" y restricciones institucionales: una evaluación ambiental ex ante el desperdicio nortecaucano. Revista Gestión y Ambiente. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169422216006 | |
dc.relation | Cultura. (s.f.). Obtenido de www.org.cultura.com.co | |
dc.relation | Datos registrados con base en la monografía del corregimiento el Palo. (s.f.). | |
dc.relation | Diccionario de la lengua española . (s.f.). Larux | |
dc.relation | Diccionario Sinónimos y anónimos. (s.f.). Larux | |
dc.relation | Exposito, M., Grundmann, G., Quezada, L., y Valdez, L. (2001). Consejo Latinoaméricano de Ciencias Sociales. Obtenido de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Republica_Dominicana/ccp/20120731051903/prepara.pdf | |
dc.relation | Fabregat, A. M. (1993). Cuentos para hablar en la escuela. Editorial Bruño | |
dc.relation | Ferreiro, E. T. (1999). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. Mexico:
Siglo XXI | |
dc.relation | Flórez, G. (2012). La Educación Ambiental: Una apuesta hacia la integración Escuela-Comunidad. Praxis y Saber., 3(1), 79-101. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4772/477248389004.pdf | |
dc.relation | Freire, P. (1987). La educación como práctica de libertad (37 ed.). México: Siglo XXI Editores | |
dc.relation | Gadotti, M. (2002). Pedagogía de la Tierra. México: Siglo XXI. | |
dc.relation | García, D., y Priotto, G. (2009). Capítulo VI : problemas ambientales y educación ambiental. En D. García, y G. Priotto, Educación ambiental: aportes políticos y pedagógicos en la construcción del campo de la educación ambiental. Buenos Aires: Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Obtenido de https://web.ua.es/es/giecryal/documentos/educacion-ambiental.pdf | |
dc.relation | González, F., y Valencia, J. (2013). Conceptos básicos para repensar la problemática ambiental. bdigital, 121-128. Obtenido de https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/39572/41530 | |
dc.relation | Google Maps. (2019). Escuela Sagrada Familia. Obtenido de https://www.google.com/maps/place/Escuela+Sagrada+Familia/@3.0326388,-76.4103775,17z/data=!3m1!4b1!4m5!3m4!1s0x8e3a7e4ae5e50d93:0xf2ac2396bf5952ed!8m2!3d3.0326388!4d-76.4081888 | |
dc.relation | Gutiérrez, J. (2015). Propuesta para el mejoramiento de las actividades de los guardabosques para ampliar la presencia institucional y fortalecer e l proceso de control y vigilancia, en el marco del convenio de asociación 092 entre la CVC y la fundación Recurso Humano Positivo. Santiago de Cali: Universidad Autónoma de Occidente. Obtenido de http://red.uao.edu.co/handle/10614/8256 | |
dc.relation | Hernández, E., Lamus, F., Carratalá, C., y Orozco, D. (2017). Diálogo de saberes: propuesta para identificar, comprender y abordar temas críticos de la salud de la población. Salud Uninorte, 242-251. Obtenido de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/8503/214421442160 | |
dc.relation | Hijas de la Caridad. (2019). Caloto Cauca. Obtenido de http://hijasdelacaridadcali.org.co/nuestras_obras/caloto-cauca/ | |
dc.relation | IDEAM. (2019). Indicadores y Estadísticas Ambientales del IDEAM. Obtenido de http://www.ideam.gov.co/web/ecosistemas/indicadores | |
dc.relation | Ingenio y Empresa. (2016). Ingenio y Empresa. Obtenido de https://ingenioempresa.com/matriz-de-vester/ | |
dc.relation | Institución Educativa Sagrada Familia. (2011). Es.slideshare.net. Apuntes de la Institución. Obtenido de https://es.slideshare.net/aguilas979/reunioncolegio-9029602 | |
dc.relation | Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (26 de Junio de 2014). Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Obtenido de https://igac.gov.co/es/noticias/igac-revelaanti-ranking-de-los-departamentos-con-los-mayores-conflictos-de-lossuelos-en | |
dc.relation | Jara, O. (2005). Desafíos políticos de la educación social. XVI Congreso Mundial de
Educadores Sociales. Montevideo, Uruguay | |
dc.relation | Liceo Hacienda Casablanca. (2014). Liceo Hacienda Casablanca. Obtenido de http://www.colegiosminutodedios.edu.co/liceo-haciendacasablanca/index.php/2014-07-28-01-23-38/proyectos-educativos | |
dc.relation | López, P., y Fachelli, S. (2016). Universitat Autonoma de Barcelona. Obtenido de https://ddd.uab.cat/pub/caplli/2016/163567/metinvsoccua_a2016_cap2-3.pdf | |
dc.relation | Marino, D. (2009). Universidad Nacional de La Plata. Obtenido de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/2744/I_-Introducci%C3%B3n_general.pdf?sequence=5 | |
dc.relation | Mejía. Raúl. (2014) Educaciones y pedagogías críticas desde el sur. Cartografías de la educación popular. CEAAL. 280 p | |
dc.relation | Mineducacion.gov.co. (2005). Educación Ambiental Construir educación y país.
Periodico Al tablero No. 36, Agosto-Septiembre. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-90891.html | |
dc.relation | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2016). Plan Integral de Gestión de Cambio Climático Territorial del Cauca 2040. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/images/cambioclimatico/pdf/aproximacion__al_territorio/Cauca.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia (2006) Brújula bastón y lámpara para trasegar los caminos de la educación Ambiental | |
dc.relation | Ministerio de educación. (2001). Ministerio de educación. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87223.html | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (3 de Agosto de 1994). Minambiente.gov.co. Decreto 1743. Diario Oficial No 41.476, del 5 de agosto de 1994. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Normativa/Decretos/dec_1743_030894.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2016). Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-90893.html | |
dc.relation | Ministerio del Medio Ambiente y Ministerio de Educación Nacional. (2002). Universidad Pontificia Bolivariana. Obtenido de http://cmap.upb.edu.co/rid=1195259861703_152904399_919/politica_educacion_amb.pdf | |
dc.relation | Minsalud.gov.co. (2005). Encuesta Nacional de Demografía y Salud. Salud sexual y Reproductiva. Resultados Encuesta Nacional de Demografía y Salud. Colombia: Asociación Probienestar de la Familia Profamilia. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/Base%20de%20datos%20ENDS%202005%20informe.pdf | |
dc.relation | Miranda, L. (2013). Scielo. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/pml/v8n2/v8n2a10.pdf | |
dc.relation | Naciones Unidas UN. (1972). Informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano. Estocolmo | |
dc.relation | Naciones Unidas UN. (1987). Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo - Informe Brundtland. Oslo | |
dc.relation | Ortiz, E. (2012). La interdisciplinariedad en las investigaciones educativas. Didáctica y educación, 3(1), 1-12. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4228305 | |
dc.relation | Pérez, E., y Augier, A. (2004). Freire entre nosotros, La Habana: Caminos. La Habana: Caminos | |
dc.relation | Pita, L. (2016). Línea de tiempo: Educación ambiental en Colombia. Revista Praxis, 118-125. Obtenido de https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/praxis/article/view/1853 | |
dc.relation | Presidencia de la República de Colombia. (1994). Decreto 1743 de 1994. Obtenido de http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1342748 | |
dc.relation | Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2016). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Obtenido de https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-developmentgoals.html | |
dc.relation | Ramírez, O. (2015). Identificación de problemáticas ambientales en Colombia a partir de la percepción social de estudiantes universitarios localizados en diferentes zonas del país. Revista internacional de contaminación ambiental, 31(3). Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-49992015000300009 | |
dc.relation | Redprodepaz. (2018). Informe Técnico Departamento del Cauca 2017. Obtenido de https://issuu.com/redprodepazsr/docs/informetecnico_cauca_04-07-2018_web | |
dc.relation | Rivas, C. (2018). Mincomercio, industria y turismo. Obtenido de http://www.mincit.gov.co/getattachment/c957c5b4-4f22-4a75-be4d-73e7b64e4736/17-10-2018-Uso-Eficiente-de-Recursos-Agua-y-Energi.aspx | |
dc.relation | Rivero, J. (1999). Educación y exclusión en América Latina. Reformas en tiempos de g/obalización. Lima, Tarea / Miño y Dávila | |
dc.relation | Robles Sosa, A. M. (s.f.). Evaluación de las técnicas didácticas que utilizan los docentes de la escuela Gregorio N Chávez para la enseñanza de la lectoescritura en los niños de 1er grado de educación primaria | |
dc.relation | Ruíz, H. (2015). Proyecto ambiental escolar-PRAE INEM "limpio saludable" desde una perspectiva socio-ambiental. Universidad de Manizales. Obtenido de http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/handle/6789/2265 | |
dc.relation | Secretaria de Educación para la Cultura de Antioquia. (s.f.). Proyecto Educación Ambiental Institución Educativa Ignacio Yepes Yepes. (S. d. Antioquia, Ed.) Municipio de Remedios, Departamento de Antioquia., Colombia. Obtenido de https://es.calameo.com/read/001403102762dbac0e9ed | |
dc.relation | Semana Sostenible. (2019). Semana Sostenible. Obtenido de https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/colegios-serajan-en-la-implementacion-de-proyectos-ambientales-escolares/43668 | |
dc.relation | Todo Colombia. (s.f.). Municipios del Cauca: División Política. Obtenido de https://www.todacolombia.com/departamentos-decolombia/cauca/municipios-division-politica.html | |
dc.relation | Toledo, V. M. (2003). Ecología, espiritualidad y conocimiento. de la sociedad del riesgo a la sociedad sustentable. México: Universidad Iberoamericana, PNUMA, Grupo Editorial Formato | |
dc.relation | Uco.edu.co. (2003). Educación Ambiental. Política Nacional. Programa de educación ambiental de Men. Colombia. Obtenido de http://www.uco.edu.co/extension/prau/Biblioteca%20Marco%20Normativo/Politica%20Nacional%20Educacion%20Ambiental.pdf | |
dc.relation | UNESCO (1980): La Educación Ambiental. Las grandes orientaciones de la
Conferencia de Tbilisi (Tbilisi, 1977). París | |
dc.relation | Universidad Libre y Jardín Botánico de Bogotá. (2013). Guía Metodológica para la Formulación de Proyectos Ambientales Escolares: Un reto más allá de la escuela. Obtenido de http://www.unilibre.edu.co/praeul/images/stories/pdfs/2013/h9.pdf | |
dc.relation | Vargas, I. (2012). La entrevista en la investigación cualitativa: nuevas tendencias y retos. Revista calidad en la educación superior, 119-139. Obtenido de http://biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/COLECCION_UNPAN/BOL_DICIEMBRE_2013_69/UNED/2012/investigacion_cualitativa.pdf | |
dc.relation | Veléz, I., Rátiva, S., y Varela, D. (2012). Cartografía social como metodología participativa y colaborativa de investigación en el territorio afrodescendiente de la cuenca alta del río Cauca. bdigital, 59-73. Obtenido de https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/25774 | |
dc.relation | Wordpress. (s.f.). Wordpress. Obtenido de
https://melissal96.wordpress.com/galeria/grafica-4-ciclo-phva-comoherramienta-
de-evaluacion-2/ | |
dc.relation | WWF. (2017). WWF-Colombia presenta ‘Colombia Viva - Informe 2017’, el primer gran análisis del estado de los ecosistemas del país. Obtenido de https://www.wwf.org.co/?uNewsID=316652/ | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021 | |
dc.subject | Administración Ambiental | |
dc.subject | Acción participativa | |
dc.subject | Sensibilización Ambiental | |
dc.subject | Cultura ambiental | |
dc.subject | Proyecto ambiental escolar. PRAE | |
dc.subject | Environmental awareness | |
dc.subject | Environmental culture | |
dc.title | Fortalecimiento de la educación y la cultura ambiental en la Institución Educativa Sagrada Familia del municipio de Caloto, Cauca | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |