dc.contributorGutiérrez Monroy, Ruth Elizabeth
dc.creatorPastrana Onatra, Valentina
dc.date.accessioned2021-03-15T22:08:14Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:47:37Z
dc.date.available2021-03-15T22:08:14Z
dc.date.available2022-09-22T18:47:37Z
dc.date.created2021-03-15T22:08:14Z
dc.date.issued2020-12-01
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10614/12894
dc.identifierUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.identifierRepositorio Educativo Digital
dc.identifierhttps://red.uao.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3458618
dc.description.abstractLa evaluación del desempeño es un proceso esencial que se efectúa en toda organización moderna, ya que contribuye en la mejora de la comunicación y colaboración entre los directivos y sus equipos, ayuda a optimar las habilidades de liderazgo de los superiores para propiciar una buena experiencia del empleado/a respecto al proceso de evaluación, incentivando a colaboradores y líderes a conocerse mejor a sí mismos y a sus compañeros. Este proyecto surge a partir de la necesidad de establecer un proceso de evaluación de desempeño en Surtifamiliar, buscando contribuir a la productividad del talento humano para potenciar el negocio. Para ello se tuvieron en cuenta antecedentes investigativos previos, tanto desde el nivel nacional como internacional; adicionalmente, se estructuró un marco teórico basado en estudios relacionados con la evaluación de desempeño por parte de diferente autores e investigadores del tema, planteando diferentes posturas sobre el impacto que puede tener la evaluación de desempeño en las organizaciones, los elementos que conforman dicho proceso, y los diferentes esquemas para evaluar al personal, con miras a la consolidación de un sistema integral de evaluación. Como resultado del análisis, en primer lugar se especificaron las actividades vinculadas con el flujograma del proceso evaluativo en dicha área, contextualizándolo y dejando elementos básicos que, posteriormente, puedan extrapolarse a las demás áreas de la empresa. Posteriormente se diseña un instructivo que permita orientar a las personas en el procedimiento de implementación del sistema de evaluación de desempeño en la organización y se finaliza con el diseño del instrumento para la evaluación de desempeño de la fuerza laboral vinculada con el Área de Gestión Humana – AGH de Surtifamiliar.
dc.description.abstractPerformance evaluation is an essential process in any modern organization, as it contributes to improved communication and collaboration between managers and their teams, helps to optimize the leadership skills of superiors to foster a good experience of the employee/ regarding the evaluation process, encouraging collaborators and leaders to know themselves and their colleagues better. This project arises from the need to establish a process of performance evaluation in Surtifamiliar, seeking to link with the strategic direction, so that it can establish correspondence between personal and organizational competencies, seeking to optimize the productivity of human talent to boost business. This was done taking into account previous investigative background, both at the national and international levels; in addition, a theoretical framework based on studies related to the evaluation of performance by different authors and researchers on the subject was structured, proposing different positions on the impact that performance evaluation can have on organizations, the elements that make up that process, and the different schemes for evaluating staff, with a view to consolidating a comprehensive evaluation system. As a result of the analysis, formats are designed for the performance evaluation of the workforce linked to the Human Management Area - AGH of Surtifamiliar. After this, the activities related to the flow of the evaluation process in this area were specified, contextualizing it and leaving basic elements that, subsequently, can be extrapolated to the other areas of the company. It ends with an instruction that guides people in the procedure of implementation of the performance evaluation system in the organization.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.publisherAdministración de Empresas Modalidad Dual
dc.publisherDepartamento de Administración y Finanzas
dc.publisherFacultad de Ciencias Administrativas
dc.publisherCali
dc.relationAlles, M. (2005). Desempeño por competencias: Evaluación de 360° - la ed. 2ª reimp - Buenos Aires: Granica, p.352.
dc.relationArias, Fidias G. (2012). El proyecto de investigación: introducción a la metodología científica. 6° Edición. Editorial Episteme, C.A. Caracas – República bolivariana de Venezuela.
dc.relationCabuya, L. A. (1999). La gestión humana: algunos elementos para su análisis. Innovar. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, Universidad Nacional de Colombia, (14), 137-151.
dc.relationCalderón, G. (2003a). Dirección de recursos humanos: Una visión panorámica. En: Revista Hombre y Trabajo, ACRIP, (54), 5 – 10.
dc.relationCalderón, G. (2003b). Dirección de recursos y competitividad. Innovar. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales de la Universidad Nacional, (22), 157- 172.
dc.relationCalderón, G. (2003c). La gestión de los recursos humanos en Colombia. En: Dolan, S., Schuler, R. S., y Valle, R. (1999). La Gestión de Recursos Humanos (pp. 323-326), 2ª Edición. Madrid: McGraw Hill.
dc.relationCalderón, G. (2004a). Lo estratégico y lo humano en la dirección de las personas. Revista Pensamiento y Gestión, (16), 158-176.
dc.relationCalderón, G. (2004b). Agente de cambio: Rol emergente en la gerencia de talento humano. Revista Hombre y Trabajo ACRIP, 21 (56) 17-23.
dc.relationCalderón, G. (2006b). Modelos de gestión de recursos humanos en la industria colombiana. Relaciones con la cultura y la estrategia competitiva y su impacto sobre el desempeño organizacional. Proyecto de tesis doctoral. Sevilla, España: Departamento de economía y empresa, Universidad pablo de Olavide.
dc.relationCalderón, G. (2006c). Competencias distintivas en las pymes: un aporte desde gestión humana. Revista Innovar Journal, 16 (27), 57-71.
dc.relationCalderón, G. & Álvarez, C. M. (2006). Características y sentido de las prácticas de gestión humana en las pequeñas empresas. Revista Universidad EAFIT. Medellín, 42(142), 26-45.
dc.relationCalderón, G., (2006a). La gestión humana y sus aportes a las organizaciones colombianas. Revista Cuadernos de Administración Universidad Javeriana, 19(31), p. 9-54.
dc.relationCalero Manco, A. M. (2008). Diseño e implementación de indicadores de desempeño y control en el departamento de equipos de apoyo y laboratorio de telecomunicaciones EMCALI-EPS. [Tesis de grado, Universidad Autónoma de Occidente]. Repositorio Educativo Digital REDUAO.
dc.relationCancino, V. y Márquez, T. (2015). Evaluación de desempeño de la función académica: Análisis de un sistema en el contexto universitario chileno. [Tesis de grado, Universidad Autónoma de Occidente]. Repositorio Educativo Digital RED-UAO.
dc.relationCargo y función esencial del área de gestión humana, Nota: Información suministrada por AGH Surtifamiliar. Junio 2020. Chiavenato, I. Gestión del Talento Humano. Ciudad de México: Mc Graw Hill, (2009)
dc.relationDávila, C. (2001). Teorías Organizacionales y Administrativas: Enfoque Crítico. (pp. 215-224). Bogotá: McGraw Hill.
dc.relationDuarte Santos, J. O. (2015). Diseño de una propuesta de evaluación por competencias para el departamento de redes sur de Emcali EICE ESP. [Tesis de grado, Universidad Autónoma de Occidente]. Repositorio Educativo Digital RED-UAO.
dc.relationEstrada Troncoso, M. y Ramos Silva A. S. (2016). Desempeño y satisfacción laboral de los trabajadores de la empresa Orion Supermercados [Tesis de grado, Universidad Nacional de San Antonio Abad Del Cusco]. Repositorio Institucional – UNSAAC
dc.relationExpansión geográfica de Surtifamiliar en el Valle del Cauca, Nota: Información suministrada por AGH Surtifamiliar. Junio 2020.
dc.relationFuerza laboral vinculada con el AGH, Nota: Información suministrada por AGH Surtifamiliar. Junio 2020.
dc.relationGregorio Calderón Hernández, Julia Clemencia Naranjo Valencia y Claudia Milena Álvarez Giraldo. 2007. La gestión humana en Colombia: Características y tendencias de la práctica y de la investigación.
dc.relationHaus, (2011). Metodología de evaluación de desempeño 90 grados. Revista Rolling Stone, 1 20.
dc.relationHoyos Franco, E. y Rosso Manosalva, S. (2015). Evaluación del desempeño del talento humano en empresas del sector de alimentos de Medellín: caso lácteos, El Zarzal S.A [Tesis de grado, Escuela de ingeniería de Antioquia]. ArchivoDigital:https://repository.eia.edu.co/bitstream/handle/11190/1786/
dc.relationHoyos Estefania_2015_EvaluacionDesempe%F1oTalento.pdf;jsessionid=7B8CDCE8F9492F628805A23F5F8D473C?sequence=1
dc.relationJohansson, Henry J., McHugh, Patrick, Pendlebury, A. John y Wheeler III, William A. Reingenieria de procesos de negocios. Editorial Limusa, Grupo Noriega Editores. México, 1 Enero 2013, 268 p.
dc.relationLasso, R. (2018). Evaluación de desempeño en los colaboradores del área de producción en la empresa Industria Colombiana de Maderas - INDUCOLMA S.A.S. [Tesis de grado, Universidad Autónoma de Occidente]. Repositorio Educativo Digital RED-UAO.
dc.relationMalaver, F. (1998). La formación del recurso humano y la competitividad empresarial en Colombia. En: Revista EAN, Escuela de Administración de Negocios. Bogotá. 5-17.
dc.relationRíos, R. (2015). Modelo de evaluación de desempeño. Guayaquil: Primera Edición, Editorial Educación.
dc.relationSalgado, J. y Cabal, A. (2011). Evaluación del desempeño en la administración pública del Principado de Asturias: Análisis de las propiedades psicométricas. [Tesis de grado, Universidad Autónoma de Occidente]. Repositorio Educativo Digital RED-UAO.
dc.relationSurtifamiliar. (Octubre 10,2019). Supermercados Surtifamiliar. https://surtifamiliar.com/nosotros
dc.relationWilliam B. y Keith Davis, Administración de recursos humanos, el capital humano de las empresas, sexta edición. Ciudad de México: Mc Graw Hill, (2008).
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2020
dc.subjectAdministración de Empresas Modalidad Dual P
dc.subjectDesempeño
dc.subjectSistema integral de evaluación
dc.subjectOrganización
dc.titleProceso de evaluación de desempeño para el talento humano de la empresa Surtifamiliar prueba piloto para el área de gestión humana
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución