dc.contributor | Peña-Montoya, Claudia Cecilia | |
dc.contributor | Universidad Autónoma de Occidente (UAO) | |
dc.creator | Cruz Florez, Cesar Julio | |
dc.date.accessioned | 2021-06-09T17:20:16Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T18:46:50Z | |
dc.date.available | 2021-06-09T17:20:16Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T18:46:50Z | |
dc.date.created | 2021-06-09T17:20:16Z | |
dc.date.issued | 2020-10-28 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10614/13035 | |
dc.identifier | Universidad Autónoma de Occidente (UAO) | |
dc.identifier | Repositorio Educativo Digital | |
dc.identifier | https://red.uao.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3458366 | |
dc.description.abstract | En la ciudad de Santiago de Cali entre la comuna 4-5 y los sectores Menga-Juanchito se desaprovechan materiales reciclables y recuperables que generan Discotecas, Bares, Billares y Centros de Recreación, debido a que carecen de una buena gestión.
Estos materiales terminan entre la basura, convirtiéndose en residuos sólidos que deterioran el medioambiente; entre los materiales desechados se encuentra los envases de vidrio. El siguiente trabajo titulado, “propuesta de centro de acopio para la logística inversa de residuos de envases de vidrio en sectores de la ciudad de Santiago de Cali”, tiene como objetivo principal proponer un centro de acopio para la gestión de envases de vidrio por medio de la logística inversa.
Para la ubicación del centro de acopio se consideraron dos bodegas como posible solución, con el fin de escoger la bodega que cumpla con la necesidad, se utilizaron herramientas como; estudio de campo, observación directa, encuestas a Clientes, Proveedores y Gestores potenciales, revisión literaria, base de datos electrónicas, Google Maps, POM/QM For Windows.
Al implementar el centro de acopio, se obtiene beneficios de carácter ambiental, como disminución de la contaminación, pero a su vez involucran mejoras económicas que parten de la generación de empleo, la reutilización de materiales aprovechables, la imagen de la empresa, la disminución de la explotación de recursos naturales para crear materia prima, y la remuneración por la venta de los envases de vidrio. | |
dc.description.abstract | In the city of Santiago de Cali, between commune 4-5 and the Menga-Juanchito sectors, recyclable and recoverable materials are wasted that generate Nightclubs, Bars, Billiards and Recreation Centers, due to lack of good management.
These materials end up in the garbage, becoming solid waste that deteriorates the environment; Among the discarded materials is glass containers. The following work entitled, "Proposal for a collection center for the reverse logistics of glass container waste in sectors of the city of Santiago de Cali", has as its main objective to propose a collection center for the management of glass containers by means of of reverse logistics. For the location of the collection center, two warehouses were considered as a possible solution, in order to choose the warehouse that meets the need, tools such as; field study, direct observation, surveys of potential Clients, Suppliers and Managers, literary review, electronic database, Google Maps, POM / QM For Windows.
By implementing the collection center, environmental benefits are obtained, such as a reduction in pollution, but in turn involve economic improvements that start from the generation of employment, the reuse of usable materials, the image of the company, the reduction of the exploitation of natural resources to create raw materials, and remuneration for the sale of glass containers | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Occidente (UAO) | |
dc.publisher | Ingeniería Industrial | |
dc.publisher | Departamento de Operaciones y Sistemas | |
dc.publisher | Facultad de Ingeniería | |
dc.publisher | Cali | |
dc.relation | Abbrescia-Salcedo, R. A., Arévalo-Remarchuk, J., & Céspedes-Melo, J. D. (2019). Diseño del servicio de Logística Inversa en Servientrega-Regional Siberia-Tenjo (Recolección de material reciclable-cartón, plástico y vidrio). (Trabajo de posgrado) Universidad Sergio Arboleda, Colombia. Recuperado de: https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/1197/Dise%c3%b1o%20del%20servicio%20log%c3%adstica%20inversa%20Servientrega.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | |
dc.relation | Ahtty-Gonzalez, D. A., & Quishpe-Gaibor, J. S (2019): Deontología aplicada a la reducción de impacto ambiental con la reutilización de botellas de vidrio en el envasado de licor en la ciudad de Ibarra-Ecuador”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (mayo 2019). En línea: https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/05/reduccion-impactoambiental.html//hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1905reduccion-impacto-ambiental. | |
dc.relation | Alcaldía de Santiago de Cali (2016). Planes de Desarrollo de Comunas y Corregimientos 2016-2019 comuna 4. Recuperado de: https://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/135089/planes-comunas-2016-2019/. | |
dc.relation | Alcaldía de Santiago de Cali (2016). Planes de Desarrollo de Comunas y Corregimientos 2016-2019 comuna 5. Recuperado de: https://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/135089/planes-comunas-2016-2019/. | |
dc.relation | Alcaldía de Santiago de Cali (2018). Unidad de Planificación Urbana-Menga. Recuperado de: https://www.google.com/search?q=UNIDAD+DE+PLANIFICACI%C3%93N+URBANA+1+%E2%80%93+MENGA&rlz=1C1CHBD_esCO853CO853&oq=UNIDAD+DE+PLANIFICACI%C3%93N+URBANA+1+%E2%80%93+MENGA&aqs=chrome.69i57j33l2.471j0j4&sourceid=chrome&ie=UTF-8. | |
dc.relation | Alcaldía de Santiago de Cali. (2015). El vidrio como material 100% reciclable. Recuperado de http://www.cali.gov.co/dagma/publicaciones/111208/el_vidrio_como_material_reciclable/ | |
dc.relation | Alee-Pérez P, & Plaza-Petro, F. (2020). Emprendimiento social en la gestión de residuos sólidos: Caso empresa ESSMAR-ESP y recicladores informales del Distrito Santa Marta-Colombia. (Título de Posgrado) Universidad Simón Bolívar, Colombia. Recuperado de: http://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/5946. | |
dc.relation | Alfonso González, A. (enero, 2018). Materiales de construcción con residuos industriales de vertederos ecológicamente invasivos. Arquitectura Y Urbanismo, 39(1), 5-26. Recuperado de http://ezproxy.uao.edu.co:2066/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=14&sid=0375bd06-b3b4-45d3-ae0a-705ef597c3fe%40sessionmgr4007. | |
dc.relation | Andrade-Martins, A. J., de Almeida, M. L., & da Silva Souza, D. M. (2018). Análise das Práticas de Logística Reversa Aplicadas aos Vasilhames de Vidro em uma Engarrafadora de Bebidas. Revista de Gestão Ambiental e Sustentabilidade-GeAS, 7(1), 116-130. Recuperado de: http://www.revistageas.org.br/ojs/index.php/geas/article/view/728/pdf. | |
dc.relation | Aragón, A. (2019). Diseño de instalaciones [Diapositiva de PowerPoint]. Principio de la Distribución en Planta. Diapositiva 89-97. Recuperado de: departamento de operaciones y sistemas-DOS, Facultad de Ingeniería. | |
dc.relation | Ballesteros-Riveros, D. P., & Ballesteros-Silva, P. P. (2007). Importancia de la logística inversa en el rescate del medio ambiente. Scientia et technica, 5(37), 315-320. Recuperado de: https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Importancia+de+la+log%C3%ADstica+inversa+en+el+rescate+del+medio+ambiente&btnG= | |
dc.relation | Bravo-González, M. F., & Mogollon-Ropa, S. Z. (2019). Diagnóstico del proceso de logística inversa para la gestión de residuos sólidos en MYPES del sector de restaurantes en Lima Metropolitana: Caso de estudio múltiple. (Tesis Profesional de licenciada) Pontificia Universidad Católica, Perú. Recuperado de: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/14452/BRAVO_GONZ%c3%81LEZ_MOGOLLON_ROPA1.pdf?sequence=6&isAllowed=y. | |
dc.relation | Buendía Chamorro, G. M., Chanamé Luque, M. I., Meza Fernández, D., & Paz Soldán Laos, N. A. (2019). Investigación aplicada para la implementación de logística inversa de envases retornables de vidrio en una empresa comercializadora de bebidas gaseosas en Lima Metropolitana. (título de maestría) Universidad ESAN, Perú. Recuperado de: https://repositorio.esan.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12640/1758/2019_MASCM_17-2_01_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Cardona-Gómez, A. (2018). Diseño y proyección de un centro de acopio para el manejo de residuos sólidos reciclables en la universidad nacional abierta ya distancia-unad-cead Santa Marta. (Trabajo de grado) Universidad Del Magdalena, Colombia. Recuperado de: http://repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/bitstream/123456789/4843/1/IAS-00111.pdf. | |
dc.relation | Casierra Melo, L. M. (2015). Sistematización de la implementación de un proyecto educativo para el reciclaje de residuos sólidos y su reutilización en artesanías con estudiantes de la Institución Educativa Politécnico Municipal, sede “Célimo Rueda”, Santiago de Cali, Valle del Cauca.(tesis de maestría). Universidad de Manizales. Manizales –Caldas, Colombia. Recuperado de: http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/handle/6789/2072. | |
dc.relation | Castañeda-Torres, S., & Rodríguez-Miranda, J. P. (2017). Modelo de aprovechamiento sustentable de residuos sólidos orgánicos en Cundinamarca, Colombia. Universidad y Salud, 19(1), 116-125. https://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/337109/427978. | |
dc.relation | Castillo-Garibay, L. Y. (2017). Mejora de la gestión de logística inversa en envases de vidrio para reducción de compra de envases nuevos. (Tesis de título profesional). Universidad san Ignacio de Loyola, Perú. Recuperado de: http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3259/1/2017_Castillo-Garibay.pdf. | |
dc.relation | Chud-Pantoja, V. L., Osorio-Gómez, J. C., & Peña-Montoya, C. C. (Marzo, 2018) Modelo multicriterio como soporte la gestión de residuos de vidrio en una cadena de suministro de ciclo cerrado. Revista Espacio, Vol. 39(22), 20. Recuperado de: file:///C:/Users/PC10/Downloads/articulo2018-espacios.pdf. | |
dc.relation | Consejo Nacional de Políticas Económicas y Social CONPES (2016). Documento CONPES 3874, política nacional para la gestión integral de residuos sólidos. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3874.pdf. | |
dc.relation | Cure-Vellojín, L., Meza-González, J. C., & Amaya-Mier, R. (diciembre, 2006). Logística Inversa: una herramienta de apoyo a la competitividad de las organizaciones. Revista Científica Ingeniería y Desarrollo, 20(20), 184-202. Recuperado de: http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/ingenieria_desarrollo/20/logistica_inversa.pdf. | |
dc.relation | CVC (2018). RELLENO SANITARIO DE COLOMBA EL GUABAL OPTIMIZA PLANTA PARA TRATAR LIXIVIADOS. Recuperado de: https://www.cvc.gov.co/carousel/3102-relleno-sanitario-de-colomba-el-guabal-optimiza-planta-para-tratar-lixiviados. | |
dc.relation | Del Valle-Mora, E. (2017). La responsabilidad extendida del productor y los programas posconsumo en Colombia. Editorial Universidad del Rosario. Recuperado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=yqMyDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT8&dq=La+responsabilidad+extendida+del+productor+y+los+programas+posconsumo+en+Colombia&ots=kBYxjMSEC8&sig=_WS3nUkZVptgMdTiT58AoazRCQ4#v=onepage&q=La%20responsabilidad%20extendida%20del%20productor%20y%20los%20programas%20posconsumo%20en%20Colombia&f=false. | |
dc.relation | Delvasto-Arjona, S., Guzmán-Aponte, Á., Torres-León, J. A., Cedeño-Vente, M. L., & Acosta-Guarín, D. F. (2015). Viabilidad de uso del polvo de vidrio como fundente en la elaboración de baldosas de gres porcelánico. Revista Tecnura, Vol. 19 No. 44 • Abril - Junio 2015 • pp. 59-70. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/2570/257036222005.pdf. | |
dc.relation | Dinamarca-Zamorano, V. A. (2017). Creación de una empresa productora y comercializadora de envases de vidrio reciclado (Trabajo de grado) Universidad Andrés Bello, Chile. Recuperado de: http://repositorio.unab.cl/xmlui/bitstream/handle/ria/5256/a120716_Dinamarca_V_Creacion_de_una_empresa_productora_2017_tesis.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Farinango-Chicaiza, D. J. (2020). Diseño de un centro de acopio para los productos agrícolas de la Parroquia de Yaruquí. (Trabajo de Graduación) Universidad central del ecuador, Ecuador. Recuperado de: file:///C:/Users/usuario/Downloads/T-UCE-0001-ARQ-244%20(4).pdf. | |
dc.relation | Fernández-Navarro, J. M. (2003). El vidrio Recuperado de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=4GsNCPQRaTwC&oi=fnd&pg=PA3&dq=el+vidrio&ots=JSNMWjBfe8&sig=MVNvvrF4rqmLcTZom6rsROFqq1Y#v=onepage&q=el%20vidrio&f=false. | |
dc.relation | Flores-Alés, V., Jiménez-Bayarri, V., & Pérez-Fargallo, A. (Marzo, 2018). Influencia de la incorporación de vidrio triturado en las propiedades y el comportamiento a alta temperatura de morteros de cemento. Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. 1-9. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/V_Flores-Ales/publication/324203995_Influencia_de_la_incorporacion_de_vidrio_triturado_en_las_propiedades_y_el_comportamiento_a_alta_temperatura_de_morteros_de_cemento/links/5ad7956c458515c60f5887e1/Influencia-de-la-incorporacion-de-vidrio-triturado-en-las-propiedades-y-el-comportamiento-a-alta-temperatura-de-morteros-de-cemento.pdf. | |
dc.relation | Garcés-Vargas, J., Flores-De la Rosa, V., & Huamán-Marcillo, F. (2016). Estudio del polvo de vidrio obtenido de la molienda de botellas recicladas en la provincia de Santa Elena, como sustituto parcial del cemento en el hormigón. Revista Científica Y Tecnológica UPSE, 3(3), 27-32. Recuperado de: https://doi.org/10.26423/rctu.v3i3.195. | |
dc.relation | Gonzales, R. (2012). Colombia apuesta por el reciclaje de vidrio. Recuperado de: http://uao.libguides.com/c.php?g=529834&p=5786314#Web. | |
dc.relation | González-Martín, P. (2019). Logística inversa: caso práctico en la empresa Todo Embalaje. (Trabajo de grado). Universidad de Valladolid, España. Recuperado de: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/38095/TFG-J-56.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | |
dc.relation | Guzmán Jiménez, A. J., & Hugo Ullauri, A. A. (2018). Elaboración de panel decorativo a partir de concreto traslúcido y vidrio reciclado para ambientes. (Proyecto de investigación para obtener título de Arquitecto) Universidad laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2509/1/T-ULVR-2305.pdf. | |
dc.relation | Henao-Arango, G. A., & Prada-Lozano, J. (2019). Propuesta para la implementación de una logística inversa que permita la recuperación de los desechos aprovechables en las tiendas MERCAMENOS. (Trabajo de Doctorado) Universidad Santiago de Cali, Colombia. Recuperado de: 91 https://repository.usc.edu.co/bitstream/20.500.12421/2813/1/PROPUESTA%20PARA%20LA%20IMPLEMENTACI%c3%93N.pdf. | |
dc.relation | Jaramillo Henao, G., & Zapata Márquez, L. M. (2008). (Especialista en gestión ambiental). Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. Recuperado de: http://tesis.udea.edu.co/handle/10495/45. | |
dc.relation | Lámparas blog (2020). Como calcular la luz para una habitación ¿Cuánta luz necesito?. Concejo de iluminación. España. Recuperado de: https://www.blog.lamparas.es/calcular-luz-necesaria-habitacion/ | |
dc.relation | Lara-Cristancho, C. F., & Romero Silva, S. A. (2018). Diseño de un modelo de logística inversa para llantas. Una aplicación en proyectos de construcción de vivienda de interés social en Bogotá DC. (Tesis de grado) Fundación Universidad De América Facultad De Ingenierías Programa Ingeniería Industrial Bogotá D.C., Colombia. Recuperado de: http://52.0.229.99/bitstream/20.500.11839/6611/1/3121662-2018-1-II.pdf. | |
dc.relation | Llumor (2020). Equivalencia de lumen a vatios. España. Recuperado de: https://llumor.es/info-led/equivalencia-de-lumen-a-vatios/ | |
dc.relation | López-Silva, D. M. (2016). Estudio de Factibilidad para la creación de una empresa de acopio y comercialización de desechos de cartón, papel, plástico y vidrio en el cantón Alausí, provincia de Chimborazo. (Trabajo de titulación) Escuela superior politécnica de Chimborazo, Ecuador. Recuperado de: http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/8462/1/12T01065.pdf. | |
dc.relation | López-Zaldívar, Ó., Lozano-Diez, R. V., Verdú-Vázquez, A., & Gil-López, T. (marzo, 2017). Inertización y valorización de cenizas volantes de residuos sólidos urbanos para la fabricación de morteros de cemento. DYNA - Ingeniería E Industria, 92(2), 230-234. doi:10.6036/8196. | |
dc.relation | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2018). Minambiente reglamenta la gestión de residuos de envases y empaques en Colombia. Recuperado de: https://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias-minambiente/4085-minambiente-reglamenta-la-gestion-de-residuos-de-envases-y-empaques-en-colombia. | |
dc.relation | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2019). Más de 200 empresas productoras de envases y empaques ya comenzaron a gestionar sus residuos, atendiendo disposición de Minambiente. Recuperado de: https://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias-minambiente/4639-mas-de-200-empresas-productoras-de-envases-y-empaques-ya-comenzaron-a-gestionar-sus-residuos-atendiendo-disposicion-de-minambiente. | |
dc.relation | Monge-Cedeño, S. L., Ulloa Guillen, J. M., & León Tómala, K. (2019). Plan de abastecimiento para el incremento de acopio en Reuso y reciclaje Zuñiga en la ciudad de Guayaquil. (Trabajo de titulación) Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil, Ecuador. Recuperado de: https://www.eumed.net/rev/oel/2019/01/abastecimiento-incremento-acopio.html. | |
dc.relation | Oliva Iluminaciones (2018). Manual de iluminación edición web. España. Recuperado de: https://olivailuminacion.com/media/pdf/descargas/Manual-de-iluminacion-2018.pdf. | |
dc.relation | Ortagí-Ramírez, J. A. (2016). Relleno sanitario navarro: el daño ambiental ocasionado por las ciudades de Cali, Jamundí y Yumbo. Revista Grafías, 63-69. Recuperado de: https://revistas.ucp.edu.co/index.php/grafias/article/view/1204/1217. | |
dc.relation | Palacios-Gómez, J. E. (2015). Propuesta de un modelo tarifario que incentive la separación de los residuos sólidos domiciliarios en la fuente, en el marco de la logística inversa: caso municipio de Villa Rica–Cauca (tesis de maestría). Universidad Autónoma de Occidente.Cali, Colombia. Recuperado de: https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/7842/1/T05840.pdf. | |
dc.relation | Pardo Martínez, A. M. (2019). Estudio de factibilidad para la creación de un centro de acopio, para la recolección de material recuperable (PET) en el municipio de Chaguaní Cundinamarca (trabajo de grado) Universidad Católica De Colombia, Colombia. Recuperado de: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/23961/1/Creaci%c3%b3n-centro-de-acopio-recolecci%c3%b3n-PET-en-Chaguan%c3%ad.pdf. | |
dc.relation | Pascual, A. (2016) Stop basura: la verdad sobre reciclar. Recuperado de: https://stopbasura.com/2016/07/13/beneficios-reciclar-el-vidrio/. | |
dc.relation | Peña-Montoya, C. C., Lozada, P. T., Vidal-Holguín, C. J., & Marmolejo-Rebellón, L.F. (2013). La logística de reversa y su relación con la gestión integral ysostenible de residuos sólidos en sectores productivos. Entramado, 9(1),226-238. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/2654/265428385015.pdf. | |
dc.relation | Peña-Montoya, C. C., Osorio-Gómez, J. C., Vidal-Holguín, C. J., Torres-Lozada, P., & Marmolejo-Rebellón, L. F. (diciembre, 2015). Gestión de residuos sólidos en cadenas de suministro de ciclo cerrado desde la perspectiva de la investigación de operaciones. Revista Luna Azul, (41). 5-41. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/luaz/n41/n41a02.pdf. | |
dc.relation | Plan Básico de Ordenamiento Territorial. PBOT Municipio Candelaria - Valle del Cauca (2.005 – 2.015) estadísticas sociodemográficas. Recuperado de: file:///C:/Users/usuario/Downloads/Documento%20Diagn%C3%B3stico%20P%C3%A1ginas%2094%20-%20184.pdf. | |
dc.relation | Puican-Olivos, A. L. (2018). Propuesta de una planta de reciclaje de residuos de papel, cartón, vidrio y plástico para la reducción del impacto ambiental en ciudad Eten. (Trabajo de Grado). Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Perú. Recuperado de: http://54.165.197.99/bitstream/20.500.12423/1597/1/TL_PuicanOlivosAna.pdf. | |
dc.relation | Ramírez-Vargas, C. A., Paredes, D., & Guerrero, J. (octubre, 2014). Sostenibilidad financiera y económica de plantas de manejo de residuos sólidos urbanos en Colombia. Ingeniería y Competitividad, 16(2), 65-77. Recuperado de: http://praxis.univalle.edu.co/index.php/ingenieria_y_competitividad/article/view/3684/5619 | |
dc.relation | Ramón Jibaja, C. A. (2016). Desarrollo de un Plan de Manejo para la Gestión de Residuos generados en la Bodega Principal de Difare, Guayaquil. (Trabajo de titulación) Universidad de Guayaquil, Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13057/1/Tesis_Carmen_Ram%c3%b3n.pdf. | |
dc.relation | Revista Turbo (2018). ¿Cuánto carbono producen los distintos tipos de vehículos? Colombia. Recuperado de: http://www.revistaturbo.com/noticias/cuanto-carbono-producen-los-
istintos-tpos-de-vehiculo-1197 | |
dc.relation | Reyes García, C. D., & Zapata Sella, L. M. (2018). Iniciativas para la recuperación de envases de vidrio generados por la industria de los licores: revisión de literatura. http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/handle/123456789/687/ZapataSella-LauraMarcela-2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | |
dc.relation | Reyes-García, C. D., & Zapata-Sella, L. M. (2018). Iniciativas para la recuperación de envases de vidrio generados por la industria de los licores: revisión de literatura. (Trabajo de Grado) Universitaria Agustiniana, Colombia. Recuperado de: http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/handle/123456789/687/ZapataSella-LauraMarcela-2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | |
dc.relation | Rojas-Murrieta, M. O. (2016). Estrategias de marketing social-relacional para promover el reciclaje de vidrio en la ciudad de Guayaquil impulsada por Novared 2016. (Trabajo de maestría) Universidad de Guayaquil, Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15942/1/TRABAJO%20DE%20TITULACION%20MERCEDES%20OLIVIA%20ROJAS%20MURRIETA.pdf. | |
dc.relation | Silva-Rodríguez, J. D. (2017). Diseño de una red de logística inversa: caso de estudio Usochicamocha-Boyacá. Ingeniería y Ciencia, 13(26), 91-113. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-91652017000200091&lng=en&nrm=iso&tlng=es. | |
dc.relation | Spiegeler-Benítez, C. A. (2017). Reducción y reutilización de residuos de vidrio claro en Guatemala. (Trabajo de maestro en artes en energía y ambiente) Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala. Recuperado de: http://www.repositorio.usac.edu.gt/8525/1/Carlos%20Alberto%20Spiegeler%20Ben%C3%ADtez.pdf. | |
dc.relation | Tapia-Lemos, J. D. (2018). Diseño de una compactadora horizontal de plástico reciclado para el centro de reciclaje REIPA. (Trabajo de titulación) Universidad San Francisco De Quito Usfq, Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/7985/1/141268.pdf. | |
dc.relation | Vargas-Lattorre, J. (2020). Procesos de logística inversa dentro de la cadena de suministro cerrada para las embotelladoras de plástico de Coca Cola Femsa México y Colombia. (Trabajo de doctorado), Universidad del 95 Rosario, Colombia. Recuperado de: https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/22080/VargasLattorre-Jennifer-2020.pdf?sequence=4&isAllowed=y. | |
dc.relation | Villanueva-Aguayo, E. M. (2018). SAP logística inversa: vacíos y retornables. (Título de ingeniería civil informática). Universidad BIO-BIO, Chile. Recuperado de: http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/2721/1/Villanueva_Aguayo_Esteban.pdf. | |
dc.relation | Zabala-Celi, J. L. (2018). La industria del reciclaje en la ciudad de Quito, propuesta de modelo de negocio para la industria de reciclaje de plástico PET. (Trabajo de maestría) Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador. Recuperado de: http://repositorionew.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6118/1/T2624-MBA-Zabala-La%20industria.pdf. | |
dc.relation | Zhang, A. (2019). Logística Inversa en la industria china del automóvil. (Proyecto final de master) Universidad de Sevilla, España. Recuperado de: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/94680/TFM-1385-ZHANG.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021 | |
dc.subject | Ingeniería Industrial | |
dc.subject | Logística inversa | |
dc.subject | Distribución en Planta | |
dc.subject | Centro de acopio | |
dc.title | Propuesta de centro de acopio para la logística inversa de residuos de envases de vidrio en sectores de la ciudad de Santiago de Cali | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |